El
mejor antídoto contra la Gripe A (H1N1)
La Vitamina D3
INTRODUCCIÓN
La siguiente carta fue enviada a nuestra lista completa de
distribución y creemos que es imperativo que la publiquemos para
que esté disponible a todo el mundo.
A través de esta carta y de las referencias profesionales dadas
como notas al pie, el lector podrá darse cuenta
rápidamente de que la prevención y cura - incluso en
casos extremos - de la Gripe A (H1N1) y casi cualquier gripe, reside en
la comprensión de la función de la vitamina D3 -
disponible en farmacias y tiendas de salud o simplemente mediante una
exposición juiciosa al sol.
Es una tragedia comprobar cómo los que manipulan a las masas en
todo el
mundo para ganancia privada esconden esta información que
está disponible para todos (si "todos" supieran donde buscarla).
Todo lo que pedimos al lector en correspondencia por haber puesto este
tesoro en sus manos es que lo comparta con tanta gente como le sea
posible.
La
Carta
¡Que la Paz de Dios esté
con vosotros!
El 16 de julio de 2009, (1) publicamos una carta
de un profesional de biología celular/molecular (asiduo
visitante de nuestras páginas) en la que se abordaba el tema del
virus de la Gripe A (H1N1) y cómo la vitamina D3 podría
ser empleada como potente medida preventiva para no contraer la gripe o
para
recuperarse rápidamente de sus efectos si uno está en
peligro de muerte. En realidad, la medida parece ser aplicable a
cualquier otro tipo de brote gripal.
Le pedimos a este investigador que preparase un informe resumido y sin
rodeos que respaldase tales alegaciones con informes de
investigación de manera que pudiésemos compartirlo con
nuestros lectores. A la vez compartiríamos la información
de forma más privada, dando su identificación profesional
y credenciales completos, con profesionales de la salud pública
en países del tercer mundo. Abajo reproducimos la
información que el Dr. "X"
compartió con nosotros en un
formato "para nuestros lectores".
Atención, lector: No pretendemos ocupar el lugar
de su médico; tan solo estamos compartiendo resultados de
investigación relacionados con la vitamina D3 y la gripe.
Recomendamos, de todos modos, si usted cree que su médico
está en la total ignorancia sobre el tema - algo que pocos
admitirían - que entonces comparta esta información con
él/ella.
El Comunicado de Dr. "X"...
Yo tenía conocimiento de que en
muchos casos, durante la
mini-epidemia del SARS,
pacientes gravemente enfermos eran estabilizados y
tenían una oportunidad de recuperarse con la
administración de prednisona, y en la medida en que esto
representaba un tratamiento efectivo (admito que no estaba decidido en
este punto, y gracias a Dios no hubo bastantes casos para establecerlo
definitivamente), eso significaba que un importante factor que
contribuía a la patología del SARS era la
inflamación de los pulmones, en concordancia con la
sobre-reacción del sistema inmunitario, desproporcionada
respecto de lo que sería necesario para eliminar el virus.
Esto también tenía similaridad con la patología de
la
pandemia de gripe de 1918 y con algunos de los informes
anecdóticos
de muertes del actual brote de H1N1, donde en 24 horas puede ocurrir
una progresión desde
síntomas menores hasta la muerte,
aparentemente un tiempo insuficiente para que ocurriese una lisis viral
masiva en las
células de los pulmones. Se sabe que la vitamina D tiene algunas
de las mismas propiedades
anti-inflamatorias, y su deficiencia está ligada al asma
infantil (2),
lo que sugiere que puede jugar un papel también en la
patología de la gripe.
La gripe es una enfermedad estacional, más prevalente durante el
invierno, lo que a menudo se explica diciendo que los rayos
ultravioleta, el calor o la humedad del verano inactivan los virus
más rápidamente.
En lugar de eso, puede ser porque el invierno es un tiempo en el que
más gente del hemisferio norte tiene deficiencia de vitamina D.
Cuando los investigadores analizaron los niveles séricos
[básicamente, en la sangre] de vitamina D en
pacientes de los Estados Unidos, encontraron una deficiencia
generalizada (3),
y concluyeron que las recomendaciones actuales de suplementación
son inadecuadas para tratar la deficiencia.
Cuando el mismo grupo de investigadores estudió la incidencia de
infecciones en el tracto respiratorio superior, había una
relación inversa entre la deficiencia de vitamina D y
aquellas infecciones (4).
