Las
"vacunas" de Covid-19 - Un gran experimento con la población mundial
Año 2020: Lo presentaban como si el
objetivo estuviese asegurado
Año 2021: Han fallado en el objetivo
de inmunización a largo plazo
Términos
de Uso
Publicado originalmente en Diciembre de 2020
Actualizado en Diciembre de 2021
NOTA
IMPORTANTE Añadida el 2 de Diciembre de 2021 (17)
La
llamada "vacuna" del Covid ya no es un experimento, pues el resultado
ya se conoce y es: FRACASO
Dado que los señores del experimento han demostrado, y anunciado
públicamente, que la llamada "vacuna" no da una inmunidad sólida
después de seis meses de ser inyectada (18), se puede decir, con el
respaldo de ese reconocimiento oficial, que el experimento ha fracasado.
Dado que un experimento es, por definición, "un proceso
metódico para probar o refutar la
sospecha sobre algo desconocido", y eso "desconocido" - el objetivo de
proporcionar inmunidad a largo plazo - ha sido refutado, ya no es un experimento.
Para que se demostrara su éxito con todas las garantías
necesarias, habrían sido necesarios, por supuesto, muchos
años de verificación minuciosa - y
verdaderamente imparcial. Pero,
para demostrar que esos dispositivos biológicos no funcionan
como se prometió, ha bastado un poco de tiempo, y los propios
señores del experimento han anunciado el mal resultado: la inmunidad de las inyecciones se
desvanece en meses.
Podría seguir considerándose un experimento sólo
si se ve como un intento de investigar más a fondo algunos
aspectos secundarios, y no el principal propósito declarado y fallido del producto: dar inmunidad
a largo plazo (19).
Si uno persiste en creer que el principal propósito real (20) es la salud, entonces,
por lo menos, el producto debería ser degradado al estatus de
"sólo otro candidato a tratamiento médico",
bajándolo del pedestal de "oh, qué gran remedio, que
acabará con la epidemia para siempre". Pero, si es sólo
"otro candidato a tratamiento", ¿por qué imponerlo a toda
la población mundial?
Lo que advertíamos a través de este documento era que las "vacunas"
experimentales se vendían como un producto totalmente probado y
terminado. Conservamos este documento como testimonio histórico
de "se lo dijimos".
NOTA
añadida el 2 de Julio de 2021
Cuatro
nuevas notas han sido añadidas en distintos lugares (en rojo) del
documento el 2 de Julio de 2021.
Aunque este
documento ofrece, básicamente, datos de diciembre de 2020,
creemos que el
argumento sigue siendo válido porque demuestra que, en un
momento en que las vacunas ya estaban siendo promocionadas mundialmente
y al máximo nivel como "la gran solución", no estaba
demostrada clínicamente la meta principal de las vacunas -
detener la transmisión de la enfermedad -, como tampoco estaban
demostrados los necesarios detalles sobre la
inmunidad adquirida por las vacunas.
Los recientes estudios que sugieren o supuestamente demuestran que tal
o cual "vacuna" reduce la transmisión de la enfermedad, lo que
ponen en evidencia es que las vacunas fueron lanzadas sin estar
demostrada una virtud de las vacunas que el público daba por
segura y demostrada.
PROPÓSITO
La exposición de las contradicciones de la
campaña de vacunación deberían servir para
recordar que, dado que la lógica oficial no encaja, se
está confirmando que el propósito de la vacunación
tiene que ser otro que el de simplemente poner fin a la epidemia.
INTRODUCCIÓN
Mientras se sigue desarrollando la campaña de vacunación
universal - la cual sabemos que tiene un propósito final
distinto del de salvarnos de la epidemia (1) -, creemos que es
importante estar informados sobre ciertas cuestiones técnicas
relativas a las vacunas. Las respuestas bien informadas y documentadas (2) a tales preguntas pueden
servir para "vacunarnos" contra la epidemia de confusión que
continuamente está siendo vertida por los medios de
comunicación.
