¿Cómo
debe ser la interpretación bíblica: Literal o Simbólica?
De ambas maneras, pero...
Depende de las circunstancias
Parte I
PROPÓSITO
Los propósitos de esta secuencia de dos documentos (1) son (a)
enfrentarse a otra técnica más de tergiversación; y (b) ayudar a los
fieles a mantenerse firmes en su Fe.
Hemos abordado una faceta de este peligro en otro documento (2); ahora
expondremos otra cara, mucho más peligrosa: la técnica que usan los
que, citando las Sagradas Escrituras, creen que "pueden mostrar" que en
ellas hay contradicciones y que de esta manera se "demuestra" el
"relativismo" inherente de las Escrituras.
¿Por qué es tan importante? Desgraciadamente, a los hombres se les ha
enseñado a basar su fe en una institución o en un libro en vez de basar
su fe y entera confianza
en Dios (3). La
institución y el libro son los instrumentos para
desarrollar, ubicar y fortalecer nuestra fe en Dios; no están para ser el objeto
de nuestra fe. Cuando la fe no está basada en Dios, todo lo que satanás
tiene que hacer, y que ha estado haciendo de manera eficacísima, es
desacreditar a la "institución" (4)
y demostrar que el "libro" está
equivocado (5).
Una vez hecho esto, la humanidad está de lleno en sus
manos.
INTRODUCCIÓN
¿Cómo vamos a abordar la cuestión? Precisamente usando las mismas
técnicas, pero a la inversa. Destacaremos errores aparentes en las
Sagradas Escrituras y de otros textos religiosos y mostraremos que en
realidad no son errores, aunque puedan parecerlo a las personas débilmente evangelizadas.
No cometamos el error de pensar: "¡Oh, esto nunca me sucederá a mí!"
Jesús Mismo nos avisó de que:
"Y si
aquellos días no fueran acortados, nadie se salvaría; mas por razón de
los elegidos serán acortados esos días... Porque surgirán falsos
cristos y falsos profetas, y harán cosas estupendas y prodigios, hasta
el punto de desviar, si
fuera posible, aun a los elegidos." [Mateo 24: 22-24]
En caso de que dudéis de nuestra palabra, escuchad de qué se queja el
Sr. Gorbachov (6)
¡Tal como hemos dicho muchas veces, incluso satanás
ha de servir a Dios!
Esto no será un estudio exhaustivo del tema, pues tal estudio generaría
innecesariamente una inmensa cantidad de ejemplos. A través de la Parte
I y la Parte II de este documento, tan sólo emplearemos unos pocos
ejemplos para ilustrar la cuestión, y para destacar la importancia de
buscar continuamente la Guía del Espíritu Santo en la comprensión,
interpretación y también
la aplicación de las Sagradas Escrituras y de otros textos religiosos.
DETALLES
Hay varias razones por las que las Sagradas Escrituras y textos
religiosos menores pueden parecer contradictorios o rotundamente
erróneos:
(a) El ajuste de una comunicación de
Dios al nivel intelectual de los destinatarios en un momento particular
en el tiempo.
(b) Las Sagradas Escrituras Judeo-Cristianas han sido traducidas 3.000
veces y, en demasiados casos, alteradas para favorecer planes muy
mundanos. Planes que cambian con el tiempo, al contrario que el Plan
Divino, que nunca cambia.
(c) Las Sagradas Escrituras muestran sólo "imágenes instantáneas" de
acontecimientos que estaban evolucionando continuamente.
(d) La interpretación de las Sagradas Escrituras gira sobre las
costumbres sociales y religiosas del área y de la época en cuestión y
depende de la Iluminación del Espíritu Santo de Dios.
(e) Las textos griegos y otros textos religiosos que se han convertido
en "Puntos Sagrados de Referencia" para los teólogos, los académicos y
los fieles pueden ser imprecisos porque:
(i) es conveniente para alguna
institución; o
(ii) las pasiones populares deciden que se haga así; o
(iii) unas traducciones incorrectas pueden estar equivocadas hasta el
punto de contradecir directamente la versión de la Palabra de Dios en
la que creen.
(iv) los textos originales
griegos del Nuevo Testamento se perdieron
hace mucho tiempo - incluso antes de que San Jerónimo tradujese copias
de ellos al Latín.
Veamos, una a una, esas categorías...
(a) El ajuste de una comunicación de
Dios al nivel intelectual de los destinatarios en un momento particular
en el tiempo.
Esto ha sido tratado en nuestro
documento sobre Creación y Evolución (2).
(b) La traducción de las Sagradas
Escrituras Judeo-Cristianas.
