Lista
de Cardenales, Obispos y
Sacerdotes afines al Opus Dei
y/o
a la Sociedad Sacerdotal de la
Santa Cruz
A Nivel Mundial
PROPÓSITO
El propósito de este documento es ilustrar el nivel de
penetración y control que el Opus Dei - en la forma de la Prelatura
Personal de la Santa Cruz y de la Sociedad Sacerdotal
de la Santa Cruz - tiene en la Iglesia
Católica Romana, y así, en el mundo en general.
La lista aquí suministrada es sobre Cardenales, Obispos y
Sacerdotes que, según las fuentes originales, o bien son
miembros
del Opus Dei, o bien tienen algún tipo de afinidad hacia el Opus
Dei (simpatizan, colaboran, lo protegen o incluso lo apoyan por
completo).
Esto no
es de ninguna manera
una lista exhaustiva. Es solamente el resultado de una
búsqueda limitada de fuentes públicamente accesibles
donde es posible
encontrar hechos o
declaraciones que
evidencian el vínculo o inclinación de una muestra
significativa del clero hacia el Opus Dei.
LA
SOCIEDAD SACERDOTAL - ¿QUÉ ES?
Al contrario de lo que sugiere el lema publicitario de que "El Opus Dei
es una prelatura personal", el
Opus Dei no es solamente la Prelatura Personal de la Santa
Cruz. También la Sociedad
Sacerdotal de la Santa Cruz
forma parte del Opus Dei. En relación a esto, son dos las
circunstancias que hay que tener en cuenta para contar el número
de
sacerdotes del Opus Dei:
1. La Sociedad Sacerdotal de la Santa
Cruz, una entidad creada por y para el Opus Dei, es
la vía por la que los sacerdotes diocesanos (1) pueden formar parte del
Opus Dei, ya que
éstos, por norma
eclesiástica, no pueden ser miembros de la Prelatura.
2. Pero también se da el hecho de que todos los sacerdotes
miembros de
la Prelatura son automáticamente
miembros de la Sociedad Sacerdotal.
El resultado es que todos los sacerdotes del Opus Dei,
ya sean o no miembros de la Prelatura, son miembros de la Sociedad
Sacerdotal de la Santa Cruz. Por lo tanto, contar el número de miembros de la
Sociedad Sacerdotal es lo mismo que contar el número de
sacerdotes miembros del Opus Dei como organización global.
CIFRAS
GLOBALES
Según reporta oficialmente
el Opus Dei (2),
en el año 2017
había 3.983
sacerdotes
miembros de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, de los
cuales:
- 2.083 estaban incardinados en la
Prelatura
- 1.900 estaban incardinados en sus respectivas diócesis
(sacerdotes diocesanos)
Según la misma fuente, en 2017
los
sacerdotes de la Prelatura (los 2.083 ya mencionados) eran un 2.25% del
total
de miembros (92.600) de la Prelatura.
Aparte de los sacerdotes oficialmente inscritos en la Sociedad
Sacerdotal de la Santa Cruz, es indudable que el Opus Dei ejerce una
influencia y atrae una simpatía sobre un inmenso número
sacerdotes en todo el mundo. Aunque no es posible dar cifras globales
de esto último, el siguiente documento puede dar un una idea de
su magnitud.
ADVERTENCIAS
1. En este documento
calificamos como
"miembros del Opus Dei" a todos los sacerdotes, obispos y cardenales
que son miembros de la "Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz",
asumiendo un sentido amplio del término "Opus Dei" -
respaldado por su Catecismo
- según el cual el Opus Dei no se limita a la Prelatura.
(3)
2. Esta lista de cardenales, obispos y sacerdotes no pretende ser
completa, sino solamente
una
muestra significativa de eclesiásticos
miembros del Opus Dei o
afines al Opus Dei.
3. La ausencia de la indicación "Miembro del Opus Dei" en el
comentario correspondiente a un sacerdote, obispo o cardenal no
significa
necesariamente que
el eclesiástico
no sea
miembro del
Opus Dei, sino simplemente que tal condición no ha sido
encontrada
en las fuentes consultadas.
4. Para la justificación detallada de estos puntos, el lector
puede leer la sección de
ACLARACIONES
COMPLEMENTARIAS al
final de este
documento.
ÍNDICE GENERAL
1. Fundador y Prelados
2. Cardenales
miembros del Opus Dei
3. Cardenales afines
al Opus Dei
4. Obispos miembros o
afines al Opus Dei
5. Sacerdotes miembros
del Opus Dei
6. Aclaraciones
Complementarias
7. Notas
El Opus Dei fue iniciado por
Josemaría Escrivá en los años 1930-1940. Desde
1982, año en que el Opus
Dei fue declarado "Prelatura Personal", se llama "Prelado" a la persona
que preside la organización.
Primer Prelado del Opus
Dei (1975-1994) y obispo titular de
Vita
(1990-1994;
sede
simbólica,
no territorial). Nacido en España en 1914.
Declarado "beato" por el Vaticano en 2014. Desde el comienzo se
convirtió en la mano derecha de Escrivá. Fue la "punta de
lanza" del Opus Dei en el Vaticano, teniendo inicialmente mejores
conexiones con Roma que Escrivá. Fue en 1992, bajo su
presidencia, cuando
Juan Pablo II concedió al Opus Dei la forma
jurídica de "Prelatura Personal".
Segundo Prelado del Opus
Dei (1994-2016) y obispo titular de
Cilibia
(1994-1994; sede
simbólica,
no territorial). Nacido en
España en 1932.
Tercer Prelado del Opus
Dei desde 2017. Sacerdote,
no obispo.
Nacido en Francia en 1944, de familia española. Al no ser
obispo, cuando el Opus Dei quiere ordenar sacerdotes para la Prelatura
se ve obligado a recurrir a obispos miembros de o afines a la
organización.
Volver
al Índice General
CARDENALES
MIEMBROS DEL OPUS DEI
De los tres cardenales siguientes, los dos primeros pertenecen a la
Prelatura del Opus Dei y el tercero, según consta en la lista
relacionada de la Wikipedia (desde al menos agosto
de 2014), es miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa
Cruz.
Volver
al Índice General
CARDENALES
AFINES AL OPUS DEI
Criterios para la inclusión de
un cardenal en esta lista
Los distintos apartados en que
está organizada la siguiente lista de
cardenales hacen referencia a los
tipos de información más destacables a
nuestro alcance que evidencian la afinidad de cada cardenal
hacia el Opus Dei. Hay cardenales que podrían
aparecer con toda propiedad en varios de los apartados, en cuyo caso lo
citamos en uno solo, por simplicidad de
exposición.
ÍNDICE DE CARDENALES AFINES
1. Cardenales que han dado
una especial
concesión o protección al Opus Dei
2. Celebración del
Centenario de
Escrivá en 2002
3. Cardenales que han
visitado el Santuario de
Torreciudad
4. Celebración de la
canonización
(declaración como "santo") de Escrivá
5. Celebración de la
beatificación
(declaración como "beato") de Álvaro del Portillo
6. Celebración de la
fiesta litúrgica
de Escrivá (26 de Junio)
7. Cardenales que han
consagrado miembros del Opus
Dei a la dignidad de obispo
8. Celebración de la beatificación
(declaración como "beato") de Escrivá
9. Otros Cardenales que
promueven o son afines al
Opus Dei
Volver
al Índice General
Lista de
Cardenales afines al Opus Dei clasificada en apartados
1.
Cardenales que han dado una
especial concesión o protección al Opus Dei
A. En primer lugar, tenemos los
tres conocidos
"Papas"
que han proclamado primero (Juan Pablo II) y sostenido después
(Benedicto y Francisco) el estatus
especial del Opus Dei como Prelatura Personal y el título de
Josemaría Escrivá como "santo":
Cardenal
Karol
Józef Wojtyła - "
Juan Pablo II"
(1978-2005)
(fall. 2005)
El cardenal Wojtyła,
acariñado por el
Opus Dei y perfil apropiado para ser manipulado, fue
hábilmente conducido
en su camino al Papado y durante su pontificado. Cuando, al final de su
vida, se dio cuenta de la realidad
del Opus Dei, ya era demasiado tarde para rectificar,
porque ya
se había convertido, enfermo y anciano, en un prisionero del
Opus Dei en el Vaticano
(fuente)
Siendo cardenal y
Arzobispo de Buenos Aires, en 2001 presidió una misa,
concelebrada
junto con el vicario del Opus Dei, ante 2500 fieles en honor de
Josemaría por su fiesta litúrgica del 26 junio
(fuente). Siendo
cardenal, consagró obispo a Hugo Nicolás Barbaro, miembro
del Opus Dei
(fuente).
Junto con
Ratzinger, tiene
un
papel destacado en
el Fin de Estos Tiempos.
B. Con la firma de los
siguientes dos
cardenales, que presidían la Congregación para los
Obispos en 1992, el
Opus Dei
fue
elevado de Instituto Secular a Prelatura Personal: (fuente)
Sebastiano
Baggio
(fall. 1993)
Prefecto de la Congregación para
los
Obispos.
Nacido en Italia. En 2014, celebró una misa de acción de
gracias por la beatificación de
Álvaro
del Portillo
recién concedida
(fuente).
Lucas
Moreira Neves
(fall. 2002)
Secretario de la Congregación
para los Obispos.
Nacido en Brasil.
C. Otros cardenales que
concedieron
algún tipo de protección o beneficio especial al Opus Dei:
Arcipreste de la Basílica de San
Pedro.
Nacido en Italia. En 1952 el cardenal
Tedeschini tomó posesión como cardenal protector del Opus
Dei, según el derecho entonces vigente.
(fuente)
Arzobispo de Colonia, Alemania.
"A
través de la petición
del
Cardenal Frings, entonces arzobispo de Colonia, los primeros miembros
del Opus Dei llegaron a Colonia en 1952" (fuente)
Arzobispo de Montreal, Canadá.
A través de la petición
de este arzobispo, el 1967 el Opus Dei se estableció por primera
vez en
Canadá, empezando en Montreal.
(fuente)
Presidente del Pontificio
Consejo para las Comunicaciones Sociales.
Nacido en Polonia.
"El
Cardenal Deskur, admirador de San
Josemaría y gran amigo de quien sería su sucesor al
frente del Opus Dei, Mons. Álvaro del
Portillo, habló al
Cardenal de Cracovia (Karol Wojtyła, futuro Juan Pablo II)
, cuando venía a Roma, sobre el
Opus Dei y sobre su Fundador." (fuente)
Leopoldo
Eijo y Garay (fall. 1963)
Obispo de Madrid-Alcalá,
España.