DETALLES
A continuación, respondemos algunas preguntas que creemos que
pueden ser de interés para nuestros lectores. En las notas a pie
de página encontrarán las correspondientes referencias
que respaldan las respuestas proporcionadas.
¿Impiden las vacunas de
Covid-19 la transmisión de la enfermedad de una persona vacunada
a otros?
Sorprendentemente (en Diciembre de
2020, cuando tres fabricantes habían concluido sus ensayos
clínicos que consideraban suficientes para la
autorización pública de sus vacunas), no lo saben. Los estudios
de las vacunas de Covid-19 no han sido diseñados para evaluar si
una persona vacunada puede transmitir la enfermedad a otros.
Están diseñados para determinar si conducen a la ausencia
de la enfermedad en un sujeto vacunado durante unos meses
después de la vacunación. No
está claro si las
vacunas pueden suprimir los virus a niveles lo suficientemente bajos
como para impedir la transmisión a otros. Esta no es una
conclusión de los propagandistas anti-vacunas, es lo que dicen
los expertos y los fabricantes de vacunas. (3)
Es totalmente lo opuesto a lo que siempre se nos ha enseñado
sobre las vacunas. Desde la escuela nos dicen que "a diferencia de la mayoría de las
medicinas, las vacunas no tratan las enfermedades, sino que impiden que
se propaguen y que la gente se enferme." (4) Pero ahora, para las
vacunas de emergencia de Covid-19, eso es un factor desconocido. Estas "vacunas" no han sido
probadas para hacer lo que la gente espera que haga una vacuna,
es decir, impedir la
infección a otros. ¿Están informando las
autoridades sanitarias adecuadamente sobre esto a cada una de las
personas a las que van a vacunar?
Nota 1 añadida el 2 de
Julio
de 2021:
Ahora que
algunos estudios sugieren o supuestamente demuestran que tal o cual
"vacuna" reduce la transmisión
de la enfermedad, el punto que queríamos ilustrar no ha
cambiado: con la autorización de las "vacunas" y su intensiva
promoción por parte de los gobiernos, el mundo ha sido
engañado en la creencia de que estaba "demostrado" -
supuestamente como
resultado de los ensayos por los que fueron aprobadas como "vacunas de
emergencia" - que las "vacunas" del Covid-19 impedían la transmisión de la
enfermedad, cuando en realidad los propios fabricantes han confirmado
que las vacunas no fueron probadas para eso.
¿Cuánto tiempo dura la
inmunidad?
En pocas palabras, no saben cuánto
tiempo dura la inmunidad adquirida
por la vacuna (5).
Es importante distinguir entre las conjeturas personales de los
expertos, por un lado, y los hechos confirmados por los estudios, por
otro. Dado que la enfermedad se conoce desde hace menos de un
año, y que los estudios carecen de la duración necesaria,
sigue habiendo cierta incertidumbre sobre la duración de la
inmunidad adquirida por alguien que ha tenido la enfermedad de forma
natural y una incertidumbre muy
grande para los que han sido vacunados. Hasta ahora (diciembre de 2020),
la afirmación
de algunos de que la inmunidad de la vacuna dura más que la
inmunidad natural es una cuestión de opinión personal
más que un hecho certificado por estudios clínicos.
No obstante, según un reciente estudio científico (de
noviembre de 2020), la
inmunidad natural al
coronavirus puede durar al menos ocho meses en la mayoría de los
casos (6).
Dicho estudio ha sido "aprobado" por el New York Times, abanderado de
la plataforma pro-vacuna, por lo que nadie puede descalificarlo como un
estudio "anti-vacunas". La cuestión aquí es: Si la inmunidad natural es tan
duradera, ¿para qué son las vacunas? Los expertos
en vacunas no saben si las vacunas darán protección
¡ni siquiera para un año!