Cualquiera que hable/entienda más de un
idioma se da cuenta de que una simple traducción mecánica de palabras no respeta el verdadero
significado de un pensamiento. La traducción de palabras debe estar
acompañada también de su expresión dentro del marco cultural
del lenguaje de destino.
Un ejercicio interesante para ilustrar este punto es tener un nativo
portugués y uno brasileño, ambos fluidos en Inglés (pero no íntimamente
familiares con, digamos, la cultura de los Estados Unidos de América) y
hacer que traduzcan un breve documento del portugués al inglés
americano y al inglés británico. Los cuatro documentos, muy
probablemente, contendrán distintas imaginerías e imprecisiones.
Hágase lo mismo con un representante de los países del habla hispana en
Latinoamérica y en España, y tendremos una colección de imágenes para
la expresión del mensaje, muchas de las cuales se desviarán en gran
medida del concepto contenido en el texto inglés original de la cultura
de EE.UU.
Si a esta dimensión añadimos varios miles de años de evolución cultural
y lingüística, más las continuas y cambiantes interpretaciones y
re-interpretaciones arqueológicas de aquellas culturas del pasado, uno
debe ser muy cuidadoso en no poner demasiado peso sobre el significado
de ciertas palabras o frases aisladas.
Además de todo eso, hay todavía otra dimensión implicada: la dimensión
espiritual del concepto que se transmite.
Es totalmente posible traducir un texto espiritual, por ejemplo del
Inglés al Portugués, y conservar fielmente el mismo mensaje espiritual,
mientras que la traducción mecánica de dicho texto, incluso si al
hacerla se tiene en cuenta el colorido cultural de ambos idiomas,
podría estar totalmente equivocada. Lo contrario también es cierto.
En muchos casos los errores son simplemente por ignorancia y por la
pobre iluminación espiritual de los que estudian para ser teólogos,
pero no conocen a Dios, o de los que estudian para ser pastores y
tampoco conocen a Dios. El "conocimiento de Dios" (es decir, la
comunión íntima con Dios) es el fundamento de todo conocimiento. Con la
excepción de Pablo de Tarso, la mayoría de los escogidos por Jesús eran
hombres iletrados (es decir, cultural y religiosamente ignorantes),
pero fue a través de su íntima comunión con Él como fue plantado el
fundamento del conocimiento cristiano.
Un ejemplo de un problema de traducción
Revisemos varias versiones (7)
de Colosenses 1:24 y
comparémoslas con
su verdadera traducción:
Me
hace feliz el estar sufriendo por vosotros ahora, y en mi propio cuerpo
completar todos los padecimientos todavía por ser soportados por Cristo
en beneficio de Su cuerpo, la Iglesia - The New Jerusalem Bible
Ahora me regocijo en mis sufrimientos
por vosotros, y completo aquellas cosas que faltan de los sufrimientos
de Cristo, en mi carne, para su cuerpo, que es la Iglesia. - The
Douay-Rheims Version
Ahora me gozo en mis sufrimientos que
son para beneficio vuestro, y en mi carne completo lo que falta a las
aflicciones de Cristo para beneficio de su cuerpo, que es la iglesia
- The New American Bible
Me hace feliz sufrir por vosotros,
tal como estoy sufriendo ahora, y en mi propio cuerpo para hacer lo que
puedo por completar todo lo que todavía ha de ser soportado por Cristo
para el beneficio de su cuerpo, la Iglesia - Misal Diario Romano
- Edición inglesa preparada por el Rev. James Socias, un devoto de Jose
María Escrivá y su trabajo.
Ahora me regocijo en mis sufrimientos
por vosotros, y completo lo que falta de las aflicciones de Cristo en
mi
carne por el beneficio de su cuerpo, que es la iglesia. - King
James Version
La impresión general es que el sufrimiento de Cristo fue incompleto. Su
pasión, crucifixión y muerte simplemente no fueron sufrimiento
suficiente - "no lo logró" - y Pablo estaba allí ahora para "marcar la
diferencia". Este concepto/traducción está entre la blasfemia y la
herejía. Sin embargo, en la traducción más precisa de los textos
originales que miguel de Portugal ha encontrado leemos:
Ahora
me gozo en los padecimientos a causa de vosotros, y lo que en mi carne falta de
las tribulaciones de Cristo, lo cumplo en favor del Cuerpo Suyo, que es
la Iglesia. - Traducido del texto original griego por Mons. Dr.