Estos informes fueron tratados también en la prensa popular (5).
La relación entre deficiencia en la radiación solar y la
gripe fue sugerida por primera vez por R. Edgar Hope-Simpson en 1981, y
un informe reciente (6)
identifica a la vitamina D como el factor inducido por la
radiación solar. Éste informe iba acompañado de un
relato
del médico que hizo las observaciones iniciales e implicó
a científicos para desarrollar el informe (7), donde se da como argumento
más sólido, tanto científicamente, como por la
relación de hechos conocidos, que la deficiencia de vitamina D
es el factor clave que predispone a la gripe.
Ese último enlace hace la cuestión mucho más
comprensible, y ahora que lo he descubierto, me doy cuenta de que la
cuestión estaba ahí antes de que yo llegara a darme
cuenta de lo mismo. El autor afirma que él y sus colegas han
experimentado sobre sí mismos y sus familias y han encontrado
resultados muy persuasivos, aunque con rastros de sesgo.
Puedo compartir la misma observación: Durante años y he
sufrido, sin parar, de resfriados, gripe e infecciones secundarias y
tos duradera después del impacto inicial del contagio. He vivido
en Lake Placid, Nueva York, y la luz solar puede ser
muy limitada aquí, especialmente en invierno. La pasada
primavera fue particularmente lluviosa y mis síntomas duraron
hasta julio, cuando empecé con la vitamina D3 a 4.000 unidades
por día. Los resultados fueron muy rápidos y el pasado
invierno fue mi primer invierno sin infección en el tracto
respiratorio superior. Mis hijos han tenido el mismo beneficio, y
cuando han enfermado se han recuperado muy rápidamente si les
daba vitamina D.
También muy útil es el artículo bien documentado
de la Wikipedia sobre la Vitamina D [en principio, el autor se refiere
a
la versión inglesa] (8),
especialmente respecto a la estimación de las dosis y a
la fijación de dosis máximas. La opinión
consensuada es que la dosis máxima sostenida debería
establecerse en
2.000 unidades por
día con un máximo de 10.000 por dos o tres días
para
terapia de shock. En
cualquier caso, se recomienda que se consulte con
el médico de cabecera al respecto.
La información sobre fallecimientos por el brote de H1N1
es escasa, pero
una cosa que surge una y otra vez es que había subyacente
algún problema del sistema inmunitario, normalmente
auto-inmunidad,
alergia, u otras sobre-reacciones del sistema inmunitario, al contrario
que en el SIDA, por ejemplo. Esta primavera ha sido fría y
lluviosa en gran parte del mundo, lo cual ha implicado condiciones
desfavorables para que la gente haya recibido vitamina D derivada de la
luz
solar.
Me gustaría indicar que todos los hechos apuntan a que el papel
clave de la vitamina D es lo que explica que el brote de H1N1 se haya
constatado como una infección
muy leve en la mayoría de pacientes, en contraste con la
sobre-reacción inmunitaria severa que se ha visto en una
pequeña minoría que han fallecido por su causa.
(1) Comunicaciones de Julio de 2009
(en Inglés)
(2)
Fuente en
nih.gov/pubmed
- Traducido al
Castellano
(3) Fuente en
nih.gov/pubmed
(4) Fuente en
nih.gov/pubmed
(5) Fuente
en health.usnews.com
(6) Fuente
en journals.cambridge.org
- Traducido al
Castellano
(7) Fuente en
medicalnewstoday.com
(8) Artículo en
Wikipedia en Inglés sobre la Vitamina D
, Artículo
en Wikipedia en Español sobre la Vitamina D
In English: Swine Flu and Vitamin D3
Publicado en Julio de 2009
© Copyright 2009 - 2021 por The M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
The M+G+R Foundation
Sobre Nosotros || Preguntas frecuentes
sobre Nosotros || Términos
de Uso
Documentos
relacionados
PÁGINA
DE
INTRODUCCIÓN AL DOMINIO
PÁGINA
PRINCIPAL
PÁGINA PRINCIPAL - Español
PÁGINA PRINCIPAL - Portugues
Sitio
de emergencia de la PÁGINA PRINCIPAL
Nuestro Apartado de Búsquedas

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.
Si desea ponerse en contacto con The M+G+R Foundation, por
favor acceda a la Página
de Contacto
y siga las
instrucciones.