The
M+G+R Foundation
La
falsa humildad del fundador del Opus Dei
Lo que simbólicamente significa
"Cuando
seas invitado a un convite de bodas, no te pongas en el primer puesto,
no sea que haya allí otro convidado objeto de mayor honra que
tú." (Lucas
14:8)
"Su
pasión por el lujo y la riqueza
sólo tenía
parangón en su avidez por acumular títulos, honores y
dignidades." (1)
Distiniciones
y honores
Distinciones de Josemaría Escrivá aceptadas
voluntariamente por él en vida:
(2) (3)
- Marqués de Peralta
- Prelado de Honor de Su Santidad
- Miembro Honoris Causa de la Pontificia Academia Teológica
Romana
- Doctor Honoris Causa de la Universidad de Zaragoza
- Gran Canciller de la Universidad de Navarra
- Gran Canciller de la Universidad de Piura
- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
- Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
- Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III
- Gran Cruz y distintivo Blanco de la Orden Civil de Beneficencia
- Hijo Predilecto de Barbastro (España), su ciudad natal
- Dedicación de una calle con su nombre en Barbastro
- Medalla de Oro de la ciudad de Barbastro
- Hijo Adoptivo de Pamplona (importante ciudad del norte de
España)
- Hijo Adoptivo de Barcelona (segunda ciudad más poblada de
España)
Variaciones de su nombre a través de los años,
"con arreglo a la forma en que
él
mismo gustaba de presentar su personalidad a sus
contemporáneos
":
(1)
1902 José María Escriba.
1915 José María Escrivá.
1934 José María.
1940 José María Escrivá de Balaguer.
1960 Josemaría Escrivá de Balaguer.
1964 Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás.
1968 Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás,
marqués de Peralta.
Algunas
citas significativas
1. "Me avisaron ... que fuera
corriendo
al comedor de la Villa Vecchia (en Roma),
donde el Padre me estaba esperando. Entré en el comedor de la
Villa ... Monseñor estaba sentado a la cabecera de la mesa ...
Me acerqué al sillón de monseñor Escrivá y con la rodilla
izquierda en el
suelo como es mandatorio en el Opus Dei, le besé la mano."
(4)
2. "Los viajes de monseñor
Escrivá a los diferentes
países en los últimos años de su vida resultaron
verdaderamente escandalosos para muchas numerarias, por el derroche y
la fastuosidad. ... eran una auténtica bofetada al
espíritu de pobreza." (4)
3. "Joyas, ornamentos, vasos
sagrados;
en Roma existe una verdadera colección, un auténtico
tesoro. Tesoro privado que sólo pretende satisfacer el
afán del Padre de 'delicadeza para Dios' (en el culto). Una sala
llena de vitrinas: de cálices, de custodias, de copones, de
casullas; tan abundantes de perlas del Caribe como de sedas japonesas,
esmeraldas o diamantes..." (7)
4. "Oro,
plata, joyas..., tierra, montones de estiércol." "Honores,
distinciones, títulos... cosas de aire, hinchazones de soberbia,
mentiras, nada." (Escrivá,
en su librito
"Camino") (5)
5. "A
pesar de todo esto, Escrivá
afirmaba repetidamente ser un hombre humilde. Le encantaba llamarse a
sí mismo 'burrito sarnoso'
... Sin embargo, estropeó esta exhibición de humildad
dejando que se supiera que, mientras oraba, dijo una vez: 'Aquí
tienes a tu burrito sarnoso'
y que había recibido la respuesta desde lo alto: 'Un
borrico fue mi trono en Jerusalén.' " (6)
Comentario
La lectura simbólica de esto es que, así como en
Jerusalén un borrico fue un signo de
verdadera humildad para el
verdadero
Mesías, el paralelo es que un "borrico" - como el mismo
Josemaría
Escrivá se llamaba a sí mismo - de otra clase, uno que es
a todas luces signo de vanidad y soberbia, es decir, de
falsa humildad, no puede
ser más que el "trono" sobre el que se asentará el
falso
Cristo.