Juan Straubinger
Como el lector puede fácilmente ver, el sufrimiento que faltaba no era
el sufrimiento de Cristo sino Su sufrimiento manifestado en la carne de Pablo
para el beneficio del Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Hay una tremenda
diferencia con todas las otras versiones, centradas en el hombre.
Por tanto, aquí no hay ningún error bíblico. Pablo tampoco cometió un
error - es simplemente que no se les ocurrió a los traductores, excepto
a Mons. Straubinger, que todo lo que es Cristo y de Cristo fue, es y
siempre será perfecto y ningún hombre puede siquiera pensar en
completar algo que a Cristo le faltase, excepto, por supuesto, el Sr. y
la Sra. Moon (8)
que, pareciendo la versión de moda del Anticristo,
afirman estar completando la misión inacabada de Cristo. Pero eso es
otra historia, una historia bien explicada en Falso Amanecer (9).
Muchos, muchos otros errores aparentes podrían ser expuestos a la luz
pero sólo estamos intentando mostrar uno o dos ejemplos de cada
categoría.
(c) Las Sagradas Escrituras muestran
sólo "imágenes instantáneas" de acontecimientos que estaban
evolucionando continuamente.
Hay pasajes bíblicos donde podemos encontrar rotundas contradicciones
(aparentes), las cuales son usadas en muchos casos para probar que las
Sagradas Escrituras no son confiables. Lo que se olvida con esto es que
los acontecimientos sobre los que leemos están en marcha. Una persona
puede decir "sí" en uno de los Evangelios y después decir "no" en otro
de los Evangelios. ¿Sucede en exactamente el mismo momento? No. Uno
puede coincidir con nosotros ahora y diez minutos más tarde ya no - eso
no muestra incoherencia, sino que muestra que las circunstancias eran
diferentes hace diez minutos.
Un ejemplo del problema de las
"imágenes instantáneas"
Lucas 23: 39-42
Uno de los malhechores suspendidos
blasfemaba de él, diciendo: "¿No eres acaso Tú el Cristo? Sálvate a Tí
mismo y a nosotros." Contestando el otro le reprendía y decía: "¿Ni aun
temes tú a Dios, estando en pleno suplicio? Y nosotros, con justicia;
porque recibimos lo merecido por lo que hemos hecho; pero Éste no hizo
nada malo." Y dijo: "Jesús, acuérdate de mí, cuando vengas en tu reino".
- Traducción de Mons. Dr. Juan Straubinger
Mateo 27:38 - 44
Al mismo tiempo crucificaron con Él a
dos ladrones, uno a la derecha, otro a la izquierda. Y los transeúntes
lo insultaban meneando la cabeza...
"A otros salvó, a sí mismo no puede
salvarse. Rey de Israel es: baje ahora de la cruz, y creeremos en Él.
Puso su confianza en Dios, que él lo salve ahora, si lo ama, pues ha
dicho: De Dios soy Hijo." También los ladrones, crucificados con Él, le
decían las mismas injurias. - Traducción de Mons. Dr. Juan
Straubinger
¿Incoherencia? No. Ambos ladrones pudieron efectivamente burlarse de Él
como leemos en Mateo 27: 38-44 hasta que uno de ellos fue cautivado por
la conducta de Jesús, mantenida incluso en tal situación, y tuvo una
conversión a partir de la cual dijo lo que leemos en Lucas 23: 39:42.
Un "instante" antes de la conversión instantánea de miguel de Portugal,
él buscaba formas de forzar una vida decadente sobre sí mismo, y no
tenía ni idea de lo que le iba a ocurrir. En el instante inmediatamente
posterior, lo que el había estado buscando ya no tenía importancia ni
interés. Fue inmediatamente descartado porque sus prioridades habían
sido cambiadas instantáneamente. Si uno pudiera informar del "instante
inmediatamente anterior" y del "instante inmediatamente posterior"
parecería total incoherencia, a no ser que uno conociese lo que había
ocurrido entre los dos instantes.
Igual que el ejemplo bíblico mostrado arriba - hay muchas otras
situaciones que solo reflejan una de entre dos diferentes "imágenes
instantáneas" en el tiempo y no reflejan errores de las Sagradas
Escrituras.
(d) La interpretación de las Sagradas
Escrituras gira sobre las costumbres sociales y religiosas del área y
la época en cuestión.
Para traducir textos antiguos uno debe entender las costumbres sociales
y religiosas de la época, no sea que la traducción de la Palabra de
Dios se convierta en un instrumento de perdición.
