Los
Dos Principales Mensajes de Garabandal
Bibliografía
“Muchos sacerdotes van por el camino de la perdición”
¿También obispos y cardenales?
Bibliografía
“Muchos sacerdotes van por el camino de la perdición”
¿También obispos y cardenales?
Mensaje del 18 de Octubre de 1961, dado directamente por la Santísima Virgen: (1)
“Hay
que hacer muchos sacrificios y mucha penitencia;
visitar
al Santísimo;
pero
antes tenemos que ser buenos.
Y
si no lo hacemos, nos vendrá un castigo.
Ya
se está llenando la copa,
y
si no cambiamos, nos vendrá un castigo muy grande.”
Mensaje del 18 de Junio de 1965, dado por la Santísima Virgen por medio del Arcángel San Miguel:
“Como no se ha cumplido y no se ha
hecho conocer al mundo mi mensaje del 18 de octubre, os diré que
éste es el último.
Antes la Copa se
estaba llenando, ahora está rebosando.
Muchos cardenales,
obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición y con
ellos llevan muchas más almas.
A la
Eucaristía cada vez se le da menos importancia.
Debemos evitar la
ira de Dios sobre nosotros, con nuestros esfuerzos.
Si le pedís
perdón con vuestras almas sinceras, Él os
perdonará.
Yo, vuestra Madre,
por medio del Ángel San Miguel, os quiero decir que os
enmendéis. Ya estáis en los últimos avisos.
Os quiero mucho y
no quiero vuestra condenación.
Pedidnos
sinceramente y Nosotros os lo daremos.
Debéis
sacrificaros más. Pensad en la Pasión de Jesús.”
DETALLES
El texto reproducido arriba del Mensaje del 18 de Junio de 1965 es el mismo de la tabla siguiente (Tabla 1), bajo la columna “Versión fiel al mensaje original y ortográficamente corregida”. Las correcciones respecto al manuscrito de Conchita son las siguientes:
(a) Correcciones ortográficas y
gramaticales.
(b) “por medio de”: El concepto correcto implicado es “intervención”, no “intercesión”. Conchita desconocía esta distinción.
(c) Precisión de “cardenales, obispos y sacerdotes”. Formaba parte del mensaje original tal como lo transmitió el Ángel a Conchita González, aunque no estaba en el manuscrito más generalmente conocido que fue publicado al día siguiente. Ver la sección siguiente para los detalles – “¿Simplemente ‘sacerdotes’ o ‘cardenales, obispos y sacerdotes’?”
(b) “por medio de”: El concepto correcto implicado es “intervención”, no “intercesión”. Conchita desconocía esta distinción.
(c) Precisión de “cardenales, obispos y sacerdotes”. Formaba parte del mensaje original tal como lo transmitió el Ángel a Conchita González, aunque no estaba en el manuscrito más generalmente conocido que fue publicado al día siguiente. Ver la sección siguiente para los detalles – “¿Simplemente ‘sacerdotes’ o ‘cardenales, obispos y sacerdotes’?”
CONTENIDO
•
FUENTES
•
NOTAS
Volver al Comienzo
Texto del
manuscrito de Conchita más ampliamente difundido (2) |
Versión
fiel al mensaje original y ortográficamente corregida |
“Como no se ha
cumplido y no se ha hecho conocer al mundo mi mensaje del 18 de Octubre
os dire que este es el ultimo.
Antes
la Copa estaba llenando ahora esta revosando.
Los
sacerdotes van muchos por el
camino de la perdicion y con ellos llevan
a muchas más almas.
La
Eucaristia cada vez se da menos importancia
Devemos
evitar la ira de Dios sobre nosotros, con nuestros esfuerzos.
Si
le pedis perdon con vuestras almas sinceras, El os
perdonará
Yo,
vuestra Madre, por
intercesion del Angel San Miguel, os quiero decir
que os en mendeis, Ya estais en los ultimos avisos.
os
quiero mucho y no quiero vuestra condenacion.
Pedidnos
sinceramente, y Nosotros, os lo daremos.
Deveis
sacrificaros mas. Pensad en la Pasion de Jesús.”
|
“Como no se ha
cumplido y no se ha hecho conocer al
mundo mi mensaje del 18 de octubre, os diré que éste es
el último.
Antes
la Copa se
estaba llenando, ahora está rebosando.
Muchos
cardenales,
obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición y con
ellos llevan muchas más almas.
A
la Eucaristía cada vez se le da menos
importancia.