"Ante
las críticas que el Opus Dei recibió de algunos jesuitas,
en Madrid y en otras ciudades españolas, como Barcelona o
Valencia, el obispo de Madrid-Alcalá [Leopoldo Eijo y
Garay]
siempre salió en su
defensa. De hecho, el 19 de marzo de 1941 fechó la primera
aprobación jurídica que recibió el Opus Dei, como
Pía Unión." (fuente)
Nuncio Apostólico en Italia
(1969-1999).
Nacido en Italia. Recibió el
encargo, que cumplió, de ejecutar las disposiciones de la
Carta Apostólica "Ut Sit" mediante la cual, en 1982, se
erigió el Opus
Dei como Prelatura Personal
(fuente).
Consagró obispo a Luis Sánchez-Moreno Lira, miembro del
Opus Dei
(fuente).
Volver al Índice
de Cardenales Afines
2.
Celebración del Centenario de
Escrivá en 2002
La importancia del centenario de
Escrivá en enero de 2002
(cien años desde su nacimiento) es que funcionó como un
impulso final o premonición de la canonización de
Escrivá que tuvo lugar en
octubre del mismo año.
A. Los siguientes seis
cardenales
celebraron el centenario de
Escrivá en 2002 con una "misa
concelebrada que tuvo lugar el 9 de enero en la Basílica
de San Eugenio"
(fuente).
La
Basílica de San Eugenio en Roma, cerca a la sede central del
Opus Dei y a ellos encomendada, es de gran importancia simbólica
para el Opus Dei (fuente).
B. Un participante colateral en
la misa de San Eugenio:
Ignace
Moussa I Daoud
(fall. 2012)
Patriarca de
Antioquía, Líbano (1998-2001).
Aunque no como
co-celebrante, asistió a la
misa concelebrada que tuvo lugar
el
9 de enero (de 2002) en la
Basílica
de San Eugenio por el centenario de Escrivá
(fuente). En otro
lugar, y
al final de una misa que formaba parte del mismo centenario,
exclamó
"¡Que el Opus
Dei sea un elemento de esperanza en el Líbano!" (fuente)
C. Misas multitudinarias por el
centenario de Escrivá:
Arzobispo de Viena, Austria.
Con ocasión
del centenario de Escrivá,
"En
la catedral vienesa de San Esteban, el Cardenal Schönborn
concelebró con otros dos Obispos ante unos tres mil fieles"
(fuente)
Arzobispo de Chicago.
Con ocasión
del centésimo aniversario del nacimiento de Escrivá,
"En Chicago, donde el Opus Dei
llegó por primera vez a los Estados Unidos hace más de 50
años, 2000 personas
acudieron a la misa por Josemaría
celebrada por el cardenal Francis George" (fuente)
Arzobispo de Westminster, Londres.
"Presidió
la misa del centenario
por Josemaría Escrivá a la que acudieron 1800 personas en
la Catedral Westminster en Londres" (fuente)
D. Los siguientes ocho
cardenales
celebraron, en las respectivas
ciudades (entre paréntesis), el centenario de Escrivá
con una misa para los fieles
de su diócesis (fuente):
László
Pacifik Paskai
(Budapest, Hungría) (fall. 2015)
Adrianus
Johannes Simonis
(Utrecht, Países Bajos)
Jean-Marie
Lustiger
(París, Francia) (fall. 2007)
Miguel
Obando Bravo
(Managua, Nicaragua) (fall. 2018)
Nasrallah
Pierre Sfeir
(Bkerké, Líbano) (fall. 2019)
Edward Bede
Clancy
(Sydney, Australia) (fall. 2014)
Además, celebró misa por
la fiesta de Escrivá en 2013, primera ocasión de la
fiesta después la canonización de 2012
(fuente).
Joachim
Meisner
(Colonia, Alemania) (fall. 2017)
La obra del
Cardenal Joachim Meisner
"El Carisma
del Opus Dei en la Iglesia" es uno de los trabajos que figura en
un libro editado con motivo del centenario del nacimiento del fundador
del Opus Dei.
(fuente)
Leo Scheffczyck
(Colonia, Alemania) (fall. 2005)
La obra del
Cardenal Leo Scheffczyck
"Gracia en
la Espiritualidad de Josemaría Escrivá" es uno de
los trabajos que figura en un libro editado con motivo del centenario
del nacimiento del fundador del Opus Dei.
(fuente)
E. Otros celebrantes del
centenario:
Arzobispo de Manila (1974-2003),
Filipinas.
Presidió la
misa por el centenario de Josemaría Escrivá en Manila,
diciendo que
"El Beato
Josemaría
y su mensaje no son solo para el Opus Dei, sino para toda la Iglesia"
(fuente).
Arzobispo de Quito, Ecuador. En
2002, en la
catedral de Quito, celebró una misa en conmemoración del
centenario de Escrivá, misa concelebrada con diez obispos y
cuarenta sacerdotes. Asistió a la misa el Vicepresidente de la
República, Ing. Pedro Pinto.
(fuente) En 1990,
consagró obispo a Antonio Arregui Yarza, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo
de Santo Domingo, República Dominicana (1981-2016).
En 2002, unos
50.000 sellos se pusieron en circulación en la República
Dominicana con motivo del centenario del nacimiento de Escrivá.
El acto de emisión contó con la presencia del Cardenal
Nicolás Jesús López.
(fuente)
Volver al Índice
de Cardenales Afines
3.
Cardenales que han visitado el
Santuario de Torreciudad
El Santuario de Torreciudad
está, simbólicamente, tan fuertemente unido a la figura
de Escrivá, que visitarlo equivale a manifestar un total apoyo y
veneración a Escrivá y su obra.
Cada uno de los siguientes trece
cardenales
listados ha visitado el Santuario
de Torreciudad. Estando a solo 24 kilómetros del lugar de
nacimiento de Escrivá, su importancia simbólica y la
identificación de dicho Santuario con el
culto a Escrivá es tan conocida y notoria que el simple hecho de
que un eclesiástico - especialmente si es obispo o cardenal -
realice una visita al lugar es equivalente a avalar de forma
pública la personalidad y la obra de Josemaría
Escrivá.
Presidente de la
Congregación para el Clero (1979-1986).
Nacido en Italia. Ordenó al menos 14 sacerdotes en Torreciudad
(fuente).
Arzobispo de Madrid, España
(visita
a Torreciudad). Fue uno de los
más de 40 obispos (siendo él, además, Cardenal)
que en España celebraron misas por el fallecimiento de
Javier
Echevarría, prelado del Opus Dei, en 2016.
(fuente)
Arzobispo de Valencia,
España
(visita
a Torreciudad). Fue uno de los
más de 40 obispos (siendo él, además, Cardenal)
que en España celebraron misas por el fallecimiento de
Javier
Echevarría, prelado del Opus Dei, en 2016.
(fuente)
Volver al Índice
de Cardenales Afines
4.
Celebración de la
canonización (declaración como "santo") de Escrivá
El Vaticano declaró "santo" a
Escrivá en el día 6 de octubre de 2002, tan solo 10
años después de haber sido declarado "beato" y solamente
27 años después de su muerte.
A. En 2002, los siguientes dos
cardenales
concelebraron una misa ante nueve mil
personas en la Basílica de San Pablo Extramuros (Roma) para la
gente que había venido de España con motivo de la
canonización de Escrivá (fuente):
B. Otros celebrantes de la
canonización:
Archivista de los Archivos Secretos del
Vaticano
(1998-2003).
Nacido en Argentina. En 2002,
concelebró una misa en Roma como acción de gracias por la
canonización de Escrivá recién otorgada, misa
concelebrada con sesenta obispos y sacerdotes, para la gente de
Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia que habían venido al
evento.
(fuente)
Arzobispo de
Abidjan, Costa de Marfil (1994-2006). En
2002, en Roma,
celebró una misa de acción de gracias por la
canonización de Escrivá recién otorgada, para los
hablantes de habla francesa.
(fuente)
Prefecto de la Congregación para
el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (2002-2008).
Nacido en Nigeria. En 1994, participó en la solemne misa funeral
por
Álvaro del
Portillo en la
Basílica
de San Eugenio en Roma
(fuente). En
2002, celebró misas en Roma, en la Basílica de Santa
María la Mayor, como acción de gracias por la
canonización de Escrivá recién otorgada
(fuente).
Presidente de la Comisión
Pontificia "Ecclesia Dei" (2000-2009).
Nacido en Colombia. En
2002, celebró misa en Roma como acción de gracias por la
canonización de Escrivá recién otorgada, para los
hablantes de habla española
(fuente).
C. Los siguientes dos
cardenales han
hablado pública y favorablemente de la canonización
de Escrivá (fuente):
Arzobispo de México, Distrito
Federal
Arzobispo de Barcelona (España).
Fue Obispo de Barbastro-Monzón
(España), siendo Barbastro la ciudad natal de Escrivá.
Fue uno de los
más de 40 obispos (siendo él, además, Cardenal)
que en España celebraron misas por el fallecimiento de
Javier
Echevarría, prelado del Opus Dei, en 2016.
(fuente)
Volver al Índice
de Cardenales Afines
5.
Celebración de la
beatificación (declaración como "beato") de Álvaro
del Portillo
Álvaro del Portillo, primer
sucesor de Escrivá, fue declarado "beato" en 2014, es decir, 20
años después de su muerte.
Prefecto de la Congregación para
la Causa de los Santos
(2008-2018).
Nacido en Italia. Presidió en
2014 la celebración en la que fue proclamado "beato"
Álvaro del Portillo,
quien fue prelado del Opus Dei
(fuente).
Vicario general de Roma (2008-2017).
Nacido en Italia. En 2014, en la
Basílica de San Juan de Letrán, Roma, celebró una
misa en acción de gracias por la (entonces) reciente
beatificación del obispo
Álvaro del
Portillo,
prelado del
Opus Dei.
(fuente)
Arcipreste de la Basílica de
Santa María la Mayor (2011-2016).
Nacido en España. En 2014, en la
Basílica de Santa María la Mayor, Roma, celebró
una misa en acción de gracias por la (entonces) reciente
beatificación del obispo
Álvaro del
Portillo,
prelado del
Opus Dei.
