The M+G+R
Foundation
El estado de
negación
Sus
graves consecuencias
PROPÓSITO
El propósito de este documento es
ilustrar las graves consecuencias - físicas y espirituales - de
permanecer en estado de negación. Es decir, negar la realidad
que nos envuelve.
¿Qué es el "estado de negación"? El Catecismo
Católico-Romano (1)
lo define bien:
"ignorancia afectada [es decir, fingida] y endurecimiento del
corazón".
El mismo catecismo sigue diciendo: "[ese
estado] no disminuye, sino aumenta, el carácter voluntario del
pecado". Esto lo podemos encontrar en el párrafo
número 1859, donde el
Catecismo define claramente el concepto de pecado mortal.
PRÓLOGO
Para
nuestros hermanos que no
son de la Fe Católica: El estado de
negación y sus consecuencias no son un invento del Catolicismo.
Si usted no se siente cómodo con la palabra
"pecado", puede cambiarla por "transgresión contra la Bondad de
Dios". Entonces, "pecado mortal" se traduce como "una
transgresión contra la Bondad de Dios que puede causar la
separación perpetua de Dios", separación también
conocida como "Infierno".
Para
nuestros hermanos que no
son de la Fe Cristiana: Obviamente la gravedad de las
consecuencias explicadas no se aplican a
usted en toda su plenitud. Sí que se aplican en cierto grado ya
que Jesucristo es Universal y Eterno; sin embargo, para los que no han
visto Su Luz pero no debido
a una causa atribuible a ellos mismos, el Padre Eterno tiene
amplias reservas de Misericordia que puede aplicar a cualesquiera que
sean las transgresiones que usted haya cometido por pura ignorancia y
no
por malicia ni por rechazo a la Luz.
Obviamente, los que tienen "mejor
conocimiento" - es decir, los que deberían haber evangelizado al
mundo de palabra y de hecho - clero y laicos por igual - sufrirán la llama
de la Divina Justicia asociada con el Pecado
de Negación ya que ellos le mantuvieron en la oscuridad a usted
y a miles de millones de personas.
REFERENCIAS
Veamos primero la definición
completa y las condiciones de un Pecado Mortal. Según el
Catecismo Católico-Romano:
1857
(2) Para que un pecado sea mortal se requieren
tres condiciones: "Es pecado mortal lo que tiene como objeto una
materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento
y deliberado consentimiento"
1858 La materia grave es precisada por los Diez
mandamientos según la respuesta de Jesús al joven rico:
"No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio
falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre". La gravedad de
los pecados es mayor o menor: un asesinato es más grave que un
robo. La cualidad de las personas lesionadas cuenta también: la
violencia ejercida contra los padres es más grave que la
ejercida contra un extraño.
1859 El pecado mortal requiere plena conciencia
y entero consentimiento. Presupone el conocimiento del carácter
pecaminoso del acto, de su oposición a la Ley de Dios. Implica
también un consentimiento suficientemente deliberado para ser
una elección personal. La ignorancia afectada y el
endurecimiento del corazón no disminuyen, sino aumentan, el
carácter voluntario del pecado.
1860 La ignorancia involuntaria puede
disminuir, y aún excusar, la imputabilidad de una falta grave,
pero se supone que nadie ignora los principios de la ley moral que
están inscritos en la conciencia de todo hombre. Los impulsos de
la sensibilidad, las pasiones pueden igualmente reducir el
carácter voluntario y libre de la falta, lo mismo que las
presiones exteriores o los trastornos patológicos. El pecado
más grave es el que se comete por malicia, por elección
deliberada del mal.
1864
"Todo pecado y blasfemia será
perdonado a los hombres pero la blasfemia contra el Espíritu
Santo no será perdonada". No hay límites a la
misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la
misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el
perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el
Espíritu Santo. Semejante endurecimiento puede conducir a la
condenación final y a la perdición eterna.
1868 (3) El pecado es un acto personal. Pero
nosotros tenemos una responsabilidad en los pecados cometidos por otros
cuando cooperamos a ellos:
-
participando directa y voluntariamente;
- ordenándolos,
aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos;
- no revelándolos o no
impidiéndolos cuando se tiene obligación de hacerlo;
- protegiendo a los que hacen el mal.
DETALLES
Obviamente, el Pecado de Negación
no implica necesariamente las mismas terminantes consecuencias
espirituales que el
pecado contra (es decir, el rechazo de) el Espíritu Santo; sin
embargo,
sí que trae las mismas dolorosas consecuencias en nuestra
jornada en el mundo.
El Pecado de Negación es muy grave porque, aunque es un acto
personal, la persona que persiste en estado de negación, al
facilitar o
causar que otras personas permanezcan en estado de ignorancia, se
convierte en responsable de los pecados que éstos, por su
ignorancia, puedan cometer.
Por ejemplo. ¿Quién es
más responsable de los horrores de la Segunda Guerra Mundial?
¿Los líderes mundiales o, por el contrario, la
Jerarquía de la
Iglesia Católica Romana, la cual recibió instrucciones
claras y
completas (4)
- acompañadas de legendarios milagros (5) - para evitar la guerra?
Sin ninguna duda, la Jerarquía de la Iglesia Católica
Romana fue
responsable de la Segunda Guerra Mundial (6). ¿Por qué?
Porque al cometer el Pecado de Negación, las personas de la
Jerarquía cooperaron completamente
con aquel holocausto mundial. Si hubiesen actuado con la prontitud
requerida tal como les fue claramente
pedido por Dios, la Segunda Guerra Mundial se habría evitado.
Es así de simple.