Nota 2 añadida el 2 de
Julio de 2021:
Informando sobre resultados de
investigadores médicos, acerca de infecciones naturales: (11)
Las personas
que se recuperan de casos leves de COVID-19 desarrollan anticuerpos que
pueden protegerlas del coronavirus Wuhan, afirman investigadores de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis
(WUSTL). En su informe, publicado en Nature, el equipo señala
que estas células
inmunitarias pueden persistir durante toda la vida, ya que
siguen produciendo anticuerpos.
Esto sugiere
que los casos leves de
COVID-19 pueden dejar a los pacientes con una protección de
anticuerpos duradera, reduciendo la probabilidad de
reinfección.
"Hubo informes
de que los anticuerpos disminuyen rápidamente después de
la infección con el virus que causa el COVID-19, y los
principales medios de comunicación interpretaron que la
inmunidad no era duradera", explicó Ali Ellebedy,
inmunólogo de la WUSTL y autor principal del estudio.
"Pero eso es una interpretación errónea de los datos. Es
normal que los niveles de anticuerpos disminuyan tras una
infección aguda, pero no bajan a cero, sino que se estabilizan.
En este caso, encontramos
células productoras de anticuerpos en personas 11 meses
después de los primeros síntomas. Estas células
vivirán y producirán anticuerpos durante el resto de la
vida de las personas. Eso es una prueba contundente de una inmunidad
duradera."
¿Es la vacunación a gran
escala un experimento? ¿Están experimentando con la
población?
La respuesta es claramente
sí, al menos en la
medida en que:
(a) Los efectos secundarios no
han sido probados a largo plazo.
(7)
(b) La duración de la
protección (inmunidad) de la vacuna es incierta.
(5)
(c) No saben si las vacunas
impiden la transmisión de la enfermedad a otros.
(4)
(d) La marcación
universal de las personas mediante un identificador personal
todavía no se ha probado a escala mundial.
(8)
Presumiblemente, la vacunación mundial serviría para
determinar esos extremos. En estos términos, puede ser
calificada propiamente como un experimento.
Nota 3 añadida el 7 de
Julio
de 2021:
La "hoja informativa de Pfizer para los
proveedores de atención médica que administran la
vacuna", EE.UU., revisada el 25 de junio de 2021 (12), dice [con nuestro
resaltado]:
* La vacuna
COVID-19 de Pfizer-BioNTech es una vacuna no aprobada que puede prevenir la COVID-19.
* La FDA ha autorizado el uso de
emergencia de la Vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech para
prevenir la COVID-19 en individuos de 12 años o más bajo
una Autorización de Uso de Emergencia (EUA).
* No hay ninguna vacuna aprobada por
la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados
Unidos (FDA) para prevenir la COVID-19.
* [...] Estos pueden no ser todos los efectos secundarios posibles de
la Vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Pueden
producirse efectos
secundarios graves e inesperados. La
Vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech aún se está estudiando
en ensayos clínicos.
En estas circunstancias, "no
aprobada" significa claramente "en otra fase experimental", sin
importar que eviten oficialmente el uso de la palabra "experimental". Y
lo mismo vale para vacunas de otros fabricantes (ninguna ha sido
"aprobada" por la FDA). A
pesar de ello, a fecha de 2 de julio de 2021, la
"vacuna" de Pfizer-BioNTech se utiliza en 106 países (13), con al menos 150
millones de dosis administradas sólo en Estados Unidos (14).
Una vacuna "aprobada" en
terminología de la FDA significa que ha cumplido ciertos
requisitos de eficacia y seguridad para su uso público. El "uso
de emergencia" es un subterfugio para, de
hecho, no solo autorizarlas y aprobarlas (en el sentido
común, no oficial, de las palabras "autorizar" y "aprobar")
sino, todavía más, promover
al máximo su uso a pesar
de que están en un estado experimental, evadiendo la
responsabilidad legal frente a millones de personas bajo el pretexto de
que,
técnicamente, no están "aprobadas".