(fuente)
Penitenciario Mayor
de la Penitenciaría Apostólica (2012-2013).
Nacido en Portugal. En 2014, se
refirió a monseñor
Álvaro del
Portillo
como "un
sacerdote ejemplar" y también expresó su gran
alegría por la ya próxima beatificación.
(fuente)
Volver al Índice
de Cardenales Afines
6.
Celebración de la fiesta
litúrgica de Escrivá (26 de Junio)
La fiesta litúrgica en honor
de
Escrivá se estableció al ser declarado "beato" en 1992, adjudicándole la
fecha del
26 de junio de cada año. Se mantuvo la misma
fecha anual cuando fue declarado "santo" en 2002.
A. En junio de 2001, en las
respectivas
ciudades (entre paréntesis), los siguientes tres cardenales
presidieron misas celebrando
la fiesta
litúrgica correspondiente a Escrivá (entonces
todavía declarado "beato", antes de ser
declarado "santo"). (fuente)
Arzobispo de Boston (1984-2002).
Bernard Law
se vio
envuelto en un
escándalo de abuso
sexual, protegiendo a sacerdotes... y fue reubicado en Roma en
distintos cargos de la Curia Romana, impidiendo que fuera juzgado.
(fuente)
Arzobispo de Washington,
Distrito de Columbia (2000-2006).
En 2018, el
Vaticano
cesó a McCarrick del ministerio público
"a causa de
alegaciones creíbles de abusos sexuales" (fuente).
Arzobispo de San Sebastián de
Río de Janeiro, Brasil
(1971-2001).
En 1990, consagró obispo a
Rafael Llano Cifuentes, miembro del Opus
Dei.
B. En junio de 2002, cuatro
meses antes de la canonización en octubre, el siguiente cardenal
celebró misa por la fiesta litúrgica de Escrivá
(entonces todavía declarado "beato", antes de ser declarado
"santo"). (fuente)
Arzobispo de Paderborn (1974-2002),
Alemania.
C. Otros cardenales que
celebraron la
festividad en años posteriores (ya habiendo sido declarado
"santo"):
Arzobispo de Milán, Italia
(2002-2011).
En 2003, en
Milán, en una misa en honor de Josemaría Escrivá,
en la primera ocasión de su festividad, afirmó en su
homilía
"reconocemos en este
santo, y en su obra, un gran don de Dios para la Iglesia y para
nosotros en particular." (fuente)
Arzobispo de Kinshasa, R.D. Congo
(1990-2007).
En 2003, en la
primera ocasión de la festividad de Escrivá desde su
canonización, nueve obispos de varias diócesis
congoleñas concelebraron la misa en honor de Escrivá en
la catedral de Kinshasa (República Democrática del
Congo), presidiendo el Cardenal Etsou.
(fuente)
Arzobispo de Nueva York (2000-2009).
Mientras fue obispo de Bridgeport, protegió a sacerdotes
abusadores sexuales
(fuente).
Celebró misa por la festividad litúrgica de
Escrivá en 2004
(fuente1)
(fuente2).
Arzobispo de Galveston-Houston, Texas.
En 2017 fue uno de
los obispos (siendo él, además, Cardenal) que en Estados
Unidos celebraron misas por la fiesta de Escrivá
(fuente).
Fue presidente de la Conferencia Episcopal Católica de los
EE.UU. (USCCB) durante 2016-2019.
Arzobispo de Florencia, Italia.
En 2009, celebró misa por la fiesta litúrgica de
Escrivá del 26 de junio
(fuente).
También en 2018
(fuente).
D. Los siguientes son
cardenales
que
en 2014 (fuente)
o en 2015 (fuente)
en los Estados Unidos, celebraron misas por la fiesta de
Escrivá. (Kevin Farrell fue nombrado cardenal en 2016):
Arzobispo de Washington, Distrito de
Columbia (2006-2019)
Arzobispo de Boston, Massachusetts.
En 2011, en Boston, bajo su autoridad como arzobispo, se abrió
la causa de canonización de José Luis Múzquiz de
Miguel, uno de los tres primeros fieles del Opus Dei en recibir la
ordenación sacerdotal
(fuente).
Obispo de Dallas, Texas, desde 2001;
Cardenal desde 2016; Prefecto de
los Laicos, la Familia y la Vida desde 2016
Volver al Índice
de Cardenales Afines
7.
Cardenales que han consagrado
miembros del Opus Dei a la dignidad de obispo
La consagración de un obispo
es un acto solemne y definitivo que exige que el obispo consagrante
conozca con toda certeza la situación espiritual del aspirante y
la apruebe sin ninguna duda.
Para la consagración de un obispo se requiere normalmente un
obispo llamado "principal consagrante" y al menos otros dos obispos
llamados "co-consagrantes". La siguiente lista es de obispos que han
actuado como "principal consagrante" en la consagración de un
miembro del Opus Dei a la dignidad de obispo.
Arzobispo de Buenos Aires (1975-1990).
Consagró obispo a Rogelio
Delgado Evers, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Buenos Aires (1990-1998).
Consagró obispo a Francisco
Polti Santillán, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Río de Janeiro
(2001-2009).
Consagró obispo a
Antônio Augusto Dias Duarte, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de São Paulo, Brasil.
Consagró obispo a Carlos
Lema García, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Santiago de Chile.
Consagró obispo a Adolfo
Rodríguez Vidal, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Obispo de Hong Kong, China.
Consagró obispo a Stephen Lee
Bun-Sang, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Quito, Ecuador.
Consagró obispo a Juan Ignacio
Larrea Holguín, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Secretario de Estado de la Santa Sede
(2009-2013).
Nacido en Italia. Consagró
obispos a Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru y a Ignacio Carrasco
de Paula, miembros del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de San Luis (2003-2013),
Missouri.
Prefecto del Tribunal Supremo de la
Signatura Apostólica (2013-2014). Consagró obispo a
Robert Finn, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Filadelfia (2003-2011),
Pensilvania.
Consagró obispo a John Barres,
miembro del Opus Dei.
(fuente)
Obispo auxiliar de Osaka, Japón.
Consagró obispo a Paul Toshihiro
Sakai, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Lima
(1955-1989), Perú.
Consagró obispos a Juan Luis
Cipriani Thorne y a Ignacio María de Orbegozo,
miembros del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo, Nuncio Apostólico en
Francia (1995-1999).
Nacido en Italia. Consagró
obispo a Juan Antonio Ugarte Pérez, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Caracas (1960-1980),
Venezuela.
Consagró obispo a Francisco de
Guruceaga Iturriza, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Caracas (2005-2018),
Venezuela.
Consagró obispo a Fernando
José Castro Aguayo, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Obispo de Maldonado-Punta del Este
(1985-2018), Uruguay.
Consagró obispo a Jaime Rafael
Fuentes Martín, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Obispo de Teruel (1968-1972),
España.
Consagró obispo a Julián
Herranz Casado, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Arzobispo de Colombo, Sri Lanka.
Consagró obispo a Malcolm
Ranjith, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Volver al Índice
de Cardenales Afines
8. Celebración de la beatificación
(declaración como "beato") de Escrivá
La primera fiesta litúrgica de
Escrivá en junio de 1992 fue convertida en una exhibición
mundial del apoyo de sus fieles a la beatificación recién
concedida en
mayo.
El 26 de junio de 1992 era la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de
haber sido declarado "beato" (exactamente cuarenta días antes,
el 17 de mayo del mismo año). Fue celebrada por más de
doscientos
cincuenta
obispos y arzobispos en todo el mundo, incluyendo los siguientes
cardenales (y posiblemente algunos más): (fuente)
Angelo Felici, Italia
Pietro Palazzini, Italia
Antonio Innocenti, Italia
Arzobispo Silvano Piovanelli, Italia
Arzobispo Giovanni Canestri, Italia
Arzobispo Mariano Magrassi, Italia
Arzobispo Antonio Ribeiro, Portugal
Arzobispo Daneels, presidente de la Conferencia Episcopal de Suiza en
1992
Arzobispo Friedrich Wetter, presidente de la Conferencia Episcopal de
Baviera, Alemania, en 1992
Arzobispo Hermann Groer, Alemania
Arzobispo Raúl Primatesta, Argentina
Obispo Jorge Medina Estévez (cardenal desde 1998), Chile
Arzobispo José de Jesús Pimiento (cardenal desde 2015),
Colombia
Arzobispo José Alí Lebrún, Venezuela
Arzobispo Juan Jesús Posada Ocampo, México
Joseph Bernardin, Chicago, Estados Unidos
Manuel Monteiro, Nuncio Apostólico en El Salvador en 1992
Volver al Índice
de Cardenales Afines
9.
Otros Cardenales que promueven o
son afines al Opus Dei
Marcelo
González Martín (fall. 2004)
Arzobispo
de Toledo (1971-1995), España.
Su testimonio está
recogido en un libro de varios autores sobre Escrivá,
"Así le vieron", libro
que recoge testimonios sobre el fundador
del Opus Dei
(fuente)
Prefecto de la
Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos (1998-2002).
Nacido en Chile. Su testimonio está
recogido en un libro de varios autores sobre Escrivá,
"Así le vieron", libro
que recoge testimonios sobre el fundador
del Opus Dei
(fuente).
En 1991, consagró obispo a Luis
Gleisner Wobbe, miembro del Opus Dei
(fuente).
Presidente del Pontificio Consejo para
la Pastoral de los Emigrantes (1989-1998).
Nacido en Italia. Participó en la bendición de la
estatua
de Escrivá instalada en el exterior de la Basílica de
San
Pedro, en Roma, en 2005
(fuente).
Presidente de la Fábrica de San
Pedro (gestión arquitectónica y artística de la
Basílica) (2013-2018).
Nacido en Italia. Participó en la bendición de la
estatua
de Escrivá instalada en el exterior de la Basílica de
San
Pedro, en Roma, en 2005
(fuente).
Arzobispo de Bolonia (1984-2003),
Italia.
En 1997, concelebró una misa con
Javier
Echevarría,
prelado del Opus Dei
(fuente).
Arzobispo de Toronto (1990-2006),
Canadá.
En 1998, celebró en la Catedral de Toronto una misa de
acción de gracias por el
"70
aniversario de la fundación del Opus Dei" (fuente).
Arzobispo de Vilnius (1991-2013),
Lituania.
En 2008, celebró
"una Misa
solemne para conmemorar el 80 aniversario de la fundación del
Opus Dei" (fuente).