[Por supuesto, si la Jerarquía de la Iglesia
Católica Romana no cree en
los mensajes de Fátima o de otras Apariciones Marianas
auténticas, o si no acepta la responsabilidad del resultado de
ignorar los avisos del Cielo, entonces las autoridades civiles
mundiales deberían confiscar y cerrar todos los Santuarios
Marianos, empezando por Fátima y Lourdes. Esa supresión
sería justa, ya que la Jerarquía de la Iglesia
Católica Romana está ejerciendo un fraude masivo al
promocionar y explotar financieramente, en detrimento de la
población mundial, algo que la Jerarquía misma dice no
creer.] (7)
Para una persona individualmente, la
Negación causa un daño similar y funciona de manera
similar. Los seres humanos tenemos la tendencia de recurrir a y
refugiarnos en el Estado de Negación cuando nos sentimos
incapaces
de afrontar una situación que parece insuperable (8). Sucede así, por
ejemplo, con una esposa que se entera de que su esposo tiene una amante
y a pesar de ello
"mira para otro
lado" (no quiere acabar de reconocerlo). Como también sucede,
por ejemplo, con un obispo que no deja de trasladar de una parroquia a
otra a un sacerdote activamente pedófilo mientras intenta
convencerse a sí mismo de que todas las acusaciones son falsas.
(9)
Por supuesto, hay casos o circunstancias en los que una persona no
encuentra recurso posible para hacer frente a un gran problema; no
obstante, todo creyente puede recurrir
a Dios a través de la oración y de actos de
reparación. Tal como Él dijo: "Amad
a vuestros enemigos, haced bien a
los que os odian; bendecid a los que os maldicen; rogad por los que os
calumnian" [Lc 6:27-28]
Cuando una persona, al enfrentarse a un
grave problema moral, político, espiritual o de otro tipo, elige
el Estado de Negación en vez de cooperar con Dios (10), entonces está
negando a Dios en la Persona de Jesús. Las consecuencias de ello
son: "A quien me niegue delante de
los hombres, Yo también lo negaré delante de mi Padre
celestial." [Mt 10:33]
"¡Ay, pero yo no tengo ese nivel de
fe!" - dirán muchos.
Eso NO ES una excusa para justificarse en
dejarse arrastrar al Estado de Negación; la Fe es un don
proveniente de Dios, que él concede gustosamente a quien lo pide
de corazón. Tal como Él dijo: "En
verdad, en verdad, os digo, lo que
pidiereis al Padre, Él os lo dará en mi nombre. Hasta
ahora no habéis pedido nada en mi nombre. Pedid y
recibiréis, para que vuestro gozo sea colmado." [Jn
16:3-24]
CONCLUSIÓN
Dados estos hechos:
(a)
El Estado de Negación de una realidad obvia es el equivalente a
negar la Palabra Encarnada de Dios;
(b) Si negamos la Palabra de
Dios, Él nos negará delante de Su Padre;
preguntamos....
Cuando llegue el día de su
funeral, ¿a quién espera usted
pedirle la Misericordia (11)
que desesperadamente necesitará para compensar la cosecha de
miseria y
destrucción que puede haber sembrado en esta vida?
Hermanos, esperamos que ustedes
despierten de su sueño de indolencia; al fin y al cabo... el
próximo Tsunami "podría tocarle a usted" (12)
Oremos....
"Padre, perdónalos, porque no
saben lo que hacen. " [Lc 23:34]
EPÍLOGO
Para
nuestros hermanos que no son de la Fe Cristiana:
Hermanos, echen un vistazo a la verdadera Fe Cristiana (13). No se
dejen influir negativamente por los que hacen negocio de ella (14) y
que explotan la debilidad de las almas que buscan la Verdadera Luz.
¡Echen un vistazo! Podrían llevarse una sorpresa e incluso
decidir que el Cristianismo - tal como nos lo trajo Jesucristo -
está bien para ustedes.
Independientemente de su decisión - sepan que son queridos y
apreciados.
NOTAS
(1)
Catecismo
de la Iglesia Católico-Romana
(2) La
gravedad del
pecado: pecado mortal y venial
(3) La
proliferación del pecado
(4) Cronología
de los Acontecimientos de Fátima
(5) Las
Apariciones de Fátima
(6) ¡Dios
traicionado por la Jerarquía de Su Iglesia!
(7) ¿No es eso lo que
hizo la Iglesia Católica Romana a la Iglesia Católica
Oriental cuando esta última puso en cuestión la actitud
imperial y faraónica de la primera?
(8) No
desespere - ¡No se dé por vencido!
(9) Las consecuencias del abuso sexual a
menores (en Inglés)
(10) La
cooperación de la humanidad con su propia redención
(11) Divina
Misericordia - ¡Nuestra única esperanza!
(12) Divina Misericordia en acción
(13) El Fundamento de la Fe
(14) Haced
lo que dicen, pero no lo que hacen
Traducido
al Castellano el 7 de Abril de 2016
Revisado el 15 de Agosto de 2019 - Solemnidad de la Asunción de
Nuestra Señora a los Cielos
© Copyright 2004 - 2019 por The M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
The M+G+R Foundation
Sobre
Nosotros y
Preguntas
Frecuentes sobre Nosotros
Documentos Relacionados
PÁGINA DE
INTRODUCCIÓN AL DOMINIO
PÁGINA PRINCIPAL
PÁGINA PRINCIPAL - Español
PÁGINA PRINCIPAL - Portugues
Sitio
de emergencia de la PÁGINA PRINCIPAL
Nuestro Apartado de Búsquedas

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.
Si desea ponerse en contacto con The M+G+R Foundation, por favor Pulse Aquí y siga las instrucciones.