Según la FDA (15), "Si
la FDA concede una aprobación, significa que la agencia ha
determinado
que los beneficios del producto superan los riesgos conocidos para el
uso previsto." Bajo esa definición oficial, ¿ve
usted la implicación de que un producto haya sido examinado pero
no "aprobado"?
Si he pasado la enfermedad,
debería tener inmunidad natural. ¿Podré así
evitar ser vacunado?
Si uno ha pasado la enfermedad, el
camino lógico para las autoridades sanitarias sería
declararle exento de la vacunación y recomendarle que no se
vacune (8).
Pero no lo están haciendo así.
No tienen suficientes datos estadísticos para comparar la
inmunidad natural con la inmunidad de la vacuna. Por lo tanto, si
algunos portavoces como Fauci recomiendan la vacunación a los
que han pasado la enfermedad, deberían informar a los implicados
que la recomendación se basa en una conjetura y que están
experimentando con
ellos.
Ahora, en el plano de las vacunas impuestas por ley o bajo
coacción social: Basándonos en lo que estamos viendo que
se está desarrollando, parece que haber pasado la enfermedad no
será una opción para estar exento de la
vacunación. Lo que estamos viendo es:
(a) En los planes nacionales de
vacunación de los distintos países, una ausencia muy
consistente y sospechosa de disposiciones sobre qué hacer con
los que ya han pasado la enfermedad.
(b) En boca de portavoces como
Fauci, recomendaciones de que "es mejor vacunarse aunque se haya
transmitido la enfermedad", con la sorprendente circunstancia de que
esas recomendaciones se basan en conjeturas personales y no en datos
estadísticos de estudios clínicos. (9)
Esto significa que se están moviendo en la dirección de
imponer vacunas para todos, incluso
si uno puede probar oficialmente que ya ha pasado la enfermedad.
Nota 4 añadida el 2 de
Julio
de 2021:
Según el Dr. Marty Makary,
profesor en la Facultad de Medicina Johns Hopkins: (16)
Makary
lamentó la falta de orientación por parte de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para los
que fueron infectados pero se han recuperado de la enfermedad.
También denunció la demonización de las personas
con inmunidad natural por negarse a vacunarse, lo cual, según
Makary, es una decisión razonable, porque "la inmunidad natural
funciona".
Makary
refutó las afirmaciones de que la inmunidad natural es inferior
a la adquirida mediante la vacunación, afirmando que ambas son
"probablemente de por vida" y que no se necesitan refuerzos de
vacunación. "Hay más datos sobre la inmunidad natural que
sobre la vacunada, porque la inmunidad natural lleva más tiempo
en marcha", afirmó Makary. "No estamos viendo reinfecciones, y
cuando se producen, son raras. Sus síntomas son leves o son
asintomáticos".
Makary
afirmó que Estados Unidos ya ha alcanzado el punto de referencia
del 85%, o inmunidad de grupo. Sin embargo, "el CDC más lento,
reaccionario y político de la historia de Estados Unidos" ha
ignorado el hecho de que casi la mitad de las personas no vacunadas son
inmunes de forma natural, según Makary. "Por favor, ignoren las
orientaciones de los CDC", añadió. "Viva una vida normal,
a menos que no esté usted vacunado y no haya tenido la
infección, en cuyo caso debe tener cuidado".
CONCLUSIÓN
En el momento de escribir estas líneas (diciembre de 2020), el
propósito aparente de las vacunas - terminar con la epidemia
- no está garantizado por los expertos en vacunas ni por los
fabricantes. La duración de la protección de las vacunas
es todavía desconocida (5).
Además, la capacidad de las
vacunas para impedir la transmisión de la enfermedad de una
persona vacunada a otras todavía se desconoce (4). Sin embargo, las
vacunas están siendo promocionadas al máximo.
