San Malaquías (1094-1148) fue el
arzobispo de Armagh y el legado papal en Irlanda
(1). Era amigo muy cercano
de Bernardo de Claraval (quien fue, por cierto, un proponente de
las Cruzadas y de los Caballeros Templarios
(2) ). Malaquías
cayó enfermo durante un viaje a Roma en 1148, y murió ese
mismo año en brazos de Bernardo, en la abadía de Claraval.
San Malaquías había ido a Roma en 1139 para informar al
papa Inocencio II del estado de su diócesis
(3). De acuerdo con el
relato de Abbé Cucherat, Malaquías recibió
entonces una visión del futuro: una lista de los futuros Papas,
empezando con Celestino II (el sucesor de Inocencio II), y continuando
hasta el Día del Juicio. Malaquías supuestamente dio esta
lista a Inocencio II, y fue guardada en los archivos del Vaticano.
La profecía fue supuestamente redescubierta en 1590, y publicada
en 1593 - aunque el manuscrito original de Malaquías
ya no existe.
La profecía de San Malaquías es una lista de 112 futuros
papas (o pretendientes al Papado), con una frase en Latín que
describe a cada uno de ellos
(4).
Esa frase puede referirse a su ascendencia, país de origen,
escudo de armas, vida y obras antes o durante su reinado, o las
circunstancias de su muerte. Esta lista da cuenta de todos los papas
oficialmente reconocidos por el Vaticano desde 1143, así como
todos excepto dos de los que oficialmente figuran como antipapas
(5). (Los dos antipapas que
faltan son Inocencio II, que "reinó" desde finales de Septiembre
de 1179 a Enero de 1180
(6),
y Benedicto XIV, que fue "elegido" en Noviembre de 1425; casi nada se
sabe sobre su reinado o su muerte
(7) ).
En la profecía de Malaquías, [en el momento de escribir
estas líneas, año 2011] el actual ocupante de la Santa
Sede corresponde a la penúltima persona de la lista - "Gloria
olivae", o "la gloria del olivo".
La siguiente persona de la lista es el último Papa, "Pedro el
Romano". Expresado en nuestro idioma, ésta es la
descripción que le dio: "En la persecución final de la
Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, que
alimentará a su rebaño en medio de muchas tribulaciones,
después de lo cual la ciudad de las siete colinas será
destruida y el Juez terrible juzgará a la gente. Fin."
(8)
Hay quien afirma que las líneas de "Pedro el Romano", con la
referencia al Último Juicio, no aparecían en el texto de
la profecía hasta que fueron añadidas en algún
momento posterior a 1820
(9).
Sin embargo, la primera publicación de esta profecía en
1595 sí que contenía completamente la referencia
apocalíptica a "Pedro el Romano"
(10).
Otros afirman que podría haber cualquier número de Papas
entre "Gloria olivae" y "Petrus Romanus". Sin embargo, en su conjunto,
la lista de los Papas atribuida a Malaquías es una lista
secuencial
(11),
sin omisiones hasta ahora (aparte de los dos oscuros antipapas
medievales citado antes, que reinaron como "Inocencio III" y "Benedicto
XIV").
Desde la aparición de las profecías, ha habido dudas
acerca de su autenticidad.
Los argumentos contra la profecía son:
(12)
* Estas profecías no fueron
mencionadas en ningún escrito sobre el Papado antes de 1595.
* San Bernardo, un amigo cercano de San Malaquías, no
mencionó estas profecías en su "Vida de San
Malaquías".
Sin embargo, hay evidencia a favor de las profecías
(13). Es un hecho
significativo que las descripciones de los papas más recientes
de la profecía de Malaquías son precisas - o, al menos,
relevantes acerca de la persona elegida
(14). (Todas las
descripciones, pre-1595 y post-1595, son arcanas y más bien
oscuras.)
* Juan XXIII ("Pastor et nauta"
- pastor y marinero). Era de Venecia, una ciudad marítima, y
había trabajado como pastor en su juventud (15).