Debemos
evitar la ira de Dios sobre nosotros, con nuestros esfuerzos.
Si
le pedís perdón con vuestras
almas sinceras, Él
os
perdonará.
Yo,
vuestra Madre, por
medio del Ángel
San Miguel,
os quiero decir que os enmendéis. Ya estáis en los últimos
avisos.
Os
quiero mucho y no quiero vuestra condenación.
Pedidnos
sinceramente y
Nosotros os
lo daremos.
Debéis
sacrificaros más.
Pensad en la Pasión
de Jesús.”
|
FIGURA
1. El manuscrito de Conchita más ampliamente difundido
que contiene el Mensaje del 18 de Junio de 1965 y fue leído públicamente al día siguiente. (2)
que contiene el Mensaje del 18 de Junio de 1965 y fue leído públicamente al día siguiente. (2)
TABLA
2. Dos versiones por el mismo autor en distintos libros, ilustrando el
tipo de variaciones que podemos encontrar.
Texto publicado por Eusebio Pesquera en “Se fue con prisas en la montaña” (F3) |
Texto publicado por Eusebio Pesquera en “Garabandal: Hechos y Fechas” (F4) |
“Como no se ha cumplido, y no se
ha
dado mucho a conocer mi mensaje del 18 de octubre, os diré que
éste es el último.
Antes, la
copa se
estaba llenando; ahora, está rebosando.
Los sacerdotes:
van
muchos por el camino de la perdición, y con ellos llevan a
muchas más almas.
La
Eucaristía: cada vez se le da menos importancia.
Debéis
evitar la ira del Buen Dios sobre vosotros con vuestros esfuerzos. (N1) Si
le pedís perdón con alma sincera, Él vos
perdonará.
Yo, vuestra
Madre,
por intercesión del ángel San Miguel, os quiero decir que
os enmendéis.
¡Ya
estáis en los
últimos avisos! Os quiero mucho, y no quiero vuestra
condenación.
Pedidnos sinceramente, y nosotros os lo daremos.
Debéis
sacrificaros más. Pensad en la Pasión de Jesús.”
|
“Como no se
ha cumplido, y no se ha dado mucho a conocer mi mensaje del 18 de
octubre, vengo a deciros que éste es el último:
- Antes la
copa
se estaba llenando, ahora está ya rebosando.
- Los
sacerdotes, también obispos y cardenales: van muchos por el
camino de
la perdición, llevando con ellos a muchas más almas.
- La
Eucaristía: cada vez se le está dando menos
"importancia"...
- Debéis
evitar
la ira del Buen Dios sobre vosotros, con vuestros esfuerzos. Si le
pedís perdón con alma sincera, Él os
perdonará.
Yo, vuestra
Madre, por mediación del ángel S. Miguel, quiero deciros
que os
enmendéis. Ya estáis en los últimos avisos...
Os quiero
mucho, y 'no quiero vuestra condenación!
- Pedidnos
sinceramente, y Nosotros os lo daremos.
- Debéis
santificaros más.
- Pensad en
la
Pasión de Jesús.”
|
(N1)
Nota insertada
por el autor del libro (Pesquera):
“Casi
todas las copias que he
visto del mensaje, aun las manuscritas
de Conchita, dan este punto en primera persona de plural:
‘Debemos evitar’”
|
Como puede observarse en la nota (N1) (en la tabla de arriba), Pesquera confirmó que había varias copias manuscritas (diferentes) de Conchita. Obviamente, dicho autor tuvo acceso a esas y otras copias e hizo uso de ellas en cada libro según le pareció mejor en el momento (no estamos diciendo que actuase incorrectamente).
Las diferencias entre estas dos muestras reproducidas en la tabla las vemos como una ilustración de las diferencias que pudo haber entre las diversas copias del Mensaje (incluyendo las de Conchita). (3)
Volver al Índice
¿Simplemente “sacerdotes” o “cardenales, obispos y sacerdotes”?
Conchita reconoció en distintas ocasiones que ella había recibido las palabras “Muchos cardenales, obispos y sacerdotes” y que fue ella misma, no la Virgen ni el Ángel ni ninguna otra persona, quien escribió simplemente “sacerdotes”, justificándose en que el concepto de sacerdotes engloba también a cardenales y obispos. A continuación, facilitamos tres fuentes que lo prueban y lo explican.