En este sentido,
es un gran experimento autorizado y promocionado por los gobiernos del
mundo, sin importar lo mucho que quieran torcer los significados de las
palabras "aprobar" y "experimento" fuera del uso del lenguaje
común y por medio de definiciones oficiales "autorizadas".
Por otro lado, la inmunidad natural podría ser, después
de todo, mejor que la inmunidad de la vacuna (6). No tienen suficientes
datos para descartar eso, así que todavía es una
posibilidad real. Algunos expertos pueden especular sobre esto y decir
que no es así pero, a la hora de la verdad, están
ofreciendo sólo conjeturas y apuestas, no cifras. Si no conocen
las cifras de la inmunidad de la vacuna (cuánto dura y en
qué grado previene la transmisión), no pueden compararlos
con las cifras de la inmunidad natural.
Tal como decíamos en la introducción, la lógica
aberrante de la campaña de vacunación debería
servir, a los que no quieren vivir en
estado de negación, para seguir confirmando que el
propósito de la vacunación tiene que ser otro que el de
simplemente acabar con la epidemia. (8)
NOTAS
(1) Índice de
documentos sobre Covid-19 / Coronavirus
(2) Como por ejemplo: Carta abierta de
los médicos belgas
denunciando las contradicciones de Covid-19
(3) Los expertos en vacunas no
saben si las vacunas de Covid-19 impiden la
transmisión a otros:
(a)
The
New York Times, 13 Oct 2020: "Los ensayos de vacunas
están diseñados para
buscar la ausencia de enfermedad, más que de infección, y
no está claro si las vacunas pueden suprimir los niveles de
virus lo suficiente como para impedir la transmisión a otros."
(b) El
director general de Pfizer "no está seguro" de que la vacuna
impedirá que la gente propague el COVID-19 (4 Dic
2020): "Aun teniendo la protección
[inmunidad],
¿todavía puedo transmitir el virus a otras personas?"
Preguntó Lester Holt de la NBC, a lo que Bourla [Director
General de Pfizer] respondió: "Creo que esto es algo que
debe
ser examinado. No estamos seguros de
eso ahora mismo."
(c) "Dos vacunas, la de Pfizer y la de
Moderna, en estudios en su
última etapa, han sido muy eficaces para proteger a las personas
de enfermarse con COVID-19, según han anunciado las
compañías
en noviembre. Pero los ensayos no nos
dicen si las vacunas ayudan a
bloquear el virus para que no infecte a la gente o a impedir que salte
de persona a persona." (businessinsider.fr
27 Nov 2020)
(d) "Los estudios
destinados a probar las vacunas candidatas
sólo han examinado las infecciones sintomáticas, no si
las
personas vacunadas podían seguir contagiando." (eu.dispatch.com
8 Dic 2020)
(4) La gente espera que
una vacuna impida la infección a los
demás, tal como siempre se nos ha enseñado:
(a)
"¿Qué es una vacuna y
cómo funciona? Una vacuna es
una sustancia que estimula el sistema inmunológico de una
persona para que desarrolle anticuerpos que produzcan una inmunidad
completa o parcial a una enfermedad específica. Las vacunas
evitan de 2 a 3 millones de muertes por año. A diferencia de la
mayoría de las medicinas, las vacunas no tratan las
enfermedades, sino que impiden que se propaguen y que la gente se
enferme." (Información
al público, de un laboratorio
certificado dedicado a las pruebas de COVID-19, 25 Sep 2020)
(b) "Las
vacunas no sólo
te protegen a ti mismo. La mayoría de las enfermedades
prevenibles por vacunas se transmiten de persona a persona. Si una
persona de una comunidad contrae una enfermedad infecciosa, puede
contagiar a otros que no son inmunes. Pero una persona que es inmune a
una enfermedad porque ha sido vacunada no puede contraer esa
enfermedad
y no puede contagiar a otros.