Tal como decía un sacerdote bien adoctrinado del Opus Dei:
"(El Opus Dei) Somos el resto del
pueblo de Israel, somos
lo que queda del pueblo fiel a Dios, lo único que puede salvar
hoy día a la Iglesia. A esa Iglesia en la que parece que el
Espíritu Santo esté de brazos cruzados. Somos nosotros
los que, con nuestra fidelidad al Padre (monseñor
Escrivá), tenemos que salvarla."
(7)
La pretensión de salvar a la Iglesia, y así, al mundo,
forma parte del espíritu del Opus Dei. Por lo tanto,
simbólicamente y de hecho, el Opus Dei y la imagen de su
fundador se han constituido en la plataforma perfecta - el "trono", en
palabras de Escrivá - para recibir a un falso Salvador.
Epílogo
"El
que se levanta, será abajado; y el que se abaja, será
levantado" (Lucas 14:11)
Resulta irónico que
Escrivá escogió precisamente el nombre "balaguer" para
prolongar su apellido haciéndolo más pomposo, porque
precisamente el significado original asociado a esa palabra es "paja
larga de los cereales después de quitarles la espiga (que es la
parte que lleva el grano)"... (8)
"Aquel
que viene después de mí es más poderoso que yo, y
yo no soy digno de llevar sus sandalias. Él os bautizará
con Espíritu Santo y fuego. La
pala para aventar está en su mano y va a limpiar su era:
reunirá el
trigo en el granero, y la
paja la quemará en el fuego que no se apaga." (Mateo 3:12)
NOTAS
(1) Según Luis
Carandell, periodista español que investigó sobre el
fundador y escribió una
biografía sobre él.
Según dijo en el prólogo de la edición de 1992, "Mi sorpresa ... fue comprobar que ninguna
de las informaciones que yo di en mi libro publicado en 1975 era
desmentida por los biógrafos oficiales. ... La diferencia
está, no en los hechos, sino en su interpretación."
(2) Nombramientos
y distinciones de Josemaría Escrivá - documento
alojado en un sitio de la Universidad de Navarra, visitado 13/Sep/2017.
(3) Hay una lista similar en el
mencionado libro de Luis Caranell.
(4) "Tras el
Umbral. Una vida en el Opus Dei. Un viaje al fanatismo.", 1994, por
María
del Carmen Tapia.
La autora trabajó como secretaria pesonal de Escrivá en
Roma y
luego fue
directora del área de Venezuela durante unos 10 años
hasta que fue expulsada personalmente por Escrivá.
(5) "Honores,
distinciones, títulos..., cosas de aire, hinchazones de
soberbia, mentiras, nada." - punto 677 de Escrivá en su
librito "Camino"
(6) "The Secret
World
of Opus Dei", por Michael Walsh, 1989, Cap. 9, pg. 194 -- Disponible
en Castellano
(7) "Anexo
a una historia", por María
Angustias Moreno, 1976. Las citas en este documento están
tomadas del Capítulo
"Los que siguen" y del Capítulo
"Pobreza". La autora,
antes de salir de la organización, ocupó el cargo de
Directora en varias casas del Opus Dei.
(8) "Balaguer" es un nombre gentilicio
catalán (hay una población en Cataluña,
España, con ese nombre) emparentado con las palabras "baleig",
"bàlec" y "balejar"
en Catalán y con las palabras "balaguero" y "bálago"
en Castellano.
La idea común de esa familia de palabras está expresada
en la definición
de "bálago": "Paja larga de los cereales después de
quitarles
la espiga" y también "Montón de paja que se hace en la
era al limpiar
el grano."
Publicado el 20 de Mayo de 2018 - Domingo de Pentecostés
© Copyright 2018 por The
M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
The M+G+R Foundation
Sobre Nosotros y Preguntas
Frecuentes sobre Nosotros
Nuestro Apartado de Búsquedas
Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.
Si desea ponerse en contacto con The M+G+R Foundation, por favor Pulse Aquí y siga las instrucciones.