FUENTE 1. “Diario de Conchita” con anotaciones y anexos (F1)
En el “Diario de Conchita”, la nota al pie relativa a la frase “Los sacerdotes van muchos por el camino de la perdición y con ellos llevan a muchas más almas” dice así:
“Cuando
Conchita fue interrogada sobre
esta frase del mensaje, sin ningún titubeo aclaró y lo repitió cuantas
veces se lo preguntaron: «El Ángel me ha
dicho que muchos Cardenales, Obispos y Sacerdotes van por
el camino de la perdición y
con ellos llevan a muchas más
almas.» Cuando el Ángel me decía esto, —sigue diciendo Conchita— a mí
me daba mucha vergüenza, y el Ángel me lo repitió por segunda vez: «Sí, Conchita,
muchos Cardenales,
Obispos y Sacerdotes... etc.».”
Desconocemos quién fue el autor o autores de las anotaciones al pie en el “Diario de Conchita”, pero parece del todo razonable asumir que contaron con la aprobación tácita o explícita de Conchita. Una de las ediciones de dicho diario tiene un prólogo del Dr. Jerónimo Domínguez, quien conoció a Conchita personalmente y podría ser el autor (o uno de los autores) de dichas anotaciones, aunque no hemos podido confirmar este extremo.
FUENTE 2. “Garabandal, el pueblo habla”, de Ramón Pérez (F2)
En la edición en Inglés de dicho libro, “Garabandal - The Village Speaks”, de Ramón Pérez, encontramos la siguiente nota (nota número 2 en el Capítulo 3, pág. 36):
“En
los meses siguientes, durante
muchas
conversaciones, Conchita mantuvo que el ángel había
sido más preciso: «...
Muchos cardenales, obispos y
sacerdotes están en el camino
de la perdición y se llevan a
muchas
almas con ellos...» Sin embargo, en las muchas cartas que ella
envió, solo mencionaba sacerdotes. Algunos pensaron que había sido
influida o incluso forzada a cambiar las palabras del ángel. Pero
Conchita negó rotundamente esto. En una carta fechada el 3 de Febrero
de 1966, ella explica, «No, fui yo la
que lo hice, pues
pensé que eran todos sacerdotes y era una misma cosa...».”
Todavía hay más información en la edición ampliada en Castellano de 1991 (capítulo 1.II, págs. 53-54):
“Si
[en] el texto leído ese 18 de junio
de 1965 (*) no habla más que de los
sacerdotes, se ha establecido hoy día
que se trataba de
la tercera
copia o redacción del texto original, en que se mencionaban sacerdotes,
obispos o cardenales. Así [es]
como lo atestigua la «carta de la
misión de Taiwan» del 19 de octubre de 1969 del padre Marcelino Andréu,
donde precisa que el «mensaje que fue hecho público por Conchita, era
la tercera copia que ella escribió...». ”
(*) Realmente fue leído al día siguiente. Ver el comentario más abajo.
(*) Realmente fue leído al día siguiente. Ver el comentario más abajo.
FUENTE 3. “Se fue con prisas a la montaña”, de Eusebio Pesquera (F3)
Extraído del Capítulo 3.IV:
“Está
archicomprobado que en la
transmisión del mensaje se habló también de obispos y hasta de
cardenales. Los testimonios no
se pueden recusar. Pregúntese al
mencionado P. Luna sobre su impresión cuando, bien cerca de Conchita,
extática, le oyó claramente decir con aire de terrible sorpresa: “¡Obispos!
¿Obispos también?...”
Varias otras personas atestiguan lo mismo.
Y a la vista tengo una carta del veterano profesor de Moral y Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas, P. Lucio Rodrigo, S.J., dirigida al P. Ramón Andréu, y fechada el 13 de noviembre de 1965; dice en ella: «El jueves hace quince días, [...] [hablé] yo a solas con Conchita. Ella me confirmó textualmente que en el mensaje del día 18 de junio el ángel metió explícitamente a obispos y cardenales. Pero vino después el rasgo de prudencia, verdaderamente sobrenatural e inspirada, de la niña, para callar a éstos (en el texto del mensaje) porque ‘ya entraban en lo de sacerdotes’.»”
Y a la vista tengo una carta del veterano profesor de Moral y Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas, P. Lucio Rodrigo, S.J., dirigida al P. Ramón Andréu, y fechada el 13 de noviembre de 1965; dice en ella: «El jueves hace quince días, [...] [hablé] yo a solas con Conchita. Ella me confirmó textualmente que en el mensaje del día 18 de junio el ángel metió explícitamente a obispos y cardenales. Pero vino después el rasgo de prudencia, verdaderamente sobrenatural e inspirada, de la niña, para callar a éstos (en el texto del mensaje) porque ‘ya entraban en lo de sacerdotes’.»”