Un ejemplo de las consecuencias de
ignorar las costumbres de la época
Lucas 17: 28-36
Igual que en tiempos de Lot; ellos
comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían; Pero el
mismo día que Lot salió de Sodoma llovió fuego y azufre del cielo, y
los destruyó a todos. Exactamente así será el día en que el Hijo del
hombre sea revelado. ...
[después de introducir el escenario de Sodoma seguimos leyendo]
Os digo, en aquella noche habrá dos
hombres en una cama; uno será llevado, el otro dejado. Dos mujeres
estarán moliendo juntas, una será llevada, y la otra dejada. Dos
hombres estarán en el campo; uno será llevado, el otro dejado. -
King's James Version
Obviamente, este pasaje ha dado dolores de cabeza a muchos traductores
y pastores no espirituales. Fácilmente y sin duda se ve que este pasaje
puede estar siendo utilizado para mal, al hacer surgir la cuestión
sobre los dos hombres en una cama: Obviamente uno estaba en la
"posición equivocada" y fue dejado pero el otro estaba en la "posición
correcta" y fue llevado. El lector puede usar su imaginación para ver
cuánto mal puede ser introducido a través de este monumental error.
El Dr. Straubinger fue el único que encontró (de entre tres idiomas) la
traducción correcta:
Yo os
digo que, en aquella noche, dos hombres estarán reclinados a una misma mesa;
el uno será tomado, el otro dejado... etc.
"Elemental, querido Watson" - como diría Sherlock Homes. A pesar de la
Última Cena de Da Vinci, las mesas para comer tal como hoy las
conocemos no existían entonces. Eran más bien plataformas muy bajas y
los hombres se reclinaban a su entorno ellas mientras comían la comida
situada en aquellas bajas plataformas.
Alguien tradujo mal "reclinar" como "yacer", ignoró el hecho de que era
una escena de comida [las mujeres estarían moliendo el grano
(lógicamente en la cocina) y los hombres trabajando (cultivando) en el
campo] y añadió la palabra "cama" porque allí es donde uno normalmente
yacía esos días - y ¡Listo! fue colocado un gran error de traducción
que muchas Biblias tienen y sobre el que tenemos el triste sentimiento
de que ha sido (y continúa siendo) usado para justificación de actos o
comportamientos impropios.
Una vez más, errores de este tipo abundan procedentes de muchos
traductores no espirituales y culturalmente pobres.
(e) Muchos otros textos religiosos se
han convertido en "Puntos Sagrados de Referencia" para los fieles
porque:
(i)
es conveniente para alguna institución; o (ii) las pasiones populares deciden
que sea así; o (iii) algunas
traducciones incorrectas están rotundamente equivocadas hasta el punto
de contradecir directamente la versión de la Palabra de Dios que
profesan.
Citaremos tan solo unas pocas sin categorizarlas (cosa que el lector
debería ser capaz de hacer).
Ejemplo Nº1
En el Volumen II (Tiempo de Pascua) de
la Liturgia de las Horas, Página 976, en la Segunda Lectura en un
Tratado de San Basilio leemos en la última frase que "...nos hacemos
Dios". Esto es un problema porque suena a filosofía New Age (10).
Nuestro comentario:
Encontramos la misma frase en la Versión Portuguesa - Página 989. Por
lo tanto no es un error de traducción al Inglés. Lamentablemente lo
encontramos en demasiados textos religiosos aceptados y aprobados.
Aunque el hombre fue creado a imagen de Dios, el hombre nunca se hará
Dios. Repetimos el lema del Arcángel Miguel: "¿Quién es como Dios?" y
lo respondemos: "¡Nadie será nunca como Dios!" Es la fea cabeza de
satanás asomándose por textos religiosos aprobados para afirmar lo
inafirmable.
Ejemplo Nº 2
"A
través de la intercesión de María muchas almas están el el Paraíso...
pues Dios le ha confiado las llaves y tesoros del Reino Celestial".
Santo Tomás de Aquino (11)
Nuestro comentario: La
Iglesia Católica enseña que es el Sucesor de Pedro quien tiene las
Llaves del Reino de los Cielos - ¿Dónde está la coherencia? Además, tal
como hemos mostrado ya (12),
cuando un hombre nace en el Tiempo, su
alma está en su destino final - el Cielo o el Infierno en el Marco de
la Eternidad porque, en la Eternidad, todo es presente, no hay pasado
ni futuro.