* Pablo VI ("Flos florum" -
flor de flores). Su escudo de armas llevaba tres lirios blancos.
* Juan Pablo I ("De mediatate lunae"
- de la mitad de la luna). Su reinado de medio mes empezó el 26
de agosto de 1978, cuando la luna estaba aproximadamente medio llena.
* Juan Pablo II ("De labore solaris"
- de la labor del sol). Ocurrieron eclipses solares el día de su
nacimiento (18 de mayo de 1920) y el día de su funeral (8 de
abril de 2005). (16)
* Benedicto XVI ("Gloria olivae"
- la gloria del olivo). Según un comentarista, "La orden
benedictina tradicionalmente decía que este Papa vendría
de su orden, ya que a una rama de la orden benedictina se la llama los
Olivetanos. Se dice que San Benedicto profetizó que antes del
fin del mundo un miembro de su orden sería Papa y
conduciría triunfantemente a la Iglesia en su lucha contra el
mal." (17)
Además, el actual ocupante [año 2011] de la Sede de Roma
ha declarado que eligió su nombre en honor a Benedicto XV, quien
buscó la paz durante la Primera Guerra Mundial.
Si la profecía de Malaquías es cierta e inspirada,
estamos muy cerca del final de la era.
EN CONCLUSIÓN
[por The M+G+R
Foundation]
Si tuviésemos que resumir la opinión de miguel de
Portugal y sus recomendaciones sobre este asunto, sería
así:
¡Ignórenlo!
Estas supuestas profecías no sirven a otro propósito que
no sea distraer a los fieles de lo que deberían estar haciendo
ahora: Rezar. (18)
Para los que buscan razones más específicas para nuestra
evaluación:
(a) Cualesquiera de esas frases en
Latín que describen a cada Papa (o antipapa) pueden aplicarse a
casi cualquier ser humano, ordenado o no, si se bucea el tiempo
suficiente en la historia de la persona en cuestión.
(b) Precisamente en este momento, estamos revisando un libro de
trescientas páginas (19)
especializado en coincidencias históricas en todos los aspectos
de la actividad humana. En comparación, la más famosa
frase de San Malaquías que pueda describir a un Papa es apenas
digna de mención, y mucho menos digna de ser considerada
profecía.
(c) Algunos intérpretes de esta supuesta profecía de
Malaquías dicen que "podría haber cualquier número
de Papas entre 'Gloria olivae' y 'Petrus Romanus.'" Una brecha
así en la lista de futuros papas podría hacer nulo
cualquier valor profético asociado a la lista.
(d) El aparente y único "perfecto acierto" de Juan Pablo II
llama la atención, pero es una coincidencia menor en
comparación con otras que conocemos. (Por ejemplo, muchos de los
acontecimientos importantes de la Primera y Segunda Guerras Mundiales
ocurrieron en fechas con un particular significado religioso.) Algo que
sí podemos afirmar: los eclipses solares significan que las
luces atribuidas al Papado durante los últimos 1600 años
se extinguieron finalmente en 1996, durante la vigencia de Juan Pablo
II.
(e) Las supuestas profecías de San Malaquías contienen un
error importante: implican que el fin del mundo y el Juicio Final son
inminentes. La profecía dice que habrá un demandante
más a la Cátedra de Pedro después de Benedicto
XVI, "Pedro el Romano" - y entonces, "el Juez terrible juzgará a
la gente. Fin." Sin embargo, tal como hemos dicho durante años,
el Fin de Estos Tiempos es inminente; el Fin del Mundo y el Juicio
Final están a varios siglos en el futuro. Solo al Final del
Mundo será que "... el Juez terrible juzgará a la gente."
El único detalle que podría hacer justa la fama de esas
supuestas profecías es que, en efecto, habrá 112 Papas
históricos -
quitando o añadiendo uno o dos - desde 1143 dC hasta el Fin de
Estos Tiempos (lo cual incluye el fin del Papado tal como se ha
conocido hasta ahora).