Volver al Índice
Comentario de Ricardo de Valencia:
El contexto histórico
En aquel lugar y en aquella época (en una España fascista de Catolicismo institucionalizado por el Estado, alrededor de los años 1961-1965), dudar públicamente de la autoridad moral de obispos y cardenales, que estaban sostenidos en un pedestal por el poder civil, era casi como una herejía y podía ser visto como una causa potencial de desorden social. No decimos que esto justifique cambiar las palabras de Nuestra Señora, pero es apropiado conocer el contexto.
El hecho es que Nuestra Madre Celestial (4) escogió ese determinado contexto histórico y escogió, a pesar de ese contexto, unas palabras determinadas —“Muchos cardenales, obispos y sacerdotes”— que fueron las que el Arcángel San Miguel transmitió a Conchita. En el mismo éxtasis, al asombrarse Conchita, el Ángel le repitió: “Sí, Conchita, muchos Cardenales, Obispos y Sacerdotes” (5).
Naturalmente, la Virgen María estaba muy triste por tener que transmitir el mensaje, y así se lo dijo unos meses después a la visionaria:
“¿Sabes,
Conchita, por qué no he venido
yo el 18 de Junio a darte el mensaje para el mundo? Porque me daba pena
decíroslo yo, pero os lo tengo que decir para bien vuestro y Gloria de
Dios si lo cumplís. Os quiero mucho y deseo vuestra salvación para
reuniros en torno del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¿Verdad,
Conchita, que tú me responderás?” (6)
El mensaje era (y es) tan terrible que la Virgen María había preferido no entregarlo directamente. Y Conchita, que entonces tenía de 13 años, tuvo dificultad —ya fuera por miedo, vergüenza o una forma de prudencia— en transmitir con fidelidad la parte del mensaje referida a cardenales y obispos.
La noche y el día en que fue transmitido el Mensaje
El éxtasis en que el Ángel le transmitió a Conchita el mensaje fue unos minutos después de la medianoche del día 18 (7). Al día siguiente, el 19 de Junio de 1965, a mediodía, fue leído públicamente un “texto redactado [por Conchita] y firmado de su puño y letra” (9).
En dicho manuscrito (que es el comúnmente reproducido por el Diario de Conchita y libros de diversos autores, y también reproducido arriba fotográficamente en este documento), Conchita había omitido la mención a cardenales y obispos justificándose en que “ya entraban en lo de sacerdotes” (9). Pero ella no negó esa precisión cuando alguien le preguntaban sobre ello.
Hasta qué punto ella fue inspirada por el Cielo para obrar así (es decir, evitando mencionar “cardenales y obispos” en el caso general y explicarlo cuando se le preguntaba particularmente), no lo sabemos, pero no es nuestra intención juzgar a la visionaria, sino aclarar el contexto para que el mensaje original —el transmitido por el Ángel— sea recuperado y fielmente transmitido.
También cardenales y obispos - No es posible negarlo
Las fuentes que hemos citado (F1, F2 y F3) son muy cercanas a los primeros testigos y son de las fuentes más básicas que hay sobre los fenómenos Garabandal. Con las pruebas sobre la mesa, no es posible negar la triste realidad de que Nuestra Señora hablaba particularmente de que “Muchos cardenales, obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición y con ellos llevan muchas más almas”. Esto era en 1965. Imaginen cómo tiene que ser ahora (escribimos estas líneas en 2023) (10).
A juzgar por el estado del mundo, es obvio que no ha sido hecha la reparación necesaria que pedía María. Si la profética copa estaba rebosando entonces, imaginen cuánta amargura de la copa se ha derramado sobre el suelo desde entonces (11). ¿Creen que Dios va a permitir que suceda esto por mucho más tiempo y que los Suyos se pierdan?
Volver al Índice
Epílogo - Una Reflexión sobre la interpretación bíblica
Lo que presenciamos respecto a cómo ha sido transmitido un texto tan simple como el Mensaje que la Virgen María dio en Garabandal en junio de 1965 podemos verlo como una ilustración que nos ayuda a entender cómo los Evangelios (o, mejor dicho, los libros del Evangelio) han llegado hasta los editores bíblicos en la forma de diversos manuscritos que no coinciden exactamente o literalmente (y que tienen que conciliar para dar lugar a su “versión” de la Biblia).
