The M+G+R Foundation
El descubrimiento de que la
Tercera Parte del Secreto de Fátima
se lo llevó Lucía a la Tumba
INTRODUCCIÓN
Ha sido
publicado un libro con el título de "Um
Caminho Sob o Olhar de Maria" [Un
Camino bajo la Mirada de María
(nuestra traducción)] (1a) que consiste en la
biografía de Sor Lucía compilada, revisada y publicada
por las Carmelitas de Coimbra (Portugal) (1b), el convento de
clausura donde permaneció la segunda mitad de su vida.
En dicho libro se da a conocer una impactante revelación acerca
de
la revelada Tercera Parte del Secreto de Fátima, e igualmente se
presenta información muy importante que confirma y/o clarifica
lo que ya hemos publicado y explicado en varios documentos sobre
Fátima.
El presente documento será publicado de nuevo cada vez que
añadamos una Sección o mejoremos una existente. Lo
hacemos así, en vez de esperar al desarrollo completo del
documento, para no retrasar la publicación de la
información que permitirá a la humanidad entender
completamente los fenómenos de Fátima, su relación
con el siglo más sangriento de la humanidad - el siglo XX - y la
conclusión dolorosa que debe tener lugar al principio del siglo
XXI.
Las secciones van a cubrir estos
temas: I. La revelada Tercera
Parte del Secreto; II. La
Consagración al Inmaculado Corazón de María; y III. Nueva información que confirma todavía
más nuestra afirmación de que la
Administración de la Iglesia Católica Romana es totalmente responsable (2) de lo que tuvo lugar en
el siglo más sangriento de la humanidad - el siglo XX.
DETALLES
I. La revelada Tercera Parte del
Secreto. (3)
El 15 de septiembre de 1943, estando Lucía en Tuy
(España), el
Obispo de Leiria le ordenó que escribiese la
Tercera Parte del Secreto porque ella estaba enferma y ellos
temían que pudiera morir y llevarse el secreto a la tumba.
Ella le dijo que no podía hacerlo porque se lo había
prohibido María. En ese punto el Obispo le preguntó si
María le había dicho o no que le debía obediencia
incuestionable a él. Lucía reconoció que
así era. Entonces, el Obispo añadió (traducido por
nosotros): "Entonces, esto es
así. Te lo pido por la Gloria de Dios y de Nuestra
Señora. Ella no se enfadará, y si lo hace,
será conmigo. Tu serás Bendecida por tu humildad y
obediencia."
Al llegar a ese punto, Lucía empezó a intentar escribir
el secreto pero
simplemente no pudo. En tantas veces que lo intentaba parecía
que había una fuerza sobrenatural que la bloqueaba mientras, al
mismo tiempo, podía escribir sobre cualquier otra cosa sin
problemas.
Buscó el consejo de su confesor, y de otros, incluyendo el
Arzobispo de Valladolid (España), D. Antonio García y
García, con quien contactó en diciembre de 1943. Aun
así, era incapaz de escribir.
El 3 de enero de 1944, (4)
lo intentó una vez más y fracasó. Dejó de
intentarlo y fue a la capilla como solía hacer a las 4 de la
tarde para rezar
ante el Santísimo Sacramento.
Estando absorbida en la oración, esto es lo que ocurrió
en palabras de Lucía (traducido por nosotros):
"Entonces sentí una mano amiga,
cariñosa y maternal, tocando mi hombro. Levanté mis ojos
y vi a la querida Madre del Cielo. (Dijo) 'No tengas miedo; Dios quería
probar tu obediencia, fe y humildad. Ve en paz y escribe lo que te han
ordenado, pero no
lo que te explicado que significa. Después de escribirlo, ponlo
en un sobre, séllalo.... y escribe en el exterior que solo puede
ser abierto en 1960 por el Cardenal Patriarca de Lisboa y por el Obispo
de Leiria.'"
Después de un absorbente estado/experiencia, fue capaz de
escribirlo - arrodillada al borde de la cama que le sirvió como
mesa
-
con gran facilidad.
Nunca dijo una palabra a nadie sobre el significado de la
imaginería que describía en el texto que escribió
y que el mundo - incluido el Vaticano - pensaba que era la Tercera
Parte del Secreto de Fátima. Si alguien le preguntaba qué
significaba, ella siempre decía (traducido por nosotros): "Su interpretación corresponde a la
Iglesia."
Todo lo cual puede resumirse de esta manera: Ella describió en
palabras las imágenes que vio. Su significado, que
contenía la Tercera Parte del Secreto tal como fue explicada por
María, se lo guardó para sí y se lo llevó a
la tumba.
Es decir: La Tercera Parte del Secreto de Fátima, aparentemente,
fue revelado, pero en realidad ¡no lo fue!
Es por este motivo que ella dijo, al desvelar las primeras dos partes
del
secreto:
"El Santo Padre me consagrará
Rusia, que se convertirá y será concedido al mundo
algún tiempo de paz. En Portugal se
conservará siempre el
dogma de la fe, etc... Esto no lo digáis a nadie.
A Francisco sí, se lo podéis decir."