Arzobispo de Valladolid,
España.
Fue uno de los
más de 40 obispos (siendo él, además, Cardenal)
que en España celebraron misas por el fallecimiento de
Javier
Echevarría, prelado del Opus Dei, en 2016.
(fuente)
Arzobispo de Nápoles
(1977-2006), Italia.
En 2001 intervino,
junto con el ministro de industria y comercio [de Italia] y otros
personajes
públicos, en un convenio titulado
"El
Beato Josemaría y la doctrina
social de la Iglesia. Experiencias de promoción humana y social
en el mundo" que tuvo lugar en el Teatro de la
Reggia en Nápoles.
(fuente)
Gobernador del Estado de la Ciudad del
Vaticano.
Nacido en Italia. El 19 de Abril de
2017, ordenó como sacerdotes a 31 fieles de la Prelatura del
Opus Dei procedentes de 16 países distintos. La ceremonia tuvo
lugar en la
Basílica
de
San Eugenio en Roma
(fuente).
La
Basílica de San Eugenio, cerca a la sede central del
Opus Dei y a ellos encomendada, es de gran importancia simbólica
para el Opus Dei
(fuente).
Arzobispo de Esztergom-Budapest,
Hungría.
En 2011 fue
nombrado
"Doctor Honoris Causa"
por la Universidad de Navarra de la mano de
"El Gran Canciller de la Universidad y
prelado del Opus Dei, Mons. Javier
Echevarría". En ese
año era presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de
Europa.
(fuente)
Arzobispo de
Washington (1980-2000), Distrito de Columbia.
Según sus
propias palabras,
"Pronto tuve un
gran aprecio por... Josemaría. Profundicé mi
interés por su figura y mi amor por la iniciativa que
había emprendido." (fuente)
Presidente de la Curia Romana
(1998-2009).
Nacido en Alemania. Ha sido miembro del consejo asesor de una revista
de la
Universidad
de Navarra (fuente).
Nuncio Apostólico en Estados
Unidos (2011-2016). Nacido en Italia. Siendo Nuncio Apostólico
en Estados Unidos fue el principal celebrante de una misa en la
Catedral de San Mateo en Washington D.C. por la fiesta litúrgica
de Escrivá. En 2018, el Opus Dei actuó a través de
Viganò en una campaña mediática para desprestigiar
al "Papa" Francisco.
(fuente)
Volver al Índice
de Cardenales Afines
Volver
al Índice General
OBISPOS MIEMBROS O AFINES AL OPUS DEI
La siguiente lista está compuesta por obispos que son afines al
Opus Dei (simpatizantes, apoyantes, colaboradores, protectores...),
pudiendo ser
miembros o no del Opus Dei. Cuando su pertenencia al Opus Dei
está acreditada por alguna de las fuentes consultadas se indica
con la etiqueta "
Miembro del
Opus Dei" y junto a ella una abreviatura que se refiere a la
fuente.
ADVERTENCIAS
1. Calificamos
como "miembros del Opus Dei" a todos los sacerdotes, obispos y
cardenales que son miembros de la "Sociedad Sacerdotal de la Santa
Cruz", independientemente de que sean o no miembros de la Prelatura.
(3)
2. La ausencia de la indicación "Miembro del Opus Dei" en el
comentario correspondiente a un obispo no
significa necesariamente que
el obispo no sea
miembro del
Opus Dei, sino simplemente que tal condición no ha sido
encontrada en las fuentes consultadas.
3. Cuando el cargo actual del obispo es en
la Curia o el Vaticano, el país
tomado como referencia para esta clasificación es su país
de
nacimiento. En el resto de casos, el país de referencia es
aquél donde el obispo desempeña su cargo.
4. La cantidad de obispos relacionados bajo cada
apartado/país no es
necesariamente representativa de la cantidad real de obispos
afines al Opus Dei en el país correspondiente, dada la
diversidad de las fuentes utilizadas y la diversidad del esfuerzo de
investigación dedicado a cada país para la
elaboración de esta lista.
FUENTES
PRINCIPALES
Las fuentes principales que motivan la
inclusión de un obispo con la mención explícita de
"
Miembro del
Opus Dei" son la siguientes:
Lista de
Obispos miembros o afines al Opus Dei clasificada por países
Alemania |
Argentina
|
Australia |
Austria
|
Bolivia |
Brasil
|
Camerún
|
Canadá
|
Chile |
China
|
Colombia |
Costa de Marfil |
Costa Rica |
Croacia
|
Ecuador |
España
|
Estados Unidos |
Estonia
|
Filipinas |
Finlandia |
Francia
|
Guatemala |
Guinea Francesa |
Holanda |
Honduras
|
Hungría
|
Italia
|
Irlanda |
Japón
|
Kenia
|
Líbano |
Lituania
|
Luxemburgo
|
México
|
Nicaragua |
Nigeria
|
Nueva Zelanda |
Países Bajos |
Paraguay
|
Perú
|
Polonia |
Portugal
|
Puerto Rico |
Reino Unido |
Rep.
Dem. Congo |
Rep. Checa
|
República
Dominicana |
El Salvador
|
Singapur |
Sri
Lanka |
Suecia |
Suiza |
Taiwan
|
Trinidad y Tobago |
Uganda |
Uruguay
|
Venezuela
Nota: Para una mejor
visión panorámica repetimos, en cada país, los
cardenales de la sección anterior (Cardenales Afines)
correspondientes al
país.
Alemania
Los siguientes cinco obispos celebraron, en junio de 1992, la primera
fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Lajos Kada, Nuncio
Apostólico en Alemania en 1992
Obispo auxiliar Gerhard Pieschl
Obispo Reinhard Lettmann
Obispo Klaus Hemmerle
Arzobispo Josef Stimpfle
Cardenal Joseph Ratzinger - "Benedicto
XVI" (2005-2013)
Josef Frings (fall. 1978), Arzobispo de Colonia
Joachim Meisner (Colonia) (fall. 2017)
Leo Scheffczyck (Colonia) (fall. 2005)
Johannes Joachim Degenhardt (fall. 2002), Arzobispo de Paderborn
Walter Brandmüller, Presidente de la Curia Romana (1998-2009)
Argentina
Arzobispo de San Juan
de Cuyo (2000-2017), Argentina.
Doctorado en la
Universidad
de
Navarra.
Miembro del
Opus Dei [F1] [F2]
Hugo
Nicolás Barbaro
Obispo de San Roque
de Presidencia Roque Sáenz Peña ,
Argentina. Licenciado en Filosofía en la
Universidad
de
Navarra.
Fue ordenado sacerdote en el
Santuario
de Torreciudad,
España. Es miembro de las comisiones de Catequesis y Pastoral
Bíblica, y de Educación Católica en la Conferencia
Episcopal Argentina.
Miembro
del Opus Dei [F2]
Los siguientes obispos celebraron, en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Jorge Manuel López
Arzobispo Carlos Galán
Obispo Alfonso Delgado
Arzobispo Cándido Rubiolo
Obispo José Maria Arancedo
Cardenal Jorge Bergoglio - "Francisco
I" (2013-)
Jorge María Mejía (fall. 2014), Archivista de los
Archivos Secretos del Vaticano
Juan Carlos Aramburu (fall. 2004), Arzobispo de Buenos Aires (1975-1990)
Antonio Quarracino (fall. 1998), Arzobispo de Buenos Aires (1990-1998)
Arzobispo de Sydney, Australia.
Consagró obispo a Richard James Umbers, miembro del Opus
Dei.
Arzobispo Eric D'Arcy
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Edward Bede Clancy (Sydney) (fall. 2014)
Edward Cassidy, Presidente del Consejo Pontificio para la
Promoción de la Unidad de los Cristianos
Austria
Klaus
Küng
Obispo de Sankt
Pölten (2004-2018), Austria.
Miembro del Opus Dei
[F1] [F2]
Obispo de Feldkirch (1968-1999),
Austria.
Consagró obispo a Klaus Küng, miembro del Opus Dei.
Obispo de Feldkirch (2005-2011),
Austria.
Fue consagrado obispo por Klaus Küng, miembro del Opus Dei.
Obispo auxiliar de Sankt Pölten,
Austria.
Fue consagrado obispo por Klaus Küng, miembro del Opus Dei.
Nuncio Apostólico en Austria.
Nacido en Suiza. Consagró obispo a Philippe Jean-Charles
Jourdan, miembro del Opus Dei.
Christoph Schönborn, Arzobispo de
Viena
Franz Cardinal König (fall. 2004), Arzobispo de Viena
Bélgica
Arzobispo Moretti, Nuncio
Apostólico en Suiza en 1992
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Bolivia
Luis Sainz de Hinojosa, Arzobispo de La
Paz (1987-1996), Bolivia
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Brasil
Rafael
Llano Cifuentes (fall. 2007)
Obispo de Nova
Friburgo (2004-2010), Río de Janeiro.
Miembro del
Opus Dei [F1] [F2]
Obispo auxiliar de São Paulo,
Brasil.
Doctorado en
Teología Dogmática en 1987, en Roma, en el Centro
Académico Romano de Santa Cruz, hoy
Pontificia
Universidad de la Santa
Cruz.
Miembro del Opus Dei
[F2]
Arzobispo de Goiânia, Brasil.
Consagró obispo a Levi Bonatto, miembro del Opus Dei.
Lucas Moreira Neves (fall. 2002),
Secretario de la Congregación para los Obispos
Eugênio de Araújo Sales (fall. 2012), Arzobispo de
Río de Janeiro
Eusébio Oscar Scheid, Arzobispo de Río de Janeiro
(2001-2009)
Odilo Scherer, Arzobispo de São Paulo
Camerún
Obispo Pierre Tchouanga
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Canadá
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Obispo auxiliar Cimichella
Obispo auxiliar Clément Fecteau
Paul-Émile Léger (fall.
1991), Arzobispo de Montreal
Aloysius Ambrozic (fall. 2011), Arzobispo de Toronto
Chile
Luis
Gleisner Wobbe
Obispo auxiliar de La Serena
(2001-2014), Chile.
Miembro del Opus Dei
[F1] [F2]
Adolfo
Rodríguez Vidal (fall. 2003)
Obispo de Los Ángeles
(1988-1994), Chile.
Fue ordenado sacerdote en
1948 por
Leopoldo
Eijo y Garay, Obispo de Madrid-Alcalá, que
"tuvo un papel de especial importancia en
la vida del Opus Dei y de su fundador" (fuente).