Los fenómenos de Garabandal sucedieron hace relativamente poco y ya vemos que una lectura demasiado literal del texto puede descuidar al menos un aspecto importante del mensaje. Con más motivo todavía, en la lectura de las Sagradas Escrituras, para las que no tenemos un registro histórico tan exacto o tan cercano, es necesaria la acción del Espíritu Santo para que podamos distinguir, a través del Principio de Coherencia, el auténtico Mensaje sin importar la variación en las palabras.
Volver al Índice
FUENTES
(F1)
“Diario de
Conchita. Con 92 notas
explicativas y 12 documentos anexos.”
— Los ejemplares a nuestra disposición no tienen ISBN. Hemos
consultado
dos copias correspondientes a dos ediciones en formatos diferentes, una
imprimida por “Nuestra Señora del Carmen de Garabandal, Inc.,
New York
11757” y otra imprimida por “New York Publishing Co., New York 10032”.
No consta fecha de impresión. Por el contenido, se deduce que la
primera copia no es más temprana de Enero de 1967 y la segunda,
que
incluye un “Prólogo por el Dr. Jerónimo
Domínguez”, no es más temprana
de Agosto de 1972.
(F2) “Garabandal, el pueblo habla”, Ramón Pérez, 1991 — ISBN 84-604-0778-0 — Depósito legal M-40013-1991 — No consta editorial — “Edición en lengua española ampliada y actualizada sobre la tercera edición francesa, publicada por Ediciones Résiac, Montsurs, 1977 con el título «Garabandal, le village parle»” — Nota de los traductores (extraído de la pág. 5): “... [los] hechos se desarrollan en España y [los] documentos fundamentales están en español. Sin embargo, nosotros debíamos retraducirlos del francés. Por otra parte, [...] los testimonios, recogidos en cinta magnética, ... Habían sido transcritos en español por un profesor francés, ...”
(F2b) “Garabandal - The Village Speaks”, de Ramón Pérez, tercera edición en Inglés, 1998 — ISBN 0-9604310-2-0 — [Nota: Esta edición en Inglés (F2b) y la antes citada edición en Castellano (F2) son traducciones de la misma obra en Francés, con la diferencia de que la edición en Castellano es más amplia y hay diferencias en la estructura del libro.] — Third Edition 1998, Published by The Workers of Our Lady of Mount Carmel, Inc., U.S.A. — Translated from French to English by Annette I. Curot Mathews — Translation Copyright 1981 by The Workers of Our Lady of Mount Carmel.
(F3) “Se fue con prisas a la montaña. Los hechos de Garabandal (1961-1965)”, Eusebio G. de Pesquera, edición on-line.
(F4) “Garabandal. Hechos y Fechas”, Eusebio G. de Pesquera”, Eusebio G. de Pesquera — ISBN 84-86593-018 — Depósito legal M-28341-1986 — Arca de la Alianza Cultural S.A., Madrid
(F2) “Garabandal, el pueblo habla”, Ramón Pérez, 1991 — ISBN 84-604-0778-0 — Depósito legal M-40013-1991 — No consta editorial — “Edición en lengua española ampliada y actualizada sobre la tercera edición francesa, publicada por Ediciones Résiac, Montsurs, 1977 con el título «Garabandal, le village parle»” — Nota de los traductores (extraído de la pág. 5): “... [los] hechos se desarrollan en España y [los] documentos fundamentales están en español. Sin embargo, nosotros debíamos retraducirlos del francés. Por otra parte, [...] los testimonios, recogidos en cinta magnética, ... Habían sido transcritos en español por un profesor francés, ...”
(F2b) “Garabandal - The Village Speaks”, de Ramón Pérez, tercera edición en Inglés, 1998 — ISBN 0-9604310-2-0 — [Nota: Esta edición en Inglés (F2b) y la antes citada edición en Castellano (F2) son traducciones de la misma obra en Francés, con la diferencia de que la edición en Castellano es más amplia y hay diferencias en la estructura del libro.] — Third Edition 1998, Published by The Workers of Our Lady of Mount Carmel, Inc., U.S.A. — Translated from French to English by Annette I. Curot Mathews — Translation Copyright 1981 by The Workers of Our Lady of Mount Carmel.
(F3) “Se fue con prisas a la montaña. Los hechos de Garabandal (1961-1965)”, Eusebio G. de Pesquera, edición on-line.
