San
Juan Bosco
El humilde y sencillo sacerdote que
demostró, fuera de toda duda,
que la fórmula que Jesús nos enseñó
funciona
PROPÓSITO
El propósito de este documento es
ilustrar que la vida y obra de San Juan Bosco fue, y continúa
siendo, un ejemplo viviente de las enseñanzas fundamentales de
Nuestro Señor Jesucristo: con Fe y Confianza en Dios, todo es
posible sin necesidad
(1) de adquirir
ningún poder temporal (político ni financiero).
Dios es el Dueño y Señor de
la Creación e incluso satanás debe servirLe. En
consecuencia, el único objetivo del hombre debería ser "uno con Dios" [Juan 10:30], y así
vería que todo lo que es bueno para el hombre le llega a
través de los canales elegidos por Dios.
INTRODUCCIÓN
El siguiente recordatorio, que nos
dejó Nuestro Señor y sobre el que nos ha llamado la
atención Su Santa Madre María, debería ser la
referencia con la que medir nuestra Fe y cualquier obra que emprendamos
en Honor a Dios y para Su Gloria.
Nadie puede servir
a
dos señores; porque odiará al uno y amará al otro,
o se adherirá al uno y despreciará al otro. Vosotros no
podéis servir a Dios y a Mammón. Por esto os digo: no os
preocupéis por vuestra vida, qué comeréis o
qué beberéis; ni por vuestro cuerpo, con qué lo
vestiréis. ¿No vale más la vida que el alimento, y
el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no
siembran ni siegan, ni juntan en graneros, y vuestro Padre celestial
las alimenta.
¿No
valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y
quién de vosotros puede, por mucho que se afane, añadir
un codo a su estatura? Y por el vestido ¿por qué
preocuparos? Aprended de los lirios del campo cómo crecen; no
trabajan, ni hilan, mas Yo os digo, que ni Salomón, en toda su
magnificencia, se vistió como uno de ellos. Si, pues, la hierba
del campo que hoy aparece y mañana es echada al horno Dios
así la engalana, ¿no (hará Él) mucho
más a vosotros, hombres de poca fe?
No os preocupéis, por
consiguiente, diciendo: "¿Qué tendremos para comer?
¿Qué tendremos para beber? ¿Qué tendremos
para vestirnos? Porque todas estas cosas las codician los paganos.
Vuestro Padre celestial ya sabe que tenéis necesidad de todo
eso. Buscad, pues, primero el reino de Dios y su justicia, y todo eso
se os dará por añadidura. No os preocupéis,
entonces, del mañana. El mañana se preocupará de
sí mismo. A cada día le basta su propia pena. [Mateo 6: 24-34]
Don Bosco vivió ese mandamiento
Evangélico poniendo en práctica lo que Nuestro
Señor recomendó a Sta. Teresa de Jesús (de
Ávila): "Ocúpate de
Mis asuntos y Yo Me ocuparé de los tuyos"
Don Bosco practicó esto en medio
de la Italia del siglo 19 en la época en que este país
atravesaba su etapa más anticlerical, y haciéndolo
erigió los fundamentos duraderos de la tercera orden religiosa
más grande del mundo. Por si fuera poco como ejemplo de Dios
"mostrando la validez de Su Palabra", fue el ministro italiano
Rattazzi,
archienemigo de la Iglesia y promotor de una ley de 1855 que dejaba
fuera de la ley a las órdenes religiosas de aquel tiempo, quien
animó a Don Bosco a establecer esa orden - Los Salesianos.
Obviamente, Rattazzi no era el enemigo de la verdadera Fe. (2) Hay mucho que aprender
de esto. Desgraciadamente, los Administradores de la Iglesia no han
aprendido y siguen confundiendo a Dios con el César. (3)
DETALLES
Don Bosco nació en 1815, alrededor
de 30 años después de la Revolución Francesa. En
el siglo precedente -la llamada Era de la Ilustración- la fe
había sufrido ataques y burlas en una ofensiva programada que
fue dirigida contra todo lo que se suponía supersticioso. (4) No es
posible, aunque lo intentemos, transmitir la triste realidad de los
tiempos de Don Bosco. Eran los tiempos del comienzo de la
industrialización, de levantamientos, de restauraciones y
revoluciones; eran tiempos de unos problemas y agitaciones tales que no
podemos ni imaginar - pero que pronto experimentaremos nosotros mismos
(5) en el siglo
21.