En 1965 se doctoró en Derecho Canónico en la
Universidad
de
Navarra. Entre
1958 y 1965 fue
Delegado del Opus Dei para varios países de América
Latina.
Miembro del Opus Dei
[F1] [F2]
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Carlos Oviedo
Obispo Eladio Vicuña
Obispo Polidoro Van der Vlierberghe
Obispo Joaquín Matte
Arzobispo Patricio Infante
Obispo auxiliar Juan Bautista Herrada
Arzobispo Francisco de Borja Valenzuela
Arzobispo Bernardo Cazzaro
Obispo Rafael de la Barra Tagle
Obispo Alberto Jara
Obispo Miguel Caviedes
Obispo José Cox
Obispo Tomás González
Cardenales de Chile (de la
sección
de
Cardenales Afines):
Juan Francisco Fresno Larraín,
Arzobispo de Santiago de Chile
Jorge Medina Estévez, Prefecto
de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos (1998-2002)
China
Los siguientes dos obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo John Baptist Wu, Hong Kong
Obispo Domingos Lam, Macao
John Tong Hon, Obispo de Hong Kong
Colombia
Arzobispo de Barranquilla (1969-1987),
Colombia.
Consagró obispo a Ugo Puccini Banfi, miembro del Opus Dei.
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Pedro Rubiano Sáenz, presidente de la Conferencia
Episcopal de Colombia en 1992
Arzobispo Paolo Romeo, Nuncio Apostólico en Colombia en 1992
Obispo Mario Escobar
Arzobispo Félix Maria Torres
Obispo Ugo Puccini
Obispo José Gabriel Calderón
Obispo Hernando Rojas
Arzobispo Héctor Rueda Hernández
Obispo auxiliar Carlos Prada
Alfonso Uribe Jaramillo
Obispo auxiliar Rigoberto Corredor Bermúdez
Alfonso López Trujillo (fall.
2008), Presidente del Pontificio Consejo de la Familia
Darío Castrillón Hoyos (fall. 2018), Presidente de la
Comisión Pontificia "Ecclesia Dei"
Costa
de Marfil
Bernard Agré (fall. 2014),
Arzobispo de Abidjan
Costa Rica
Arzobispo Pier Giacomo De
Nicolò, Nuncio
Apostóico en Costa Rica en 1992
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Croacia
Josip Bozanić, Arzobispo de Zagreb
Ecuador
Arzobispo
de Guayaquil (2003-2015), Ecuador.
Doctor en jurisprudencia por la
Universidad
de Navarra.
Miembro del
Opus Dei [F1] [F2]
Juan
Ignacio Larrea Holguín (fall. 2006)
Arzobispo de
Guayaquil (1989-2003), Ecuador.
Primer miembro de la prelatura del
Opus Dei en el Ecuador. La Archidiócesis de
Guayaquil ha promovido su canonización
(fuente).
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador en 1992.
Miembro del Opus Dei [F1]
[F2]
Los siguientes seis obispos de Ecuador
fueron consagrados obispos por
Antonio Arregui Yarza, miembro del Opus Dei:
Arzobispo de Cuenca
Arzobispo de Ibarra (2011-2018)
Obispo de San Jacinto
Obispo de Santo Domingo
Obispo auxiliar de Guayaquil
Obispo auxiliar de Guayaquil
Los siguientes dos obispos de Ecuador
fueron consagrados obispos por
Juan Ignacio Larrea Holguín, miembro del Opus Dei:
Obispo auxiliar de Guayaquil
Obispo auxiliar de
Guayaquil (1990-2001)
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Antonio González, presidente de la Conferencia
Episcopal de Ecuador en 1992
Obispo Cisneros, secretario de la Conferencia Episcopal de Ecuador en
1992
Arzobispo Francesco Canalini, Nuncio Apostólico en Ecuador en
1992
Obispo auxiliar Luis E. Orellana
Obispo Mario Ruiz
Obispo Raul Vela
Obispo Cándido Rada
Antonio José González
Zumárraga (fall. 2008), Arzobispo de Quito
Pablo Muñoz Vega (fall. 1994), Arzobispo de Quito
España
Arzobispo de
Tarragona (2004-2019), España.
Doctorado en Teología en la
Universidad
de Navarra.
Ha sido profesor de Pedagogía Religiosa en la Universidad de
Navarra.
Miembro del Opus Dei
[F1] [F2]
Ignacio
Carrasco de Paula
Presidente
de la Pontificia Academia para la Vida (2010-2016).
Nacido en España. Fue profesor de bioética en
la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma y
director del Instituto de Bioética. Miembro del Opus Dei [F2]
Arzobispo de Burgos (2002-2015),
España.
Doctorado en Teología en la
Universidad
de Navarra.
Miembro del
Opus Dei [F3]
Arzobispo de Oviedo (1969-2002),
España.
Presidente de la Conferencia Episcopal Española (1981-1987).
Ordenó sacerdotes a 32 miembros del Opus Dei
(fuente).
En España, en diciembre de 2016,
en su
respectiva sede (catedral en la mayoría de los casos), los
siguientes obispos españoles celebraron
misa por el fallecimiento de
Javier
Echevarría, Prelado del Opus Dei, dentro de un esfuerzo
común en el que participaron más de 40 obispos y otros
sacerdotes en todo el país.
(fuente)
Francisco
Javier Martínez, Arzobispo de Granada
Juan
José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla
Jesús
Sanz, Arzobispo de Oviedo
Fidel
Herráez (Burgos,
parroquia
de "San Josemaría"),
Arzobispo de Burgos
Celso Morga Iruzubieta, Arzobispo de Mérida-Badajoz
Francisco Cerro Chaves, Obispo de Cáceres (2007-1019), Arzobispo
de Toledo (2019-)
Julián
Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela
Francisco
Pérez, Arzobispo de Pamplona y Tudela
Adolfo González Montes, Obispo de Almería
Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta
Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba
Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de
Guadix (2010-2018) y Getafe (2018-)
José Vilaplana Blasco, Obispo de Huelva
Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Jaén
José Mazuelos Pérez, Obispo de Jerez de la Frontera
Francisco Cases, Obispo de las Islas Canarias
Manuel Sánchez Monge, Obispo de Santander
Ciriaco Benavente, Obispo de Albacete (2006-2018)
Gerardo Melgar, Obispo de Ciudad Real
José María Yanguas, Obispo de Cuenca
Atilano Rodríguez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara
Julián López, Obispo de León
Manuel Herrero, Obispo de Palencia
Carlos López Hernández, Obispo de Salamanca
César Franco, Obispo de Segovia
Francesc Pardo, Obispo de Girona
Romà Casanova, Obispo de Vic
Salvador Giménez Valls, Obispo de Lleida
Josep Àngel Saiz, Obispo de Tarrasa
Jesús Fernández, Obispo auxiliar de Santiago de
Compostela
Luis Ángel de las Heras, Obispo de Mondoñedo-Ferrol
Leonardo Lemos, Obispo de Orense
Luis Quinteiro, Obispo de Tui-Vigo
Carlos Escribano, Obispo de Logroño
Juan Antonio Reig, Obispo de Alcalá de Henares
Joaquín López de Andújar, Obispo de Getafe
(2004-2018)
José Manuel Lorca, Obispo de Cartagena
Antonio Aznárez, Obispo auxiliar de Pamplona y Tudela
Mario Iceta, Obispo de Bilbao
Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria
Jesús Murgui, Obispo de Orihuela-Alicante
Casimiro López, Obispo de Segorbe-Castellón
También participaron en dicho
evento los siguientes cardenales
(incluidos en la sección de
Cardenales
Afines):
Ya sin relación con el anterior evento, otros cardenales:
Cardenales españoles de la sección de
Cardenales
Miembros:
Julián Herranz Casado,
Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos
(1994-2007)
Cardenales españoles de la sección de
Cardenales
Afines:
Leopoldo Eijo y Garay (fall. 1963),
Obispo de Madrid-Alcalá
Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona (2004-2015)
Ángel Suquía Goicoechea (fall. 2006), Arzobispo de Madrid
Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid (1994-2014)
Francisco Álvarez Martínez, Arzobispo de Toledo
(1995-2002)
Marcelo González Martín (fall. 2004), Arzobispo de Toledo
(1971-1995)
Santos Abril y Castelló, Arcipreste de la Basílica de
Santa María la Mayor (2011-2016)
Juan Ricote Alonso (fall. 19729), Obispo de Teruel
Estados Unidos
Obispo de Kansas
City (hasta su dimisión en 2015), Missouri.
Dimitió en 2015, después
de haber sido condenado por no
informar de una sospecha de abuso infantil en relación con el
padre Shawn Ratigan.
(fuente)
Miembro del Opus Dei [F1]
Arzobispo de Newark
(hasta que dimitió en 2016), New Jersey.
Su dimisión fue
aceptada por el Papa Francisco el 7 de Noviembre de 2016. Aunque la
forma habitual de dirigirse a un arzobispo es "Su Excelencia",
él prefería ser llamado "Su Gracia" [en inglés,
"Your Grace"]. En 2002, se encontraba entre los dos tercios de los
obispos en funciones y administradores de diócesis de los que el
Dallas
Morning News descubrió que habían permitido seguir
trabajando a sacerdotes acusados de abusos sexuales. En febrero de
2014, el
New York Times
informó que el arzobispo planeaba retirarse a un "palacio" que
estaba siendo ampliado a 700 metros cuadrados en su domicilio en
Pittstown, New Jersey.
Miembro
del Opus Dei [F1]
Arzobispo de Filadelfia (2011-2020),
Pensilvania.
Consagró obispo a José Horacio Gómez, miembro del
Opus Dei.
(fuente)
Obispo auxiliar de Rockville Centre,
Nueva York.
Fue consagrado obispo por John Barres, miembro del Opus Dei.
Los siguientes siete obispos de Estados
Unidos fueron consagrados
obispos por José Horacio Gómez, miembro del Opus Dei:
Oscar
Cantú, Obispo de San José, California
Joseph
Vincent Brennan, Obispo de Fresno, California
Robert
Barron, Obispo de Los Ángeles, California
David
Gerard O’Connell, Obispo auxiliar de Los Ángeles, California
Marc
Vincent Trudeau, Obispo auxiliar de Los Ángeles, California
Alejandro
D. Aclan, Obispo auxiliar de Los Ángeles, California
Kevin Vann,
Obispo de Orange, California
En 2004 celebró misa por la
fiesta litúrgica de Escrivá (26 de junio)
(fuente)
Los siguientes cinco obispos de Estados
Unidos fueron consagrados
obispos por John J. Myers, miembro del Opus Dei:
Edgar
Moreira da Cunha, Obispo de Fall River, Massachusetts.