Cuantas más personas se vacunen,
menos oportunidades tiene una enfermedad de propagarse." (Información
al público de los CDC [Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos],
29 Jun 2018)
(5) No saben
cuánto tiempo dura la protección de la
vacuna, y esta incógnita es una circunstancia aprobada
oficialmente por las autoridades.
(a)
No
está claro si [la protección de] las vacunas
COVID-19 durarán tanto tiempo. "Creo que no tenemos una
confianza abrumadora", dijo Fauci. "Llevamos
menos de un año con
la enfermedad, así que no se puede decir que dure más de
un año - quiero decir, eso sería imposible. Eso no
tiene
sentido porque nadie que conozcamos de entre los que estamos siguiendo
ha estado infectado más de un año." ... "Así que
la conclusión es que no sabemos ahora mismo cuánto tiempo
durará", dijo Fauci, hablando de la duración de la
inmunidad proporcionada por una vacuna. "Pero probablemente
duraría un ciclo de un año completo."
(bangordailynews.com
27 Nov 2020)
(b) "¿Cuánto
tiempo durará [la protección
de] la vacuna? La FDA
[autoridad competente en Estados Unidos]
considerará la posibilidad de "autorizar" esta vacuna, pero no
emitirá una aprobación completa porque no
hay datos sobre
cuánto tiempo protegerá la vacuna. Los responsables
oficiales decidieron que, en medio de una pandemia, era
suficiente
asegurar que la vacuna fuera segura y al menos transitoriamente
efectiva, en lugar de retenerla durante dos años para esperar
los resultados típicos a largo plazo requeridos para una
aprobación completa." (eu.dispatch.com
8 Dic 2020)
[Nótese que el hecho de
evitar la etiqueta oficial de
"aprobación completa" no impide que las vacunas estén de facto completamente aprobadas
para ser suministradas a la población.]
(c) "Dado que estas vacunas son totalmente
nuevas, tampoco sabemos
cuánto tiempo durará la inmunidad que proporcionan.
John
Zurlo, médico de enfermedades infecciosas de Jefferson Health,
dijo que no es un gran problema si las vacunas COVID-19 duran
sólo, digamos, un año." (inquirer.com
11 Dic
2020)
(6) La inmunidad natural
al coronavirus podría durar al menos
ocho meses:
(a)
"Ocho
meses después de la
infección, la mayoría de las personas que se han
recuperado todavía tienen suficientes células inmunes
para defenderse del virus y prevenir la enfermedad, según
muestran los nuevos datos. Una lenta
tasa de disminución a corto
plazo sugiere, felizmente, que
estas células pueden persistir en
el cuerpo por un tiempo muy, muy largo." (nytimes.com
17 Nov 2020)
(b) El estudio mencionado: "Analizamos múltiples
compartimentos
de la memoria inmunológica circulante para el SARS-CoV-2 en 185
casos de COVID-19, incluidos 41 casos que eran al menos 6 meses
posteriores a la infección. Los sujetos representaban una gama
de casos de COVID-19 de asintomáticos, leves, moderados y
severos, y fueron reclutados en múltiples lugares de los Estados
Unidos." (Fuente
16 Nov 2020; PDF)
(7) Los efectos secundarios no
han sido probados a largo plazo... ya
que la enfermedad se conoce desde hace menos de un año, y los
estudios carecen de la duración necesaria.
(8) La
imposición, a escala global, de un test de inmunidad o de una
vacuna como requisito para ser libre de un estado de cuarentena
permanente.
(9)
Estadísticamente, la posibilidad de reincidencia es muy
pequeña y, cuando ocurre, debería ser con síntomas
leves. Así es como funciona la inmunidad natural. Si hubiera
datos estadísticos confirmados que apoyasen que esto es
diferente en el caso del coronavirus Covid-19, personas como Fauci
los habrían pregonado al público.