Entre sus amigos iban a estar Pío
IX, León XII y
también los anticlericales acérrimos y poderosos
tales como el Rey Vittorio Emanuele II, el Conde Cavour, Rattazzi,
Crispi y Rosmini.
Era un tiempo en el que a la Iglesia se
la consideraba como aliada de los opresores, y más a menudo como
un enemigo que debía ser oprimido, y durante el cual el
anticlericalismo alcanzó cotas increíbles; aun
así, había de verse un fenómeno diferente, un
fenómeno que incluso causaría la reverencia de los
enemigos de la Iglesia: verdadera Piedad.
Mientras la Italia política estaba
desmontando los poderes temporales de la Iglesia de Roma y Don Bosco no
ocultaba su comunión con el Papa de Roma (era una época
en la que todo el mundo – incluso los anticlericales – aclamaban:
“Larga vida a Pío IX”, porque lo veían como un Papa
liberal; sin embargo, Don Bosco enseñaba a sus muchachos que
debían aclamar “Larga vida al Papa” en su lugar), la Italia
política estaba animando y protegiendo el trabajo de Don Bosco
y, en muchos casos, ayudándole económicamente con
concesiones gubernamentales.
Esto nos trae a la mente la realidad de
que Jesucristo nunca cometió un delito contra las autoridades de
la Roma Imperial; Sus enemigos eran los fanáticos dentro de la
"Administración de la Iglesia" de aquel tiempo - los
Administradores del Templo. Una lección que los Administradores
de la Iglesia Romana no han aprendido ni siquiera
después de 2000 años (6).
Podemos tomar, como punto de referencia,
el año 1848; un año que quedó grabado en la
historia como el año de las grandes tribulaciones, el año
de la guerra de la independencia. En Turín, el seminario estaba
vacío.
El año siguiente, el Arzobispo fue
arrestado y encarcelado para más tarde ser enviado al exilio. En
la ciudad las bandas anticlericales atacaban los conventos y se
burlaban de los fieles. Los sacerdotes se dividían en dos
grupos, patriotas y reaccionarios. Mientras tanto, el gobierno
preparaba una ley para suprimir todos los conventos. La ley, que
suprimiría 331 instituciones religiosas afectando a un total de
4.540 hombres y mujeres religiosos, se firmó en 1855.
Estos son solamente algunos de los
terribles episodios de entre miles; y aun así, durante estos
mismos años en Turín, Don Bosco y sus colaboradores
cercanos, Don Giuseppe Cafasso (Santo) y Don Giuseppe Benedetto
Cottolengo (Santo) vivieron y trabajaron con muy pocas interferencias
del Estado.
Otro joven sacerdote, Don Federico
Albert, era también uno de sus colaboradores principales.
Actualmente ese predicador también ha sido proclamado
“Venerable”. Hay todavía ocho Santos oficialmente reconocidos
por la Iglesia que surgieron de la Fuente de Santidad de Don Bosco, sin
mencionar docenas de otros que permanecerán anónimos.
En la vida de Don Bosco estaban presentes
todo tipo de fenómenos milagrosos: sueños
proféticos, visiones, bilocaciones, capacidad de percibir por
intuición los secretos del alma, multiplicación del pan,
comida y hostias, sanación e incluso resurrecciones de los
muertos. (7).
Entonces, ¿quién era Don
Bosco?
Para hablar de Don Bosco, debemos hablar primero de su madre: una pobre
campesina que no sabía leer ni escribir, que se había
quedado viuda cuando Juan tenía dos años y que
había tenido que esforzarse duramente en tiempos de hambre y de
problemas para mantener unida a su familia. Su conocimiento era
elemental, pero fundamental: algunas frases de las Escrituras
aprendidas de corazón y los episodios del Evangelio, los
principios fundamentales de una vida cristiana (“Dios conoce nuestros
pensamientos”), cielo e infierno; el valor de redención del
sufrimiento (8),
una frecuente mirada confiada a la Providencia; los sacramentos y el
Rosario.
Turín en esa época estaba
atrapado en la fiebre del comienzo de la industrialización. Los
emigrantes de 1850 se contaban entre 50.000 y 100.000. Se empezaba a
construir viviendas. La ciudad estaba invadida por bandas de muchachos
que se ofrecían para hacer cualquier tipo de trabajo, vendedores
ambulantes, limpiadores de zapatos, deshollinadores, vendedores de
fósforos, muchachos sedentarios, errantes... y no tenían
a nadie que los protegiera. Se formaban bandas que infestaban los
suburbios de la ciudad, especialmente durante los días de
fiesta. Los muchachos a los que se acercaba Don Bosco al principio eran
albañiles, timadores, pavimentadores y cosas así. Muchos
de éstos se volverían hacia el robo y acabarían en
las cárceles de la ciudad si sus almas no eran atendidas.