Nacido en Brasil.
Gaetano
Aldo Donato (fall. 2015), Obispo auxiliar de Newark (2004-2015),
New Jersey
John Walter
Flesey, Obispo auxiliar de Newark (2004-2017), New Jersey
Manuel
Aurelio Cruz, Obispo auxiliar de Newark, New Jersery.
Nacido en Cuba.
James F.
Checchio, Obispo de Metuchen, New Jersey.
Rector del Colegio Pontificio de
Norteamérica en Roma (2005-2016).
En Estados Unidos, los obispos
relacionados a continuación
celebraron misa(s) por la fiesta de Escrivá (26 de Junio) en
alguno de estos años:
2014,
2015,
2016,
2017.
Gustavo
García-Siller, Arzobispo de San Antonio, Texas
Bernardito
Cleopas Auza, Arzobispo, Observador Permanente de las Naciones
Unidas
William
Edward Lori, Arzobispo de Baltimore, Maryland
Joseph
Anthony Fiorenza, Arzobispo emérito de Galveston-Houston,
Texas
Salvatore
Joseph Cordileone, Arzobispo de San Francisco, California
William
Francis Murphy, Arzobispo emérito de Rockville Centre, Nueva
York
Thomas
J. Olmsted, Obispo de Phoenix, Arizona
Walter
James Edyvean, Obispo auxiliar emérito de Boston,
Massachusetts
John
Gregory Kelly, Obispo auxiliar de Dallas, Texas
Robert
Joseph Cunningham, Obispo de Siracusa, Nueva York
James
Vann Johnston, Jr., Obispo de Kansas City - San José,
Missouri
Michael
Fors Olson, Obispo de Fort Worth, Texas
Thomas
John Joseph Paprocki, Obispo de Springfield en Illinois
Gabriel
Montalvo Higuera (fall. 2006), Nuncio Apostólico
emérito de los Estados Unidos
Mario
Eduardo Dorsonville-Rodríguez, Obispo auxiliar de
Washington, Distrito de Columbia
Gerald
Thomas Walsh, Obispo auxiliar de Nueva York
Salvatore
Ronald Matano, Obispo de Rochester, Nueva York
George
Arthur Sheltz, Obispo auxiliar de Galveston-Houston, Texas
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Obispo auxiliar Olivier, Washington
Obispo auxiliar Kenneth Angell, Rhode Island
Obispo auxiliar Patrick J. Mc Grath, San Francisco,
Francis George (fall. 2015), Arzobispo
de Chicago
James Francis Stafford, Arzobispo de Denver (1986-1996), Colorado
Bernard Francis Law (fall. 2017), Arzobispo de Boston, Massachusetts
Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston, Massachusetts
James Aloysius Hickey (fall. 2004), Arzobispo de Washington, Distrito
de Columbia (1980-2000)
Theodore McCarrick, Arzobispo de Washington, Distrito de Columbia
(2000-2006)
Donald William Wuerl, Arzobispo de Washington, Distrito de Columbia
(2006-2019)
Edward Egan (fall. 2015), Arzobispo de Nueva York
Daniel Nicholas DiNardo, Arzobispo de Galveston-Houston, Texas
Kevin Joseph Farrell, Obispo de Dallas, Texas
Raymond Leo Burke, Arzobispo de San Luis (2003-2013), Missouri
Justin Francis Rigali, Arzobispo de Filadelfia (2003-2011), Pensilvania
Estonia
Filipinas
Los siguientes obispos celebraron, en
Filipinas, misa por la fiesta de
Escrivá en 2013, primera ocasión de la fiesta
después de la canonización de 2012
(fuente):
Arzobispo de San Fernando (1989-2014), Filipinas
Obispo de Ilagan, Filipinas
Obispo de Baguio (2004-2016),
Filipinas
Obispo de Tarlac (1988-2016),
Filipinas
Arzobispo de Palo, Filipinas
Los siguientes ocho obispos
celebraron,en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Gian Vincenzo Moreni, Nuncio
Apostólico en
Filipinas en 1992
Obispo auxiliar Cornelio De Wit
Obispo auxiliar Manuel Sobreviñas
Obispo auxiliar Antonio Rañola
Arzobispo Alberto Piamonte
Obispo auxiliar Salvador Quizon
Obispo Pedro Bantigue
Obispo Celso Guevarra
Jaime Sin (fall. 2005), Arzobispo de Manila
Finlandia
Obispo Paul Verschuren
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Francia
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Bernard Panafieu
Arzobispo Robert Coffy
Obispo Jean Dardel
Paul Poupard, Presidente del Pontificio
Consejo de Cultura (1988-2007)
Jean-Marie Lustiger (París)
(fall. 2007)
Renato Raffaele Martino, Presidente del Pontificio Consejo para la
Justicia y la Paz (2002-2009)
Roger Etchegaray (fall. 2019), Vicedecano del Colegio de Cardenales
(2005-2019)
Mario Tagliaferri (fall. 1999), Arzobispo, Nuncio Apostólico en
Francia
Guatemala
Los siguientes cinco obispos
celebraron, en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Próspero Penados del
Barrio
Obispo Rodolfo Quezada Toruño
Obispo Angélico Melotto
Obispo Eduardo Fuentes
Obispo Oscar García Urizar
Guinea
Francesa
Robert Sarah, Prefecto de la
Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos
Holanda
Obispo Bomers
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Honduras
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Héctor Enrique Santos, presidente de la Conferencia
Episcopal de Honduras en 1992
Arzobispo Luigi Conti, Nuncio Apostólico en Honduras en 1992
Obispo auxiliar Oscar Andrés Rodríguez
Hungría
László Pacifik Paskai
(Budapest) (fall. 2015)
Péter Erdő, Arzobispo de Esztergom-Budapest
Irlanda
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Obispo Jeremiah Newman
Arzobispo Desmond Connell
Arzobispo Michael Smith
Italia
Arzobispo emérito de Siracusa,
Italia. Ha
hablado
pública y favorablemente de la canonización de
Escrivá.
(fuente)
Prelado de (la prelatura territorial
de) Loreto, Italia.
Consagró obispo a Anthony
Muheria, miembro del Opus Dei.
(fuente)
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Serafino Sprovieri
Arzobispo Francesco Toppi
Obispo Nicola Comparone
Sebastiano Baggio (fall. 1993),
Prefecto de la Congregación para los Obispos
Federico Tedeschini (fall. 1959), Arcipreste de la Basílica de
San Pedro
Romolo Carboni (fall. 1999), Nuncio Apostólico en Italia
Giovanni Battista Re, Decano del Colegio de Cardenales
Sergio Sebastiani, Presidente de la Prefectura de Economía de la
Santa Sede (1997-2008)
Camillo Ruini, Vicario General de Roma (1991-2008)
Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles
Michele Giordano (fall. 2010), Arzobispo de Nápoles (1977-2006)
Silvio Angelo Pio Oddi (fall. 2001), Presidente de la
Congregación para el Clero
Agostino Vallini, Vicario general de Roma (2008-2017)
Dionigi Tettamanzi (fall. 2017), Arzobispo de Milán
Giuseppe Betori, Arzobispo de Florencia
Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de la Santa Sede (2009-2013)
Giovanni Cheli (fall. 2013), Presidente del Pontificio Consejo para la
Pastoral de los Emigrantes
Angelo Comastri, Presidente de la Fábrica de San Pedro
(2013-2018)
Giacomo Biffi (fall. 2015), Arzobispo de Bolonia
Fiorenzo Angelini (fall. 2014), Presidente del Consejo Pontificio para
los Agentes Sanitarios
Giuseppe Bertello, Gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano
Japón
Arzobispo Kaname Shimamoto,presidente
de la Conferencia Episcopal de Japón en 1992
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Thomas Aquino Manyo Maeda, Obispo
auxiliar de Osaka
Kenia
Los siguientes cuatro obispos
celebraron, en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Clemene Faccani, Pro-Nuncio
Apostólico en Kenia en 1992
Obispo Tiberius Charles Mugendi
Obispo Colin Davies
Obispo Silas S. Njiru
Líbano
Ignace Moussa I Daoud (fall. 2012),
Patriarca de Antioquía
Nasrallah Pierre Sfeir (Bkerké) (fall. 2019)
Lituania
Audrys Bačkis, Arzobispo de Vilnius
(1991-2013)
Luxemburgo
Arzobispo Fernand Frank
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
México
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Adolfo Suárez, Presidente de la
Conferencia Episcopal Mexicana en 1992
Arzobispo Girolamo Prigione, Nuncio Apostólico en México
en 1992
Obispo auxiliar, Hernández Hurtado
Obispo Luis Rojas Mena
Obispo auxiliar Benjamín Jiménez
Arzobispo Arturo Szymanski
Arzobispo Rosendo Huesca
Obispo Alfredo Torres
Obispo Mario de Gasperín
Obispo Humberto Velázquez
Arzobispo Ricardo Guízar
Obispo Rafael Muñoz Núñez
Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de
México, Distrito Federal
Nicaragua
Miguel Obando Bravo (Managua) (fall.
2018)
Nigeria
Obispo emérito de Enugu
(Nigeria). Ha
hablado
pública y favorablemente de la canonización de
Escrivá.
(fuente)
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Obispo Albert Fashina
Obispo Michael Eneja
Obispo Gregory Ochiaga
Francis Arinze, Prefecto de la
Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos (2002-2008)
Nueva
Zelanda
Obispo Edward Gaines
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Países
Bajos
Adrianus Johannes Simonis (Utrecht)
Paraguay
Rogelio
Livieres (fall. 2015)
Obispo
de Ciudad del Este (destituido en 2014), Paraguay.
Fue destituido en 2014 por el papa Francisco, por
"serias razones pastorales" y por
"así convenir a la Iglesia de
Paraguay". Doctor en Derecho Canónico por la
Universidad
de
Navarra. Fue
vicario de la Prelatura del Opus Dei en Buenos Aires.
Miembro del Opus Dei [F1]
[F2]
Arzobispo de Asunción
(2002-2014), Paraguay.