(F4) “Garabandal. Hechos y Fechas”, Eusebio G. de Pesquera”, Eusebio G. de Pesquera — ISBN 84-86593-018 — Depósito legal M-28341-1986 — Arca de la Alianza Cultural S.A., Madrid
Volver al Índice
NOTAS
(1)
Capítulo 1.II,
Pág. 49, de la fuente (F2)
(2) En el “Diario de Conchita” (F1) aparece una fotografía de un manuscrito de Conchita con el Mensaje del 18 de Junio de 1965. La imagen reproducida en este documento es una copia de dicha fotografía. Asimismo, el texto titulado “Texto del manuscrito de Conchita más ampliamente difundido” reproducido en nuestra tabla es una transcripción directa de dicha fotografía.
En la bibliografía a nuestro alcance no hemos encontrado ninguna fotografía de otro manuscrito diferente, pero evitamos llamarlo “el manuscrito”, como si fuera único, porque, según Eusebio Pesquera, “se ha establecido hoy día [cuando él escribió su libro] que se trataba de la tercera copia o redacción del texto original” (ver segunda cita reproducida en la sección “FUENTE 2”).
(3) No podemos certificar la fecha original (primera edición) de estos dos libros, pero “Se fue con prisas a la montaña” debe de ser anterior a “Garabandal: Hechos y Fechas” porque el primero aparece listado en la página “Obras del mismo autor” del segundo (edición de 1986).
(4) La Maternidad de María y su Poder de Intercesión
(5) Ver la cita reproducida en la sección “FUENTE 1” en el cuerpo de este documento.
(6) Locución de la Virgen María a Conchita del 13 de Noviembre de 1965. Diario de Conchita, pág. 96 en la edición de New York 11751 (ver fuente F1)
(7) Fuente F2, pág. 37:
(8) Fuente F2, pág. 39:
(9) Ver la cita reproducida en la sección “FUENTE 3” en el cuerpo de este documento.
(10) Un ejemplo de cómo están las cosas ahora en el Clero
(11) Una muestra de los vertidos de amargura que están siendo derramados
(2) En el “Diario de Conchita” (F1) aparece una fotografía de un manuscrito de Conchita con el Mensaje del 18 de Junio de 1965. La imagen reproducida en este documento es una copia de dicha fotografía. Asimismo, el texto titulado “Texto del manuscrito de Conchita más ampliamente difundido” reproducido en nuestra tabla es una transcripción directa de dicha fotografía.
En la bibliografía a nuestro alcance no hemos encontrado ninguna fotografía de otro manuscrito diferente, pero evitamos llamarlo “el manuscrito”, como si fuera único, porque, según Eusebio Pesquera, “se ha establecido hoy día [cuando él escribió su libro] que se trataba de la tercera copia o redacción del texto original” (ver segunda cita reproducida en la sección “FUENTE 2”).
(3) No podemos certificar la fecha original (primera edición) de estos dos libros, pero “Se fue con prisas a la montaña” debe de ser anterior a “Garabandal: Hechos y Fechas” porque el primero aparece listado en la página “Obras del mismo autor” del segundo (edición de 1986).
(4) La Maternidad de María y su Poder de Intercesión
(5) Ver la cita reproducida en la sección “FUENTE 1” en el cuerpo de este documento.
(6) Locución de la Virgen María a Conchita del 13 de Noviembre de 1965. Diario de Conchita, pág. 96 en la edición de New York 11751 (ver fuente F1)
(7) Fuente F2, pág. 37:
“18 de junio de 1965, fiesta del Corpus
Christi: A las 0,20 h., éxtasis de Conchita en el «Cuadro». Duración 15
a 20 minutos. Aparición de San Miguel; ese día es el aniversario de la
primera aparición (18 de junio de 1961), exactamente en el mismo sitio.
700 personas, aproximadamente, de diferentes países asisten a este
acontecimiento. ... Se producen fenómenos estelares constatados por
todos los asistentes.”
(8) Fuente F2, pág. 39:
“19 de junio de 1965. Hacia las 12 h.,
en el quicio de la puerta de su casa, Conchita da un texto redactado y
firmado de su puño y letra al padre Luna que lo lee en voz alta en
español y luego en francés. Otro sacerdote lo traduce y lo lee en
inglés.”
(9) Ver la cita reproducida en la sección “FUENTE 3” en el cuerpo de este documento.
(10) Un ejemplo de cómo están las cosas ahora en el Clero
(11) Una muestra de los vertidos de amargura que están siendo derramados
Volver al Índice
Publicado el 10 de Marzo de 2023

Documentos relacionados
Volver al Índice de este Documento
The M+G+R Foundation