El Oratorio se mantenía bajo la
vigilancia de la policía. Algunos ciudadanos “bien pensantes”
creían que el oratorio era un centro de inmoralidad, los
párrocos de la ciudad estaban nerviosos porque pensaban que se
destruía el principio de la 'parroquia'. ¡Al acecho los
enemigos gemelos de Dios: Fanatismo (9) y Envidia!
Otra batalla era contra los llamados sacerdotes patriotas (la
versión del siglo 19 de la Teología de la
Liberación), que intentarían con todas sus fuerzas
politizar a sus muchachos, para así reclutarlos en sus batallas
de Renacimiento. "En el año 1848" – escribe él –
"había tal perversión de ideas y opiniones que apenas
podía confiar siquiera en mi ayuda doméstica."
En otro frente, la batalla era contra quienes estaban convencidos (y
había muchos de ellos, en cierto momento incluso sus amigos)
de que Don Bosco estaba real y verdaderamente loco.
"Debo admitir" – escribía Don
Bosco – "que el afecto y obediencia de mis muchachos alcanza
niveles increíbles". Para admiración del Ministro
Rattazzi, que lo autorizó, y la de otros vinculados al
acontecimiento, Don Bosco llevó cerca de 600 prisioneros de la
cárcel de Turín a un día de salida al campo. Lo
pasaron
bien, y con sólo Don Bosco y los Santos Ángeles como
guardianes, volvieron todos a la cárcel aquella misma tarde
¡sin haber perdido ni siquiera a uno!
Otro episodio importante a destacar
claramente: fue el importante hombre de estado Rattazzi quien, por
sí mismo, explicó espontáneamente a Don Bosco
cómo
fundar una congregación religiosa, incluso habiendo sido
él quien había ordenado la supresión de las
órdenes religiosas a través de la infame ley de
Rattazzi de 1855. "Rattazzi" – dice Don Bosco – "quiere combinar,
conmigo, varios actos de nuestra Orden, en relación al
comportamiento respetuoso con el Código Civil y del Estado".
Rattazzi, con gran habilidad,
mostró a Don Bosco cómo formar una congregación
que internamente estaría gobernada por las leyes
eclesiásticas normales y que externamente – respecto al Estado –
estaría gobernada de acuerdo con las leyes civiles que regulaban
las diversas asociaciones de ayuda mutua y otros tipos de
asociación. La genial intuición de crear una sociedad
religiosa que de acuerdo con el Estado sería una "sociedad
civil" fue dada por Rattazzi en persona ¡para circunvalar su
propia Ley de 1855! La idea sorprendió incluso a los propios
Obispos. Nació del afecto natural, respeto y admiración
que Rattazzi (a pesar de su convicción anticlerical)
tenía por Don Bosco.
Giuseppe Lombardo Radice, en 1920, un
pedagogo famoso y anticlerical pero justo y honesto,
escribía a sus colegas:
"Don
Bosco fue un gran hombre del que deberíais intentar aprender. En
el ámbito de la iglesia, logró crear un movimiento
educativo importante, dando a la Iglesia ese contacto con las masas que
había perdido. Para nosotros, que no somos parte de la
Iglesia y también para todas las Iglesias, él es un
héroe, un héroe de la educación preventiva y
de las relaciones familia-escuela."
Así, para el régimen
educativo católico fundado en el autoritarismo, el método
de Don Bosco era una verdadera revolución, un régimen
fundado en el amor y el respeto - las enseñanzas fundamentales
del Cristianismo.
En 1883 un corresponsal de un
periódico francés "Pèlerin" escribió en uno
de sus artículos:
"No
habíamos visto este sistema en acción antes. En
Turín los estudiantes forman un gran colegio, en el que las
colas no existen, pero los estudiantes se desplazan de un lugar a otro
como en una familia. Cada grupo rodea a su maestro, sin ser ruidoso,
pacientemente, sin contrastes. Hemos admirado los rostros serenos de
aquellos muchachos y no podíamos dejar de exclamar: el dedo de
Dios está aquí".