En 2002 fue nombrado vice-presidente de
la Conferencia Episcopal de Paraguay
(fuente).
Consagró obispo a Rogelio Ricardo Livieres Plano, miembro del
Opus Dei.
José Sebastián Laboa,
Nuncio en Paraguay en 1992
Celebró, en 1992, la primera
fiesta
litúrgica (26 de junio) en honor de Escrivá por haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Perú
Luis
Sánchez-Moreno Lira (fall. 2009)
Prelado de Yauyos (1968-1996).
Arzobispo de
Arequipa (1996-2003), Perú.
Miembro del Opus
Dei [F1] [F2]
Prelado de Yauyos (1957-1968),
Perú.
Obispo.
Nacido en España. Consagró obispo a Enrique
Pèlach, miembro del Opus Dei
(fuente).
Miembro del Opus Dei [F1]
[F2]
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Oscar Cantuarias
Arzobispo Fernando Vargas
Otros obispos de Perú:
Obispo de Abancay (1968-1992),
Perú.
Nacido en España. Autor de muchas obras de la pastoral
católica en el Perú.
Llegó al Perú en 1957, junto con otros cuatro sacerdotes
españoles: eran los primeros que iban a misionar en la nueva
prelatura
territorial de Yauyos,
recién creada y encomendada por la Santa Sede al Opus Dei. Fue
Vicario General de la Prelatura del Opus Dei.
Miembro
del Opus Dei [F3]
Isidro
Sala Ribera (fall. 2019)
Obispo
emérito de Abancay (1992-2009), Perú.
Fue consagrado obispo por los Obispos Ignacio María de Orbegozo
(principal consagrante), Enrique Pèlach y Juan Antonio Ugarte,
los tres del Opus Dei.
Miembro del Opus Dei
(fuente)
Mario
Busquets Jordá
Obispo-Prelado
de Chuquibamba (2001-2015), Perú.
Nacido en España.
Fue consagrado obispo por Luis Sánchez-Moreno (principal
consagrante) y Juan Antonio Ugarte (co-consagrante), ambos del Opus
Dei.
Miembro del Opus Dei
(fuente)
Obispo auxiliar de
Ayacucho (destituido en 2013), Perú.
En 2013
"fue destituido de su cargo
de obispo
auxiliar de Ayacucho por el Vaticano por pedofilia" (fuente).
"Cipriani (cardenal, del Opus
Dei, arzobispo de Lima)
mostró
su incomodidad por las vinculaciones de Miranda con el Opus Dei y
aseguró que no era un sacerdote incardinado en dicha
congregación" (fuente).
La Oficina de Información del Opus Dei en Perú se vio
obligada a aclarar que
"Miranda no
ha estado nunca incardinado [incorporado] en el clero de la Prelatura
del Opus Dei.... [pero formaba parte] de la Sociedad Sacerdotal de la
Santa Cruz" (fuente).
Miembro del Opus Dei
Obispo
emérito de Chiclayo (1998-2014), Perú.
Fue consagrado obispo por Ignacio María Orbegozo, del Opus Dei
(fuente).
En 2003, en una ceremonia pública, rindió homenaje al
fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá
(fuente;
fecha).
En 2007, afirmó que
"no soy
miembro prominente del Opus Dei, ni siquiera formo parte de esa
Prelatura, a la que estimo y valoro mucho" (fuente).
En 2013, en una ceremonia pública, bendijo una imagen de
Escrivá
(fuente).
Arzobispo de Cuzco (1983-2003),
Perú.
Consagró obispo a Enrique Pélach, miembro del Opus Dei.
Obispo de Huancavélica
(1982-2005), Perú.
Nacido en Irlanda. Fue consagrado obispo por Enrique Pèlach,
miembro del Opus Dei.
Obispo de Abancay, Perú.
Nacido en España. Fue consagrado obispo por Isidro Sala Ribera,
miembro del Opus Dei.
Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de
Lima (1999-2019)
Juan Landázuri Ricketts (fall. 1997), Arzobispo de Lima
Polonia
Cardenal Karol Józef Wojtyła -
Papa "Juan Pablo II" (1978-2005) (fall. 2005)
Andrzej Maria Deskur (fall. 2011), Presidente del Pontificio Consejo
para las Comunicaciones Sociales
Stanisław Ryłko, Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos
(2005-2016)
Portugal
Obispo de
Leiria-Fátima (1993-2006), Portugal.
Ha
hablado
pública y favorablemente de la canonización de
Escrivá.
(fuente)
Los siguientes tres obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Maurílio de Gouveia, presidente de la Conferencia
Episcopal de Portugal en 1992
Arzobispo Luciano Angeloni, Nuncio Apostólico en Portugal en
1992
Obispo Antonio Monteiro
José Saraiva Martins, Presidente
de la Congregación para la Causa de los Santos (1998-2008)
Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para la Causa de los
Santos (2008-2018)
Manuel Monteiro de Castro, Penitenciario Mayor de la
Penitenciaría Apostólica (2012-2013)
Puerto
Rico
Obispo Juan Fremiot Torres Oliver,
presidente de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico en 1992
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Luis Aponte Martínez (fall.
2012), Arzobispo de San Juan de Puerto Rico
Reino
Unido
Cormac Murphy-O'Connor (fall. 2017),
Arzobispo de Westminster, Londres
Rep. Dem.
Congo (antes Zaire, 1971-1997)
Obispo Matondo Kwa Nzambi, presidente
de la Conferencia Episcopal de Zaire en 1992
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Frédéric
Etsou-Nzabi-Bamungwabi (fall. 2007), Arzobispo de Kinshasa
Rep. Checa
Obispo auxiliar Frantisek Radkovsky
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
República
Dominicana
Nicolás de Jesús
López Rodríguez, Arzobispo de Santo Domingo (1981-2016)
El
Salvador
Fernando
Sáenz Lacalle
Arzobispo de San Salvador (1995-2008),
El Salvador.
En 1997, en su condición de
administrador apostólico del Ordinariato Militar fue ascendido a
general de brigada de la Fuerza
Armada de El Salvador. Miembro
del Opus Dei [F1]
[F2]
Los siguientes cuatro obispos
celebraron, en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Arturo Rivera Damas,
presidente de la Conferencia Episcopal de El Salvador
Obispo auxiliar Gregorio Rosa Chávez
Obispo Romeo Tobar Astorga
Obispo José Antonio Almandoz
Obispo Marco René Revelo
Singapur
Alberto Tricarico, Nuncio en Singapur
en 1992
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Sri Lanka
Malcolm Ranjith, Arzobispo de Colombo,
Sri Lanka
Nicholas Marcus Fernando (fall. 2020),
Arzobispo de Colombo
Suecia
Obispo Hubertus Brandenburg
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Taiwan
Arzobispo Stanislaus Luokuang
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Trinidad y
Tobago
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Anthony Pantin
Arzobispo Eugenio Sbarbaro, Pro-Nuncio en Trinidad y Tobago en 1992
Suiza
Los siguientes obispos celebraron, en
junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Obispo auxiliar Augustinus L. Kindler
Obispo auxiliar Amédée Grab
Obispo Wolfgang Haas
Uganda
Arzobispo Emmanuel Wamala
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Uruguay
Arzobispo José Gottardi
Celebró, en junio de 1992, la
primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año.
(fuente)
Rodolfo Wirz, Obispo de Maldonado-Punta
del Este
Venezuela
Francisco
de Guruceaga Iturriza (fall. 2012)
Obispo de La Guaira (1973-2001),
Venezuela.
Dimitió en 2001.
"En 1996, de
Guruceaga suspendió la
licencia sacerdotal de Díaz (sospechoso de haber abusado
de muchachos)
por 20 años.
Temiendo un escándalo para la iglesia, el obispo (Guruceaga)
nunca llevó las alegaciones a las
autoridades penales" (fuente).
Miembro del Opus Dei
[F1] [F2]
Obispo de
Margarita, Venezuela.
Estudió teología en el
"Studium
Generale" de la prelatura
del Opus Dei en Venezuela y en el colegio de la Santa Cruz de Roma.
Doctorado en teología en la
Universidad
de Navarra,
España.
Miembro del
Opus Dei [F2]
Los siguientes ocho obispos celebraron,
en junio de 1992, la primera fiesta
litúrgica dedicada a Escrivá después de haber
sido declarado "beato" en mayo del mismo año:
(fuente)
Arzobispo Ovidio Pérez Morales,
presidente
de la Conferencia Episcopal de Venezuela en 1992
Arzobispo Medardo Luzardo
Arzobispo Baltazar Porras
Arzobispo Alfredo Rodríguez
Arzobispo Crisanto Mata Cova
Obispo César Ortega Herrera
Obispo auxiliar Eduardo Herrera Riera
Obispo auxiliar Alejandro Figueroa Medina
José Humberto Quintero (fall.
1984), Arzobispo de Caracas (1960-1980)
Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas (2005-2018)
SACERDOTES
MIEMBROS DEL OPUS DEI
La siguiente es una muy corta lista, a modo de muestra, de sacerdotes
miembros del Opus Dei. Proviene, principalmente, de una página
relacionada de la Wikipedia y, dada la limitación de dicha
fuente, solo aparecen (salvo alguna excepción) sacerdotes
españoles.
Las fuente principal que motiva la
inclusión de un sacerdote en
esta lista es:
Una breve lista
de sacerdotes miembros del Opus Dei
Lluís
Clavell Ortiz-Repiso
Francisco
Javier López Díaz
José
Luis Múzquiz de Miguel (fall. 1983)
Fue uno de los tres primeros fieles del
Opus Dei en recibir la ordenación sacerdotal (siendo los otros
dos Portillo y Hernández Garnica). Nacido en España. En
1949 se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó al
servicio del Opus Dei en en Chicago, Boston, Nueva York, Washington y
Milwaukee entre otros lugares. Su causa de canonización se
abrió en 2011, en la arquidiócesis de Boston, donde
falleció.
José
María Hernández Garnica (fall. 1972)
Fue uno de los tres primeros fieles del
Opus Dei en recibir la
ordenación sacerdotal (siendo los otros dos Portillo y
Múzquiz). Nacido en España. Doctor Ingeniero de
Minas, Doctor en Ciencias Naturales y Doctor en Teología. La
fase local del proceso de su beatificación se inició en
Madrid en 2005, y concluyó en Madrid en 2009.
