1. Transmiten una cita del lingüista
especialista en lengua copta que jugó un papel clave en la traducción
de los papiros, en la que afirma: "En este pasaje Jesús explica a Sus
discípulos que están en el camino equivocado." (Estaban en el camino
equivocado antes convertirse en discípulos de Jesús, ¿pero también
después?)
2. En el documental hay una larga secuencia donde los discípulos están
cumpliendo el mandamiento de Jesús
"Haced
esto en memoria mía" [Lc
22:19]. Jesús camina alrededor de la mesa donde están
sentados; se ríe
en voz alta mientras se burla de ellos porque están adorando al Dios
equivocado. La dura imagen mental que se transmite es la de un Jesús
que abierta y descaradamente se burla del Santo Sacrificio de la Misa.
3. Se proporciona, describiéndolas brevemente, una lista de las
"Versiones olvidadas del Cristianismo", es decir: el Evangelio de Tomás
(110 d.C.); el Evangelio de María (siglo 2 d.C.); el Evangelio de la
Verdad (159 d.C.); el Libro Secreto de Juan (150 d.C.); el Segundo
Tratado del Gran Set (siglo 3 d.C.)
4. En general, los cuatro Evangelios Canónicos son tratados de una
manera tal que los cristianos ignorantes o pobremente evangelizados
empezarán a dudar seriamente de los auténticos Evangelios: de sus
autores, de su propósito, de su exactitud y de su validez.
5. El Evangelio de Judas afirma dos "hechos": que Judas era el favorito
de Jesús; el único que realmente aprendió la verdad revelada por Jesús
y que Mateo, Marcos, Lucas y Juan iban verdaderamente desencaminados.
Esto convierte al Nuevo Testamento por entero en una Fábula Mística,
con el Evangelio de Judas ocupando su puesto.
6. En el documental se hacen todos los esfuerzos posibles para
impresionar a la audiencia sobre la autenticidad de
el documento llamado Evangelio de Judas.
Es una trampa magistral. Mientras se te abruma con lo que parecen ser
las pruebas de autenticidad que demuestran que el papiro no es una
falsificación sino que es verdaderamente un original del siglo 3
(5),
no te das cuenta de que tu cerebro empieza a transferir la certidumbre
sobre la edad del documento a la certidumbre de que su contendido sea
también válido. Tan poderosa es la técnica de persuasión que uno no se
para a pensar:
¿Por qué se suicidó
Judas Iscariote, supuestamente el favorito de Jesús, si sólo estaba
obedeciendo a Jesús, quien (se dice) le había prometido un lugar por
encima de todos los demás discípulos? Eso sería tan ridículo
como si un médico, movido por la piedad a la eutanasia de un paciente
(con el consentimiento del paciente) después se viera abrumado por el
remordimiento y se suicidara él mismo. ¿Remordimiento de qué?