Don Bosco abolió toda
"imposición" sobre sus muchachos. Incluso en materias
sacramentales: la Confesión y la Santa Comunión no eran
obligatorias. Don Bosco confesaba y daba la Comunión a todos los
muchachos, pero ninguno estaba obligado a tomar parte en los
Sacramentos - incluidos
los más de 600 prisioneros que llevó a una salida al
campo.
Éste era el genio de Don Bosco: no
es suficiente amar, sino que debes mostrar tu amor, hacer que se
perciba. "Un amor que se expresa en actos cotidianos, incluso en la
expresión de los ojos y de la cara". Esto requiere una
involucración total y diaria.
Pero al final - ¿Qué
estaba consiguiendo Don Bosco además de hacer de niñera
de los muchachos sin hogar, primero de Turín, y después
de muchos otros lugares del mundo?
Don Bosco, con su sistema Divinamente inspirado, estaba formando almas
y mentes por el método de alimentar su amor, no el miedo, sino
el amor hacia Dios y hacia Su Santísima Madre. Aquellos
muchachos se convertirían en buenos ciudadanos del Cielo en el
transcurso de su vida en la Tierra y, por el ejemplo de sus vidas
rectas y no fanáticas (10)
, evangelizaban verdaderamente a los que estaban a su alrededor. No
tenemos ninguna duda de que aquellos muchachos que formó y sus
familias no requerían ninguna ley para impedir el aborto ni la
eutanasia. Esa es una opción que nunca atravesaría la
mente de un alma bien formada; un alma formada en el amor y no en la
coacción. (11)
Don Bosco fue canonizado en la clausura
del año Redentor, el Domingo de Pascua de 1934. Fue el
primer Santo de la historia a quien el Estado, el día
después de su canonización, también rindió
homenaje por medio de un discurso en Campidoglio del Ministro de
Educación. Esto fue otro reconocimiento más a en
qué medida y en qué manera Don Bosco pertenecía
realmente a todo el mundo. Incluso hasta hoy.
Don Bosco merecía verdaderamente
las pancartas de Santo Súbito del día de su
funeral, y os lo aseguramos, ¡miguel de Portugal habría
sido el primero en llevar una!
EPÍLOGO
Si la Iglesia de Roma hubiera aprendido
las lecciones que Dios demostró plenamente a través del
Apostolado de Don Bosco, su sueño se habría hecho
realidad antes. Trágicamente, la Administración de la
Iglesia se movió bajo los mismos planes mundanos que el gobierno
italiano intentaba destruir, ignoró la lección, y
así el Sueño de Don Bosco (12)
se volverá
primero en la mayor pesadilla sangrienta que la Humanidad ha
presenciado mientras "La mujer estaba vestida de púrpura y
escarlata, y cubierta de oro y piedras preciosas y perlas, y llevaba en
su mano (por una parte) un cáliz de oro lleno de abominaciones y
(por otra) las inmundicias de su fornicación" [Apoc. 17:4] es hecha muerta de
manera que pueda levantarse en Gloria
(13)
- Pura y Santa como Dios quería que fuese - y ese sería
el cumplimiento del Triunfo del Inmaculado Corazón de
María.
NOTAS
(1)
No podemos
servir a dos amos
(2) La Fe
más completa
(3) Confundiendo
a
Dios con el César
(4) Primero la
Inquisición de la Iglesia Católica quemaba a la gente por
su comportamiento supersticioso. Ahora la antorcha estaba en manos de
otros, pero de una manera mucho más suave.
(5) La
Secuencia de
Acontecimientos que nos guiarán a través del Fin de Estos
Tiempos
(6) El
Papado - Su Historia (en
Inglés)
(7) Una historia
sobre el Papa Inocencio III y San Francisco de Asís
(8) El
valor redentor
del sufrimiento
(9) El
fanatismo no es de
Dios
(10) Una
vida
desequilibrada por el fanatismo religioso
(11) Un
caso de estudio
psiquiátrico sobre el fanatismo religioso (en Inglés)
(12) El
sueño de
Don Bosco sobre el Fin de Estos Tiempos (en Inglés)
(13) Las puertas
del infierno NUNCA prevalecerán
In English: The Miracle of St. John
Bosco's Life -
Love in action - A living example of True Christian Evangelization
Publicado en Inglés el sábado 5
de julio de 2005 - Festividad de los Siete Dolores de María
Publicdo en Castellano el 1 de mayo de 2008 - Día del Trabajador
© Copyright 2008 - 2022 por The M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
Documentos
relacionados
The M+G+R Foundation

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.