José
Orlandis (fall. 2010)
Junto con Salvador Canals, ayudó
a dar los primeros pasos del Opus Dei en Italia, en los años
1942-43
(fuente).
Luis Felipe
Areta
Atleta y sacerdote
español. Llegó a ser 13 veces campeón de
España de salto de longitud. Fue profesor y director espiritual
en el colegio Gaztelueta de Bilbao. [F4]
Pablo Blanco
Sarto
Salvador
Canals Navarrete (fall. 1975)
Sacerdote
español. Fue auditor del
Tribunal de la Rota Romana. Fue miembro de la Curia Romana Pontificio
Consejo para las Comunicaciones Sociales y de la Congregación
para el Clero.
Miguel
Delgado Galindo
Sacerdote español. En 2004 fue
condecorado por Juan Pablo II, como "Capellán de Su Santidad".
Actualmente desde junio de 2011, al ser nombrado por Benedicto XVI, es
el nuevo Subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos.
José
Luis Illanes Maestre
Sacerdote español. Fue profesor
de
Teología en la
Universidad
de Navarra y también en la
Pontificia
Universidad de la Santa
Cruz. Fue Vicedecano y Decano de la Facultad de Teología de
la Universidad de Navarra. Director del Instituto Histórico
Josemaría Escrivá, con sede en Roma - instituto que
"promueve los estudios históricos
sobre el fundador del Opus Dei" (fuente).
César
Izquierdo
Sacerdote español Profesor de
Teología en la
Universidad
de Navarra. Miembro de la Comisión Teológica Asesora
de la Conferencia Episcopal Española.
C. John
McCloskey
Sacerdote, Estados Unidos. Fue director
del
Catholic
Information Center de la Archidiócesis de Washington.
El padre McCloskey se hizo más conocido por ayudar a varias
personas a convertirse al catolicismo, incluyendo a
Sam Brownback
(actual gobernador de Kansas),
Robert Bork
(fiscal general y juez),
Lawrence Kudlow
(economista y asesor gubernamental bajo Ronald Reagan), y a Dr.
Bernard
Nathanson (un prominente activista pro vida que fue convertido).
Gonzalo Redondo
Gálvez (fall. 2006)
Fue sacerdote e
historiador español, especializado en el estudio de la historia
de la Iglesia en España y el Franquismo, profesor en la
Universidad
de
Navarra.
Pedro
Rodríguez García
Sacerdote español Decano de la
Facultad de Teología de la
Universidad
de Navarra (1992-1998), de la que fue antes Director de Estudios y
Director de Investigación. Presidente de la Junta de Decanos de
las Facultades de Teología de España (1996-1997).
Josep-Ignasi
Saranyana
Sacerdote español Profesor
ordinario
emérito de la
Universidad
de Navarra y miembro de número del Pontificio Comité
de Ciencias Históricas (Ciudad del vaticano). Autor de
más de 20 libros.
Federico
Suárez Verdeguer
Sacerdote español (fall. 2005)
Fue secretario
general de la Universidad de Santiago y después consejero
nacional de Educación (1953). En 1975 fue nombrado
capellán de la Casa Real, cargo que mantuvo hasta su
fallecimiento, ocurrido en Madrid en 2005.
Jesús
Urteaga Loidi
Sacerdote español (fall. 2009)
Desarrolló
una amplia labor de catequesis a través de la revista Mundo
Cristiano, que fundó en 1963, con Javier Ayesta, y de varios
programas televisivos que le concedieron una notable popularidad en la
España de los años sesenta y primer lustro de los
setenta. En 1965 le fue concedido el Premio Nacional de
Televisión Española.
Lucio
Ángel Vallejo Balda
Sacerdote español Jurista y
experto
en asuntos económicos, español. Fue Secretario de la
Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede y
ex-colaborador del papa Francisco. El 2 de noviembre de 2015 fue
arrestado por la gendarmería vaticana, acusado de
revelación de secretos. En julio de 2016 fue condenado a 18
meses de prisión, y así encerrado en una celda de la
gendarmería vaticana.
Francisco
Varo Pineda
Algunos
otros sacerdotes miembros del Opus Dei:
Volver
al Índice General
ACLARACIONES
COMPLEMENTARIAS
1. Los miembros
de la Sociedad Sacerdotal, ¿son miembros del Opus Dei?
El sentido amplio del
término "Opus Dei" (es decir, prescindiendo del
lenguaje legalista según el cual el "Opus Dei" sería solo
la
Prelatura) es el motivo por el que:
En el presente
documento, calificamos
como "miembros del Opus Dei" a todos los sacerdotes, obispos y
cardenales miembros de la "Sociedad
Sacerdotal de la Santa Cruz".
Lo cual está respaldado por ellos mismos cuando dicen que:
"La Sociedad
Sacerdotal de la Santa
Cruz es también el Opus Dei, de modo que los
sacerdotes
diocesanos que se adscriben a ella se incorporan al Opus Dei, con la
misma vocación divina que los demás." -
Guión
de 2006 para las clases de Catecismo de la Obra (3)
2. ¿Están
todos en esta lista?
Recordamos al lector la advertencia
introducida al comienzo del
documento:
Esta lista de cardenales, obispos
y sacerdotes no
pretende ser completa, es solamente una muestra significativa
de eclesiásticos miembros del Opus Dei o afines al Opus Dei
(simpatizantes, apoyantes, colaboradores, protectores...) recopilada
con el propósito de ilustrar
el
nivel de penetración y control que el Opus Dei tiene en la
Iglesia
Católica Romana, y así, en el mundo en general.
3. Los que
están listados como "afines" al Opus Dei, ¿no son
miembros?
Además de la limitación
de las fuentes utilizadas, está
el hecho de que la
"discreción" es un
principio de funcionamiento del Opus Dei. Por lo tanto, es de esperar
que
una cantidad indeterminada de los cardenales, obispos o sacerdotes de
esta
lista sean
en realidad más que simples simpatizantes:
(a)
Podrían ser miembros del Opus
Dei sin que hayamos hallado el hecho en las fuentes consultadas.
(b) Podrían ser miembros
no declarados del Opus Dei (es decir, que
no se dan a conocer públicamente).
(c) Podrían tener un
nivel
de compromiso con el Opus Dei o un
espíritu de filiación hacia "el Padre" Escrivá tan
elevados como si fueran
oficialmente miembros.
4. Las muestras de simpatía
hacia
el Opus Dei, ¿son de verdad tan importantes?
Una muestra de afinidad de un obispo o
cardenal hacia el Opus Dei (o
hacia la figura de Escrivá, que es lo mismo) no
debe tomarse a la ligera. La importancia de ello se puede ilustrar con
el siguiente paralelismo:
De
igual manera que un obispo honesto, para no
causar escándalo ni confusión, evitará visitar un
lugar de supuestas apariciones marianas si no está plenamente
convencido de su autenticidad, así también un obispo o
cardenal que sea honesto y que no esté convencido de la santidad
de
Josemaría Escrivá y su obra evitará cuidadosamente
mostrar en público simpatía hacia el Opus Dei o hacia su
fundador.
Teniendo en cuenta que el Opus Dei
está sometido a críticas muy
serias y muy graves -
hasta el punto
ser acusado de ir contra los principios del Cristianismo -, (4) cualquier
muestra pública de simpatía por parte de un
eclesiástico es una forma de colaboración gratuita con
los propósitos del Opus Dei, al movilizar a favor la
opinión de los desorientados fieles que buscan respuestas a las
polémicas sobre el Opus Dei.
Volver
al Índice General
ADVERTENCIA
The
M+G+R
Foundation no
está afiliada ni vinculada de ninguna
manera al Opus Dei ni a sus organizaciones afines. Una vez más,
recordamos los Términos de Uso
de la información publicada en este sitio.
NOTAS
(1) Sacerdotes
diocesanos: de la jerarquía común de la Iglesia y
dependientes del obispo de su diócesis. El típico
sacerdote diocesano es el que está a cargo de una parroquia (el
"párroco").
(2) Según un documento
informativo en el sitio oficial del Opus Dei,
en 2017 había 2083 sacerdotes incardinados en la Prelatura, de
entre
92.600 miembros de la Prelatura; por lo tanto, eran un 2.25% de los
miembros de la Prelatura. Según el mismo documento, en 2017
había 1900
"sacerdotes miembros de la Sociedad
Sacerdotal de la Santa Cruz incardinados en sus diócesis",
lo cuales, sumados a los 2083 "sacerdotes
incardinados en la prelatura" suman 3983 sacerdotes miembros de
la Sociedad Sacerdotal.
(3) Citas relacionadas:
(a)
El Guión
de 2006 para las clases de Catecismo de la Obra, punto 1.2.1-e,
afirma que "La Sociedad
Sacerdotal de la Santa
Cruz es también el Opus Dei, de modo que los
sacerdotes
diocesanos que se adscriben a ella se incorporan al Opus Dei, con la
misma vocación divina que los demás." -
(b) El correspondiente
artículo 100 del Catecismo
del Opus Dei de 2003 lo dice con estas palabras: "La
Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación
intrínseca e inseparable de la Prelatura; porque sus
socios han recibido la misma vocación divina - igual para todos
en la Obra-, con el fin de buscar su santificación en el
ejercicio del trabajo ordinario - el ministerio sacerdotal-,
según el espíritu y la praxis ascética del Opus
Dei."
(c) Según
el sitio oficial del Opus Dei, "La
vocación de los sacerdotes
incardinados en las diversas diócesis es, en lo que se
refiere al Opus Dei - ser del Opus Dei
y hacer el Opus Dei en el mundo -, la misma que la de los fieles
laicos."
Nota: Para mayor
simplicidad, ignoramos aquí las distinciones legalistas entre
"incorporarse", "inscribirse", "pertenecer a", "ser miembros", "ser
socios" y términos similares, de la misma manera que el mismo
Opus Dei, en un folleto dirigido al público general (2), llama "miembros" a los
sacerdotes de la Sociedad Sacerdotal sin importar que en su Catecismo
insiste en que son "socios".
(4) Para más
información, véase un índice
de
documentos sobre la Secta del Opus Dei
In English: Listing of
Cardinals, Bishops and Priests in the orbit of Opus Dei
Originalmente publicado en
Castellano el 7 de Agosto de 2017
Última revisión y actualización Abril de 2020
© Copyright 2017 - 2022 por The M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
Documentos
relacionados
The M+G+R Foundation

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.