Como Francisco podía siempre ver pero nunca oír a
María, él solamente vio las imágenes de lo que el
mundo cree que es el secreto. Pero la interpretación de
María sobre su
significado - el cual era y todavía es un secreto - se lo tuvo
que contar Lucía.
II. La Consagración al Inmaculado Corazón de
María
El 10 de Diciembre de 1925, la habitación de Lucía se
iluminó de repente. María, sosteniendo al Niño
Jesús, aparece envuelta en una luminosa nube. El Niño
Jesús, refiriéndose al Inmaculado Corazón de
María, rodeado de espinas, que ella sostiene en la palma de Su
Maternal Mano, dice: Ten
compasión del Corazón de tu Santísima Madre que
está cubierto de espinas que los hombres ingratos en todo
momento le clavan, sin haber quien haga algún acto de
reparación para sacarlas.
Enseguida María continua diciendo: Mira,
hija mía, mi Corazón,
cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan continuamente con
blasfemias e ingratitudes. Tú al menos procura consolarme... etc. (5)
Entonces María procede a pedir los Primeros
Cinco
Sábados de Reparación.
Muy poco después
Lucía informó a su confesor y a su Madre Superiora acerca
de la visión y de la petición hecha por la
AUTÉNTICA Madre Superiora - la Siempre Virgen María. La Madre Superiora le dijo que no
había mucho que ella pudiera hacer y le sugirió a
Lucía escribir a su antiguo confesor, Mons. Manuel Pereira
Lopes, durante su estancia en el Asilo de Vilar. Después de un
tiempo, al no haber recibido Lucía respuesta de Mons. Pereira
Lopes, la Madre Superiora le sugirió escribir al sacerdote
jesuita P. Francisco Rodrigues, S.J. - que estaba en Pontevedra
(España) en aquel momento. Así lo hizo Lucía y
efectivamente recibió mucha ayuda de él.
Mientras tanto, Mons. Pereira Lopes respondió a la carta
original de Lucía. Lucía le respondió a su vez y
le
informó entonces de una nueva visión que tuvo el 15 de
Febrero de 1926.
En ese día, Lucía estaba sacando la basura al mismo lugar
donde, varios meses antes, se había encontrado con un joven
muchacho. [En aquella ocasión ella tuvo una breve
conversación con él sobre rezar el Ave María, etc.
Al final de la breve conversación Lucía le dijo al
niño que fuese todos los días a la Iglesia de
María y que dijese: ¡Oh,
mi Querida Madre, dame a Tu Niño Jesús!]
Para el 15 de febrero Lucía ya había olvidado aquel
encuentro aparentemente sin importancia hasta que encontró otra
vez un muchacho y le vino a la memoria el primer encuentro. Como el
muchacho se parecía a aquél con el que había
hablado hace meses, le dijo: ¿Le
has pedido a la Madre Celestial por el Niño Jesús?
A lo cual ese muchacho aparentemente normal le respondió: ¿Y tú has difundido por el
Mundo lo que la Madre Celestial te pidió?
En ese momento el muchacho se transformó en una iluminada
visión. Inmediatamente, ella reconoció en el muchacho a
Jesús y procedió a explicarLe lo que ella había
hecho sobre el tema y cómo tanto la Madre Superiora como su
confesor no habían hecho ningún esfuerzo para actuar en
respuesta a la petición. De hecho, el confesor de
Lucía le dijo que no era necesario.
Ante esta Divina insistencia, Mons. Pereira Lopes decidió evitar
la responsabilidad y dio instrucciones a Lucía para que, en
adelante, tratase directamente con el Obispo de Leiria. (6)
III. Nueva
información
que
confirma todavía
más nuestra afirmación de que la
Administración de la Iglesia Católica Romana
es totalmente responsable (2) de lo que tuvo lugar en
el siglo más sangriento de la humanidad - el siglo XX.
Este será el
próximo tema.
NOTAS________________________________
(1a) Um Caminho Sob O Olhar de Maria,
Biografia da Irmã Maria Lúcia de Jesus e do
Coração Imaculado, O.C.D.,
Edições Carmelo,
Imprimatur
on August 23, 2013, ISBN 978-972-640-137-7
(1b) Fuente
original
(2) La
Administración de la Iglesia Católica traicionó al
Cielo y a la humanidad
(3) Capítulo
XIII, p. 262
(4) Capítulo
XIII,
p. 266-267
que son citas de "O Meo
Caminho", I, p. 158-160, escritos de Lucía que forman
parte de los archivos de Lucía en el Carmelo de Coimbra
(Portugal)
(5) Capitulo VIII, pp.
168-169 (traducido por
nosotros a partir del original en Portugués)
(6) Capítulo VIII, pp.
170-171 (traducido por nosotros a partir del original en
Portugués)
Originalmente publicada el 2 de Febrero de 2014 - La
Presentación de
Nuestro Señor Jesucristo en el Templo
Traducido al Castellano el 15 de Octubre de 2014
Copyright 2014 - 2017
por The
M+G+R Foundation. Todos los derechos reservados. Sin embargo, este
documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
Nuestro
Apartado de Búsquedas
Nota:
Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.
Si desea ponerse en contacto
con M+G+R Foundation, por favor Pinche
Aquí
y siga las instrucciones.