(a)
"La
posibilidad de
re-infección parece ser extremadamente rara." ... "En la
mayoría de la gente, el sistema inmunológico funciona
como es de esperar." ... "Más de 38 millones de personas en todo
el mundo han sido infectadas con el coronavirus, y hasta el lunes,
menos de cinco de esos casos han sido
confirmados por los
científicos como reinfecciones." ... "En la mayoría de
los casos, un segundo ataque del virus produjo síntomas
más leves o ninguno." (nytimes.com
13 Oct 2020)
(b) "El
resurgimiento de los síntomas no prueba la
reinfección." (nytimes.com
13 Oct 2020) || "El número de
reinfecciones genéticamente demostradas es, en varios
órdenes de magnitud, inferior a las sospechas de
reinfección. Sólo en Holanda hay 50 casos de este
tipo, en Brasil 95, Suecia 150, México 285, y Qatar al menos
243." (sciencemag.org
18 Nov 2020) [Según
esta fuente las cifras
son diferentes, pero aún muy pequeñas en
comparación con los millones de supuestos casos de Covid-19 en
todo el
mundo.]
(c) "La
inmunidad natural del coronavirus es
afortunadamente bastante fuerte. La gran mayoría de las
personas
infectadas producen al menos algunos anticuerpos y células
inmunes que pueden combatir la infección. Y la evidencia hasta
ahora sugiere que esta protección persistirá por
años, impidiendo enfermedades graves, si no la
reinfección." (nytimes.com
5 Dic 2020)
(10) "Póngase la vacuna aunque ya haya
tenido el coronavirus,
dice Fauci" ... "“Creo
que deberían” tomar la vacuna, dijo
Fauci, abordando las preocupaciones de las personas que ya se han
recuperado de la infección." (bangordailynews.com
27 Nov 2020) -- Lo que traducido significa: "Hasta ahora, no tenemos
datos
estadísticos que apoyen mi recomendación, pero hagamos un
experimento con usted."
(11) Estudio:
Recuperarse de una infección por coronavirus da una
protección de anticuerpos de por vida (en Inglés,
fechado 30-jun-2021) La confirmación de que están
hablando de infecciones naturales, no de vacunación, es su
última línea en la fuente
original: "Ellebedy y sus
colegas estudian ahora si la vacunación también induce células
productoras de anticuerpos de larga duración".
(12) Hoja informativa de
Pfizer para los profesionales sanitarios que administran la vacuna
(en Inglés, visitado 2-Jul-2021)
(13) The
New York Times - Seguimiento de las vacunas del coronavirus en el mundo
(en Inglés, visitado 2-Jul-2021)
(14) Our World in Data
- Vacunaciones de Coronavirus (Covid-19) (en Inglés,
visitado 2-Jul-2021)
(15) ¿Qué
significa estar "aprobado por la FDA"? - Una explicación en el
sitio de la FDA (en Inglés, visitado 2-Jul-2021)
(16) "No
haga caso a los CDC": Un profesor de Johns Hopkins dice que la mitad de
los estadounidenses tienen "inmunidad natural" (en Inglés,
fechado 25-May-2021)
(17) Nota añadida el 2
de Diciembre de 2021 en el documento en Inglés. Traída al documento en
Castellano el 25 de Enero de 2022.
(18) La llamada "vacuna"
Covid no da una
inmunidad sólida después de seis meses de ser inyectada
(en Inglés)
(19) Incluso si alguien niega
con tecnicismos que era el propósito declarado, ése
propósito está implícito en el concepto de
"vacuna", tal y como se ha entendido siempre (hasta ahora). Si no hay
inmunidad a largo plazo, entonces la inmunidad de rebaño - que
era el objetivo más pregonado - es difícilmente
alcanzable.
(20) ¿Cuál podría
ser el verdadero objetivo?
In English: The Covid-19 vaccines - A big experiment
with the world population
Publicado el 14 de Diciembre de
2020
Expandido el 2 de Julio de 2021
© Copyright 2020 - 2022 por The M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
Documentos
relacionados
The M+G+R Foundation

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.