Ejemplo Nº 3
Hablando de Israel: "¿Cuál es tu iniquidad, Oh hija de Jacob,
por el que tu castigo es tan severo? ¡Has deshonrado al Rey y al Hijo
del Rey, tú desvergonzada, tú ramera!" San Ephrem (11)
Ejemplo Nº 4
"Los
Judíos vagan por la tierra entera, con la espalda encorvada y sus ojos
hacia abajo, por siempre invocando en nuestras mentes la maldición que
pesa sobre ellos." San Agustín (11)
Nuestro comentario sobre
estos dos últimos: "Lo que vale para el prójimo vale para uno
mismo" (13) y
"...perdónanos como nosotros perdonamos a los que nos
ofenden..." (14)
Ejemplo Nº 5
"Los
que no están bautizados no pueden entrar en el reino del Cielo."
Venerable Luis de Granada (11)
Nuestro comentario: Si
eso fuera cierto, imaginad el destino de aquellos encargados de la
Evangelización que han fallado en su trabajo, a juzgar por la falta de
conversión universal.
Ejemplo Nº 6
"Dios
no puede hacer lo que va contra la fe. Él no puede hacer lo que va
contra la verdad." San Ambrosio (11)
Nuestro comentario:
Ahora resulta que la Fe pone límites a Dios o que la Fe es tan perfecta
como Dios. ¡Eso es blasfemia!
Ejemplo Nº 7
"Los
que crucificaron a Cristo deberían ser atados para siempre."
Papa Inocencio III (11)
Nuestro comentario:
¿Infalibilidad Papal? Sólo cuando es conveniente...
Ejemplo Nº 8
"Quien
no cree contrae un pecado incurable; por no creer se atreve a afirmar
que Dios es o bien impotente o bien un mentiroso." San Juan
Crisóstomo (11)
Nuestro comentario:
Para contraer una enfermedad, uno debe ser infectado por alguien. En
este caso ese "alguien" son los que a través de pobres ejemplos y de
una fallida Evangelización han llevado a muchos lejos de la Verdadera
Fe. Por lo tanto, dada la situación del mundo de hoy día, si aplicamos
la regla de San Juan Crisóstomo a la Administración de la Iglesia,
podemos confirmar nuestra evaluación acerca de ellos: Han estado y
están enfermos, muy enfermos.
Entre los abundantes y poco afortunados pronunciamientos hechos por
hombres y mujeres que han sido honrados por la Iglesia, hay también
muchas verdaderas gemas. Es precisamente otro ejemplo de la absoluta
necesidad de hacer que el Espíritu Santo de Dios sea una parte integral
de nuestras vidas, pues entre el fino grano hay mucha paja - ambos
sembrados por el mismo sembrador. ¡Con la Luz del Espíritu Santo de
Dios podemos separar fácilmente el grano de la paja sin caer en grave
pecado por creer algo tan solo porque lo dijo San Tal y San Cual!
Son Jesús y María a Quienes debemos buscar como ejemplo a imitar y no a
los Santos. Los Santos están llamados a ser ejemplos y recordatorios de
que "Para el hombre todo es posible con Dios", ¡pero éstos no son
nunca, jamás, el sustituto de la Divina Sabiduría y mucho menos deben
ser puestos en lugar de la imagen de Dios a quien debemos esforzarnos
en emular!
(iv) Los textos originales griegos en que
se basa el Nuevo Testamento se perdieron hace mucho tiempo. Este tema
ha sido tratado en la Parte II de este documento (1) - a pesar de lo
"oscuro" que pueda parecer, tiene un "final feliz y constructivo".
EN
CONCLUSIÓN
¿Interpretación literal o simbólica de la Biblia? Son ambas; en cada
caso, depende de las circunstancias. Con una íntima relación con Dios
seremos capaces de navegar a través del Fin de Estos Tiempos con un
mínimo de errores y dificultades, recordando la amonestación de Nuestro
Señor Jesucristo:
"Porque
surgirán falsos cristos y falsos profetas, y harán cosas estupendas y
prodigios, hasta el punto de desviar, si fuera posible, aun a los
elegidos" [Mateo 24: 24]
NOTAS
(7) Las citas bíblicas
(excepto la de
Straubinger)
se
refieren a ediciones inglesas, pero aquí ha sido necesario
traducirlas al Español.
(11)
The
Apostolic
Digest - Edición completa y final - 1987
Todos los documentos de esta serie
In English: Biblical
Literalism or Symbolism? It is Both - It Just Depends on the
Circumstances - Part I
Publicado en Inglés el 24 de
Junio de 2005 - Festividad del Nacimiento de Juan el Bautista •
Publicado en Castellano el 15 de Septiembre de 2008 - Memoria de los
Sufrimientos de María • Enlaces actualizados el 26 de Abril de 2019
© Copyright 2008 - 2022 por The
M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
The M+G+R
Foundation