The
M+G+R Foundation
Un
análisis crítico del libro
"La
Infancia de Jesús"
de Joseph Ratzinger
Documento
invitado
PROPÓSITO
Joseph Ratzinger, el mismo que preguntaba en Auschwitz "¿Dónde estaba Dios en esos
días? ¿Por qué permaneció callado?"
(1)
refiriéndose a los crímenes de la II Guerra Mundial, el
mismo que preguntaba en un libro de alcance mundial "por qué Dios no ha creado un mundo
en el que su presencia fuera más evidente; por qué Cristo
no ha dejado un rastro más brillante de su presencia", (2)
ahora ha publicado un nuevo libro - "La
Infancia de Jesús" (3)
- con más preguntas cargadas. En dicho libro, habla de una
interpretación de las Sagradas Escrituras en la
que no apela a la Fe, y tampoco habla de un diálogo con Dios,
sino de un "diálogo con los
exegetas" (4).
Después de su
invitación al lector a razonar al margen de la Fe, la forma en
que presenta los temas de Fe es una invitación a la duda que
prescinde de la Guía del Espíritu Santo y del adecuado
acompañamiento argumental que serviría para reforzar la
fe de los lectores en vez de debilitarla. En
este breve documento resumimos dos de
las cuestiones que Ratzinger aborda en su libro y que creemos que
ilustran el espíritu con que éste ha sido escrito.
DETALLES
Un ataque
al nacimiento virginal de Jesús
Dentro del Capítulo II de su libro, hasta cinco veces repite
Ratzinger la misma
pregunta:
- "El nacimiento virginal,
¿mito o verdad histórica?" (pág.57)
- "la concepción de
Jesús por obra del Espíritu Santo en el seno
de la Virgen María, ¿es una realidad histórica, un
acontecimiento
verdaderamente histórico, o bien una leyenda piadosa...?" (pág.57)
- "El misterio del nacimiento de
Jesús... ¿ha sido tal vez añadido al
comienzo del Evangelio en un segundo momento, ...?" (pág.
59)
- "Entonces, ¿es verdad
esto? ¿O tal vez se han aplicado a las figuras de Jesús y
de su Madre ideas arquetípicas?" (pág.61)
- "Entonces, ¿es cierto lo
que decimos en el Credo: ... que fue
concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de
santa María
Virgen?" (pág.62)
Inmediatamente se deduce que Ratzinger,
durante todas esas
páginas, no está facilitando al lector una respuesta
positiva a la pregunta, en el sentido de reafirmar aquello en lo que
creemos los cristianos sobre la Concepción de Jesús. Ni
siquiera
aporta una mínima luz en la
misma dirección que nuestra Fe, porque entonces no
volvería a hacer la misma pregunta una y otra vez con el mismo
grado de incertidumbre. A continuación, hay que
preguntarse: si durante esas páginas no está
fortaleciendo la Fe del lector en el Nacimiento Virginal de
Jesús por obra del Espíritu Santo, pero el tema tratado
es la Concepción y Nacimiento de Jesús, entonces
¿de
qué está convenciendo a sus lectores?
Mantener al lector suspendido en la duda - incluso más, empujado
a la duda - mientras se le somete a un "diálogo con los exegetas"
(4) en el que "se ha hecho un
descubrimiento en las historias sobre la generación y el
nacimiento de los faraones egipcios" (pág.57) y en el que "las figuras de la virgen y del
niño forman parte de algún modo de las imágenes
primordiales de la esperanza humana, que reaparecen en momentos de
crisis y de espera" (pág.61),
¿es realmente una manera positiva de
cultivar la Fe en el Evangelio?
Un ataque
a la credibilidad del Evangelio según San Mateo
El Capítulo IV del libro de Ratzinger consta de treinta
páginas, se
titula "Los
Magos de Oriente y la huida a Egipto" y finaliza con una
reflexión
en dos páginas que empieza con esta pregunta:
"Al
final de este largo capítulo se
plantea la pregunta: ¿Cómo hemos de entender todo esto?
¿Es verdaderamente
historia expresada en forma de historias?" (pág.123)
Al seguir leyendo, deja claro el sentido de su pregunta, que podemos
parafrasear así (con las citas textuales en
itálica):
Al
final de este largo capítulo se
plantea la pregunta: El relato de San
Mateo que habla de
"Los Magos de Oriente y la huida a Egipto", es decir, el
Capítulo 2 del Evangelio de San Mateo, "¿Es verdaderamente historia
expresada en forma de historias?"
