The M+G+R Foundation

Los Profesores de Teología se pronuncian

Sobre la Beatificación de Josemaría Escrivá

¡Ignorados También!

ANTECEDENTES

Al quedar claro que Josemaría Escrivá iba a ser Beatificado a principios de la década de los noventa, muchos quisieron aportar sus precupaciones sobre el asunto. Desafortunademente, la Comisión Vaticana encargada de dicho proceso no estaba interesada en oir nada que no fuera positivo; así mismo fueran evaluaciones de aquellos quienes instruyen Teología a los futuros sacerdotes.

Dichas revelaciones fueron publicadas por Libertarias/Prodhufi en un librito de poco menos de 300 páginas titulado Escrivá de Balaguer - ¿Mito o Santo?

De dicho compendio hemos escogido la evaluación de un grupo de Teólogos de Cataluña. Una evaluación que consideramos muy caritativa y balanceada.

Ahora, que la Iglesia Católica Romana va a cometer el sacrilegio de elevar a los altares a un individuo de la calaña de Josemaría Escrivá, precursor de la manifestación de la abominación de la desolación [S. Mateo 24:15-21], hemos decidido reproducir con exactitud escrupulosa la evaluación de los Profesores de Teología de Cataluña para que, por mediación de la Internet, llegue a los útimos rincones del planeta unas preocupaciones que deben de ser compartidas por todos los Cristianos.


¿No se canoniza un camino diverso del de Jesús?

Preparado por: Profesores de Teología de Cataluña

Como Profesores de la Facultad de Teología de Cataluña nos sentimos movidos a manifestar nuestro pensamiento frente a las reacciones motivadas por el ejercicio de la opinión pública en la Iglesia por parte de los alumnos y frente a una situación de creciente malestar y desconcierto motivada por la inminente beatificación del Opus Dei. Percibimos en buena parte del Pueblo de Dios una preocupación profunda que nos hace sentirnos eclesialmente responsables.

Esta declaración no quiere atacar a ninguno. No molestar a los miembros del Opus Dei, ni tampoco quiere emitir un juicio sobre la persona de su Fundador. Así, pues, pensamos que:

1. Constatamos en numerosos sectores de nuestra Iglesia una grave dificultad para el acogimiento cordial de esta beatificación, cosa que desemboca en un conflicto que no favorece la comunión eclesial. Más que una acción unidora puede resultar un motivo de disentimiento y alejamiento.

2. Sorprende la precipitación de esta beatificación, cuando existen otras en proceso mucho más normal.

3. La beatificación del fundador del Opus Dei, en el actual contexto histórico, de pérdida creciente de credibilidadde la Intitución Eclesiástica, adquire para mucha gente un significado preciso que no es posible desconocer. Muchos cristianos temen que, al beatificar a J. M. Escrivá se pretende santificar antes que nada la fidelidad institucional absoluta, como suficiente para constituir a una persona en «santa», es decir en modelo para los cristianos de finales del siglo XX.

4. Querríamos decirlo con delicadeza aunque es difícil, pero con preocupacíon. Muchos de nuestros hermanos creyentes y no creyentes tienen la impresíon de que se canoniza un camino diverso del de Jesús. Un camino de éxito mundano y de los medios necesarios para este éxito, que no son la pura competencia técnica, si el dinero y el poder. Al camino de Jesús pertenece la Bienaventuranza de la Persecución por la Justicia (Mt. 5, 10) y el escándalo de la Cruz (Ga. 5, 11; Cf. 1 Co 1, 23).

5. Está muy extendido el sentimiento de que con este proceso de beatificación se canoniza en el fondo un movimiento reticente respecto al Concilio Vaticano II y a las intuiciones de Pablo VI.

El sentido último de nuestra declaracíon es manifestar que creemos que se ha de abrir en nuestra Iglesia un período de discernimento sobre el sentido actual, metodogía, y conveniencia de las beatificaciones y canonizaciones.

a. No se puede ignorar el impulso innovador del Concilio Vaticano II.
b. Se ha de tener en cuenta el auténtico ecumenismo con las otras Iglesias
c. Hay que meditar ante el hecho de que en las crecientes beatificaciones y canonizaciones, las estadísticas señalan la fuerte marginación de los laicos y casados.
d. Se ha de tener presente la sensibilidad del hombre de hoy a quien hemos de dirigir el anuncio del Evangelio y para el que determinadas formas y deter- minados leguajes pueden resultar un verdadero obstáculo.

Por todo esto, creemos que en todo caso lo más importante es que se abra un debate y esto urgentemente.

Con la ilusión de servir, hemos expresado nuestra opinión con libertad de espíritu.

Firmado Por:

Dr. Xavier Alegre, Dr. Juan Bada, Dr. Gabriel Bayés,
Dr. Enric Coortés, Dr. Antoni Cruells, Dr. Josep Gil,
Dr. José Ignacio Glez. Faus, Dr. Gaspar Mora, Dr. Ramón Pou,
Dr. Frederick Raurell,Lleic. Ignasi Ricart, Dr. Jospe Rius Camps,
Lleic. Ramón Sala, Dr. Héctor Vall, Dr.Evangelista Vilanova,
Dr. Josep Vive

Barcenola, 19 marzo 1992


Un Comentario Miguel de Portugal
Hemos encontrado la evaluación aqui presentada en perfecta armonía, en todo sus aspectos, con lo que Dios nos ha revelado sobre Josemaría Escrivá y su obra, no la de Dios, como él pretendía llamarle. Dicha obra, el susodicho Opus, es el producto típico de un alma bajo el dominio del demonio.

Los Profesores de Teología no podían decir, o tal vez hasta desconozcan, esto. Miguel de Portugal, no solo puede decirlo - ¡es su obligación anunciarlo!

Una vez más imploramos la Misericordia Divina para aquellos pobres individuos que han caido en la trampa tendida por el demonio utilizando a Escrivá - "Perdónadlos, Dios mio, pues no saben lo que hacen!"

Publicado a nivel mundial por The M+G+R Foundation en Julio de 2002 - U.S.A.

The M+G+R Foundation
Nuestro Propósito

Copyright 2002 - Todos Derechos Reservados por The M+G+R Foundation.

INDICE GENERAL de Documentos en Castellano

INDICE GENERAL de Documentos en Portugués

INDICE GENERAL del Dominio Completo.

HOME PAGE Secundaria

Documentos Relacionados

El Enorme Poder del Opus Dei... y Su Fin

Otro Testigo - Miguel Fisac

Masonería Eclesiástica - ¿Quienes Son?

Índice de documentos sobre la Secta del Opus Dei


Future Use

Por Favor Tome Nota:
Si la imágen que aparece encima de estas líneas no aparece en este documento, quiere decir que usted no está leendo el documento original como se encuentra archivado en nuestros Servidores. Si usted tiene alguna duda de la autenticidad de este documento, le recomendamos que acceda a nuestro Dominio, localize el documento y Pinche de botón de vuestro navegador que renueva el documento en vuestra pantalla. de manera que pueda ver el documento original.

Si desea ponerse en contacto con The M+G+R Foundation, tenga la amabilidad de Pinchar Aquí y seguir las instrucciones.

Usted puede reproducir y distribuir este documento siempre y cuando: (1) Se acredite su fuente original [The M+G+R Foundation]; (2) No se haga cambio alguno al texto ni al formato; y (3) No se venda o acepten donaciones por el.