¿O por el contrario "Podría
ser una creación de Mateo, inspirada por una idea
teológica"?
Y nosotros preguntamos: ¿qué sentido tendría decir
"Al
final de este largo capítulo se
plantea la pregunta" si la pregunta ya hubiese sido contestada?
Se deduce, por lógica, que durante todo el Capítulo IV de
su libro,
Ratzinger no ha estado fortaleciendo la Fe del lector en el relato de
San Mateo. Entonces, ¿de qué está convenciendo a
sus lectores?
Para decir las cosas con sus propias palabras y no con el eufemismo de "creación", se
trataría de una mentira
de Mateo. Según el diccionario, mentir es "decir alguien algo
distinto de lo que sabe, cree o piensa". Así que lo que
Ratzinger está preguntando en voz alta como si fuera lo
más natural para un creyente es
si San Mateo estaba mintiendo en su testimonio escrito sobre la
historia de Jesús.
Las consecuencias son devastadoras para quien tenga una "fe" anclada en
el intelecto y no en Dios: Si uno sigue la corriente de Ratzinger y
acepta llegar tan lejos como para
plantearse que el Capítulo 2 entero de San Mateo podría
ser una invención literaria, entonces con la misma naturalidad
se
planteará que la Concepción y
Nacimiento de Jesús sería un "mito
ulteriormente desarrollado" y
no verdadera historia.
CONCLUSIÓN
El libro de Ratzinger "La Infancia
de Jesús" es una irreverente pregunta formulada en voz
alta a nivel mundial: "¿de
verdad fue Jesús concebido por
el
Espíritu Santo?" Y al mismo tiempo que siembra la duda,
introduce todos los ingredientes necesarios para que los lectores
concluyan por sí mismos que la
Concepción de
Jesús y Su Nacimiento habrían tenido lugar igual que los
de cualquier ser humano como si eso fuese una
afirmación
compatible con la Fe Cristiana. Convencer a los creyentes de que
Jesús, en su Primera Venida, llegó "nacido igual que
cualquier otro ser humano" significa allanar el camino para la
presentación de un Falso Mesías "nacido igual que
cualquier otro ser humano". Por el contrario, las Escrituras nos dicen
con toda claridad cómo llegará el Verdadero y
Único Jesucristo en su Segunda Venida:
"Este
Jesús que
de en medio de
vosotros ha sido recogido en el cielo,
vendrá de la misma
manera que lo habéis visto ir al
cielo." [Hechos 1:11]
______________________________
(1) La
manifestación del antiCristo ya es un hecho
(2) El
"silencio de Dios"
que proclama Joseph Ratzinger
(3) "La infancia
de
Jesús", por Joseph Ratzinger "Benedicto
XVI", Ed. Planeta, 2012, ISBN 978-84-08-03943-3. Los números de
página mencionados en este documento hacen referencia a la
primera edición, de noviembre de 2012, publicada en
España.
(4) Según
Ratzinger, la intención de su libro es: "... interpretar ahora, en diálogo con los exégetas
[intérpretes de textos]
del pasado y del presente, lo que Mateo y Lucas narran al comienzo de
sus Evangelios sobre la infancia de Jesús. [...] una interpretación correcta
requiere dos pasos. Por un lado, hay que preguntarse qué es lo
que los respectivos autores querían decir [...] La segunda pregunta del auténtico
exégeta debe ser ésta: ¿Es cierto lo que se ha
dicho?" (pág.7) - ¿Dónde está
aquí la Fe? ¿Y la llamada a la Guía del
Espíritu Santo para la Interpretación?
Publicado
el 5 de Marzo de 2013
© Copyright 2013 - 2016
por The
M+G+R Foundation. Todos los derechos reservados. Sin embargo, este
documento puede ser reproducido y distribuido libremente siempre que:
(1) Se dé crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No
se realice ningún cambio en el texto sin consentimiento previo
por escrito; y (3) No se cobre ningún precio por ello.
Nuestro
Apartado de Búsquedas
Nota: Si la imagen de
arriba no aparece sobre este documento, significa que no está
usted viendo el documento original de nuestros servidores. Si tiene
alguna duda sobre la autenticidad del documento, le recomendamos que
acceda a nuestro servidor otra vez y pinche sobre el botón de
"Refrescar" o "Recargar" de su Navegador para ver el documento
original.
Si desea ponerse en contacto con M+G+R
Foundation, por favor Pinche Aquí
y siga las instrucciones